MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Díaz, Álvaro
Título: Tendencias de la restructuración económica y social en América Latina
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 56, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 3-36
Año: oct.-dic. 1994
Resumen: En la década de los noventa América Latina experimentó grandes transformaciones en sus estructuras económicas, sociales, estatales e institucionales que generaron procesos de desestructuración y resturcturación social: marginación y exclusión, así como surgimiento de nuevos grupos o clases trabajadoras. El empresariado integra uno de los actores más relevantes de este proceso, y su repercusión social habrá de ser evaluada en nuevos marcos de referencia.
Palabras clave: CAMBIO ECONOMICO | SOCIEDAD | ESTADO | MARGINACION SOCIAL | CLASE OBRERA | EMPRESARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Arango Montoya, Martha
Título: La niñez y la juventud en riesgo: el gran desafío para América Latina y el Caribe
Fuente: La Educación : Revista Interamericana de Desarrollo Educativo. año 36, n.111/113. Organización de los Estados Americanos, OEA
Páginas: pp. 1-24
Año: 1992
Resumen: A partir del supuesto que cualquier intento de superar o prevenir los efectos de la desnutrición y el deterioro psicológico de la sociedad deben incluir un proceso educacional, el presente artículo se concentra en tres puntos: se analiza el concepto genérico de niñez y juventud en riesgo. Posteriormente se presentan algunas ideas sobre estrategias que pueden utilizarse para atender de manera específica esa problemática, enfatizando el rol que tienen los ministerios de educación para el fortalecimiento de sus programas preventivos de atención de la niñez de 0 a 6 años. Finalmente, se formulan algunas recomendaciones para políticos, planificadores y educadores involucrados en esta área, destacando la significación que tienen las acciones integrales de cooperación y apoyo entre el sector gubernamental y la sociedad civil.
Palabras clave: INFANCIA | JUVENTUD | NINOS | JOVENES | MARGINACION SOCIAL | DESARROLLO INFANTIL | EDUCACION | SOCIEDAD | PROBLEMAS SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES E + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Gómez, Marcelo Flavio - 
Título: Los problemas de la reproducción cultural: el caso de la anomia disciplinaria en las escuelas de sectores marginados
Fuente: La Educación : Revista Interamericana de Desarrollo Educativo. año 36, n.111/113. Organización de los Estados Americanos, OEA
Páginas: pp. 195-225
Año: 1992
Resumen: Se analiza la anomia disciplinaria: la falta de capacidad de regulación institucional de los comportamientos de los alumnos observados en las escuelas de sectores marginados, a la luz de los procesos por los que atraviesa el capitalismo dependiente en la formación social de argentina. Se enumeran los principales fenómenos detectados que responden a este déficit de capacidad normativa de regulación, tales como: la tolerancia, la impunidad, el fatalismo normativo, el escepticismo pedagógico, las inconsistencias internas y las contradicciones del orden normativo disciplinario. Se revisa y el impacto de los cambios de la formación social sobre la institución escolar. La contradicción estructural de las funciones sociales de la escuela para los sectores populares marginados; la anomia institucional y las contradicciones socioculturales; las formas de resistencia y capacidades instituyentes de los alumnos; las distorsiones en las funciones y dispositivos disciplinarios y la relación entre institución escolar y marginalidad
Palabras clave: SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION | DISCIPLINAS | EDUCACION | CULTURA | MARGINACION SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio