MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Berríos, Rodrigo - Saens, Rodrigo - 
Título: Atrapados en la marca-país
Fuente: Revista de la CEPAL, n.106. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 79-94
Año: abr. 2012
Resumen: Sobre datos de 14.284 botellas provenientes de seis regiones/país: Argentina, Australia, Chile, California (Estados Unidos de América), Borgoña (Francia) y Sudáfrica, y cinco cosechas: 1997, 1999, 2001, 2004 y 2005, se estima un modelo de precios hedónicos que relaciona causalmente precio del vino con calidad individual y marca-país. Se confirma una relación positiva y estadísticamente significativa entre precio y calidad individual, y se detecta que el premio o castigo que reciben los vinos por marca-país -al igual que la elasticidad precio-calidad- se ha mantenido estable en el tiempo. A igual calidad individual y respecto de los vinos californianos, los vinos chilenos y argentinos siguen siendo castigados hoy en más de un 50 por ciento. Se constata también que el problema de la marca-país no tendrá solución mientras países entrantes a esta industria, como Chile o Argentina, no produzcan una masa crítica de vinos de excepcional calidad, factor que a fin de cuentas determina la consistencia de una buena imagen o reputación colectiva de sus productores.
Alcance temporal: 1997-2005
Palabras clave: MARCAS REGISTRADAS | MARCA CIUDAD | COMERCIO INTERNACIONAL | PRECIOS | NORMAS DE CALIDAD | DATOS ESTADISTICOS | VINO | INDUSTRIA VITIVINICOLA | PRODUCTIVIDAD | PRECIOS | EXPORTACIONES | MERCADO | COMERCIALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Tamagni, Lucía - Zanfardini, Marina - Gutauskas, Andrea - 
Título: El valor de marca de Villa Pehuenia
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 10, v.8. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 71-86
Año: nov. 2010
Resumen: El presente estudio tuvo por objetivo general describir y analizar el valor de una marca turística desde la percepción del mercado real. La marca elegida fue "Villa Pehuenia" y se consultó a los turistas que arribaron al destino acerca del grado de familiaridad con la misma, la imagen de marca percibida, la fidelidad la percepción de la calidad del destino. Los resultados muestran que a pesar de que se trata de una marca turística relativamente reciente en busca de un posicionamiento en los mercados, está siendo reconocida y asociada a los atributos pretendidos por el destino.
Palabras clave: IMAGEN TURISTICA | MARCA CIUDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Biasone, Ana María - 
Título: Mar del Plata en el imaginario colectivo. Estudio de caso: la marca Mar del Plata
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República
Ciudad y Editorial: Montevideo : UDELAR
ISBN: 978-9974-98-057-0
Páginas: [24 p.]
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Ya la conocés, ahora descubrila". Con este slogan, en lenguaje coloquial y amistoso, el gobierno municipal puso en marcha en 1996 una campaña para recuperar la fuerza de la Marca Mar del Plata y reposicionar el destino turístico más popular y reconocido de los argentinos. ¿Qué hay de cierto en aquella frase? El presente trabajo se propone analizar la representación social colectiva del concepto Mar del Plata e indagar acerca de los elementos que contribuyen a la formación de su imagen como destino turístico. A tal fin, y desde esa perspectiva, se toma como punto de partida el nacimiento de la Marca Mar del Plata, para luego descubrir cuál es su valor simbólico y cuál la actual percepción de los públicos acerca de ella.
En un contexto competitivo a ultranza de los destinos, favorecido por la globalización de los mercados, del desarrollo tecnológico, de los medios de transporte y de las comunicaciones, y frente a un turista cada vez más exigente, con nuevas y variadas expectativas, resulta imprescindible comprender el devenir de la actividad si se aspira a la supervivencia de centros turísticos que, como Mar del Plata, transitan su etapa de madurez. Analizar la génesis y el desarrollo de la Marca Mar del Plata hasta su actual posicionamiento y describir los elementos que contribuyen a la formación de la imagen del destino turístico, son los objetivos que se plantea el presente trabajo. El abordaje se lleva a cabo desde la contribución que realiza la Comunicación Institucional y se aplica - a partir de la proposición de marca-ciudad (city-marketing) y en el marco de la investigación en Turismo - al análisis del caso de referencia. Es este un primer estudio descriptivo sobre el caso Mar del Plata que condensa información dispersa y la pone a disposición para futuros enfoques y aportes a la problemática de marca de un destino turístico de sol y playa y centro urbano con jerarquía regional, que pretende la transformación y la diversificación de su imagen para lograr así un nuevo posicionamiento en los distintos públicos que componen su demanda real y potencial.
Palabras clave: COMUNICACION TURISTICA | IMAGEN TURISTICA | MARCA CIUDAD | DESTINOS TURISTICOS | TURISMO |
Solicitar por: MULTI CD
Registro 4 de 9
Autor: Tamagni, Lucía - Zanfardini, Marina - Jalil, Mara
Título: El valor de marca de un destino turístico. Caso Villa Pehuenia, Patagonia, Argentina
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 13 p.
Año: 2010
Notas: Eje 5 - Marketing Turístico. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El valor de marca es un elemento de suma relevancia para el posicionamiento competitivo de los destinos y productos turísticos. Una de las dimensiones del posicionamiento la constituye la imagen real que se forma el turista al momento de visitar el lugar elegido y que aporta al valor de la marca del destino turístico. La presente ponencia está basada en una línea investigativa que integra un proyecto más amplio y describe el proceso y los resultados obtenidos al analizar el valor de la marca "Villa Pehuenia" desde la percepción del mercado real del destino. Los turistas fueron consultados acerca del grado de familiaridad con la marca, la imagen de marca percibida, la fidelidad hacia la misma y en relación a su percepción de la calidad del destino, a través de un cuestionario auto-suministrado distribuido entre los alojamientos del destino en estudio. La muestra incluyó 138 encuestas y el relevamiento se efectuó durante los meses de enero y febrero del año 2009. Los principales resultados del estudio muestran que Villa Pehuenia es uno de los destinos emergentes en la provincia de Neuquén, que comienza a posicionarse en los principales mercados turísticos nacionales, tanto por nuevos visitantes (65 por ciento de los encuestados lo visitaban por primera vez) como por una demanda repetitiva que muestra un elevado grado de fidelidad (81 por ciento de los encuestados lo habían visitado como mínimo dos veces). La marca se asocia armónicamente con los beneficios esperados por los visitantes: tranquilidad, seguridad, generando vínculos emocionales y fortalecimiento de la imagen positiva al momento de visitar el destino. Un aspecto relevante que surge del estudio, es la preponderancia de una fuente inducida de conformación de imagen como es Internet que en este caso ha desplazado al agente que tradicionalmente ocupa ese lugar, y que son los comentarios de los familiares y amigos como parte de la imagen orgánica. A partir de los resultados obtenidos se realizan también algunas recomendaciones como por ejemplo la necesidad de reforzar la calidad de la información que se brinda desde el destino, fundamentalmente en el ámbito estatal y a través de las Oficinas de Informes, ya que son los lugares a los que acude el turista al llegar al sitio y por ende se constituyen en fuente genuina de conformación de la imagen primaria.
Palabras clave: DESTINOS TURISTICOS | MARCA | MARCA CIUDAD | IMAGEN TURISTICA | POSICIONAMIENTO | FUENTES DE INFORMACION | COMPETITIVIDAD | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 5 de 9
Autor: Biasone, Ana María - 
Título: Mar del Plata en el imaginario colectivo. Estudio de caso: la marca Mar del Plata
Fuente: FACES. año 15, n.32/33. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 91-114
Año: ene.-dic. 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Ya la conocés, ahora descubrila". Con este slogan el gobierno municipal puso en marcha en 1996 una campaña para recuperar la fuerza de la marca Mar del Plata y reposicionar el destino turístico más popular y reconocido de los argentinos. ¿Qué hay de cierto en aquella frase?. En un contexto competitivo a ultranza de los destinos, favorecido por la globalización, el desarrollo tecnológico, de los medios de transporte y de las comunicaciones, y frente a un turista con nuevas y variadas expectativas, resulta imprescindible comprender el devenir de la actividad si se aspira a la supervivencia de centros turísticos que, como Mar del Plata, transitan su etapa de madurez. Analizar la génesis y el desarrollo de la marca Mar del Plata hasta su actual posicionamiento y describir los elementos que contribuyen a la formación de la imagen del destino turístico, son los objetivos que se plantea el presente trabajo.
Palabras clave: COMUNICACION TURISTICA | IMAGEN TURISTICA | MARCA CIUDAD | DESTINOS TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio