MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Torres, Eduardo - Manzur, Enrique - Olavarrieta, Sergio - Barra, Cristóbal
Título: Análisis de la relación confianza-compromiso en la banca en internet
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.47. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 370-391
Año: jul.-sept. 2009
Resumen: El propósito de este artículo es analizar empíricamente la relación confianza-compromiso en el contexto de la banca en internet. Para lograr este objetivo, se aplicó una encuesta telefónica a un grupo de clientes de la banca en internet en Chile y se analizó detalladamente la estructura dimensional de la confianza. Por medio de un modelo de ecuaciones estructurales se pudo comprobar el efecto positivo y directo que tiene la confianza sobre el compromiso en el contexto de estudio. Además, se pudo determinar que la confianza en la banca en Internet tiene una estructura multidimensional constituida por la honestidad, benevolencia y competencia. Estos resultados otorgan a los bancos un conocimiento respecto a cuáles son los factores que deben gestionar para lograr el compromiso de los clientes que realizan transacciones a través de internet, principalmente en un contexto latinoamericano.
Palabras clave: CONFIDENCIALIDAD | BANCA INTERNACIONAL | INTERNET | CLIENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Olavarrieta, Sergio - Manzur, Enrique - Hidalgo, Pedro - Farías, Pablo - 
Título: Un análisis a los atributos relevantes de los mercados de las pulgas para los compradores: evidencia desde América Latina
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 468-478
Año: sept.-dic. 2008
Resumen: Los investigadores de marketing constantemente han estudiado los mercados formales (e.g., supermercados, tiendas por departamento). Sin embargo, pocos estudios de marketing han investigado a los mercados informales (e.g., mercados de las pulgas). Adicionalmente, estos pocos estudios han sido efectuados en países desarrollados. El objetivo principal de este artículo es identificar los atributos relevantes de los mercados de las pulgas para los compradores latinoamericanos. En este trabajo el mercado de las pulgas más visitado en Chile es analizado. Los autores concluyen que los compradores intensivos en mercados de las pulgas consideran al mercado de las pulgas como un lugar agradable para comprar (e.g., servicio amigable), que ofrece una amplia variedad de bienes (e.g., gangas, antigüedades, productos discontinuados) y bajos precios; mientras que los compradores menos intensivos tienen inquietudes acerca de los productos (baja calidad), de los servicios (informalidad, suciedad, bajas garantías) y de los problemas éticos (evasión de impuestos, bienes robados) asociados a los mercados de las pulgas. Estos resultados sugieren que los mercados de las pulgas no compiten directamente con los mercados formales.
Palabras clave: COMERCIO MINORISTA | MERCADOS INFORMALES | CANALES DE DISTRIBUCION | MERCADO DE PULGAS | MINORISTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio