MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: De Lucchi, Juan Matías - 
Título: El enfoque de dinero endógeno y tasa de interés exógena: reflexiones sobre la convertibilidad y la pos-convertibilidad argentina
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.44. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 85 p.
Año: jun. 2012
Contenido: * 1.) Introducción
* 2.) La teoria convencional y el debate post-keynesiano
* 2.1.) Enfoque de dinero exógeno
* 2.1.1.) El caso de keynes en la teoría general
* 2.2.) Dinero endógeno para economía cerrada
* 2.2.1) ¿multiplicador monetario o divisor de crédito?
* 2.2.2.) El debate post-keynesiano
* 2.2.2.1) el estructuralismo post-keynesiano
* 2.2.2.2) el horizontalismo post-keynesiano
* 2.2.3.) Reflexiones sobre el debate post-keynesiano y el enfoque sraffiano de la tasa de interés exógena.
* 2.2.4.) Racionamiento de crédito
* 2.2.5.) Sobre las "curvas" marginalistas
* 2.2.6.) ¿enfoque ortodoxo de dinero endógeno?
* 2.3.) Dinero endógeno para economía abierta
* 2.3.1) dinero "endógeno" en el modelo mundell Fleming
* 2.3.2.) Los mecanismos de compensación endógenos
* 3.) Reflexiones sobre la convertibilidad y la post-convertibilidad argentina
* 3.1.) Convertibilidad (1991-2001)
* 3.1.1.) La visión dominante sobre el funcionamiento de la convertibilidad
* 3.1.2.) Una visión alternativa sobre el funcionamiento de la convertibilidad
* 3.2.) Post-convertibilidad (2002-actualidad)
* 3.2.1.) Mercado de liquidez en la post-convertibilidad
* 3.2.2) sobre las metas cuantitativas del BCRA
* 3.2.3). Sobre la nueva carta orgánica del BCRA
* 4.) Consideraciones finales
* BIBLIOGRAFÍA
Palabras clave: ASPECTOS FINANCIEROS | DINERO | TASA DE INTERES | SISTEMAS MONETARIOS | MERCADO FINANCIERO | MERCADO MONETARIO | CONVERTIBILIDAD | TEORIA ECONOMICA | TEORIA KEYNESIANA | CREDITO | ESTRUCTURALISMO | ANALISIS HISTORICO | BANCOS CENTRALES | POLITICA FINANCIERA | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Martínez Cinca, Carlos Diego - 
Título: Algunas reflexiones filosóficas en torno al marginalismo : William Jevons
Fuente: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. año 50, n.117/118. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 201-217
Año: ene.-dic. 1998
Palabras clave: FILOSOFIA | ANALISIS ECONOMICO | PENSAMIENTO ECONOMICO | TEORIAS MARGINALISTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Zalduendo, Eduardo A. - 
Título: Breve historia del pensamiento económico
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Macchi
Páginas: 103 p.
Año: imp. 1986
Palabras clave: PENSAMIENTO ECONOMICO | DOCTRINAS ECONOMICAS | HISTORIA | ECONOMISTAS | ANTIGUEDAD CLASICA | ROMA | FEUDALISMO | MERCANTILISMO | PERIODO CLASICO | SMITH, ADAM | NEOCLASICOS | MARGINALISTAS | KEYNES, JOHN M | PREMIOS NOBEL DE ECONOMIA |
Solicitar por: ECON 30067

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio