MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 625 registros

Registro 1 de 625
Autor: Ferrari, Sonia - Nicotera, Tiziana
Título: Primer informe sobre el turismo de las raíces en Italia. De los flujos migratorios a los flujos turísticos: estrategias de marketing del territorio para promover el ’retorno’ a la patria de las comunidades de italianos que viven en el exterior
Ciudad y Editorial: Milano : Egea
ISBN: 978-88-238-4723-1
Páginas: 258
Año: 2021
Resumen: Este volumen, también elaborado en inglés e italiano, contiene una serie de investigaciones sobre el tema del turismo de raíces. Consiste en un primer conjunto de estudios llevados a cabo en la Universidad de Calabria por Sonia Ferrari y Tiziana Nicotera. Más tarde, se unieron a ellas muchos otros investigadores en el ambicioso proyecto de querer llenar un vacío en el conocimiento del fenómeno, en términos de políticas de marketing turístico y territorial. La investigación adoptó un enfoque mixto con un conjunto de diferentes metodologías. Se realizaron encuestas cualitativas y cuantitativas, con un enfoque en Argentina, además del procesamiento de algunos casos y de otros análisis específicos para internet. El objetivo es brindar una visión completa del tema, así como pautas y ejes de acción tanto a los responsables de la planificación turística de los territorios, como a las empresas y operadores. El volumen es de interés para las asociaciones de italianos en el mundo y para los mismos emigrantes y sus descendientes, que podrán reencontrarse en el recorrido emocional de los viajes de las raíces.
Contenido: * Presentaciones
* Introducción
* CAPÍTULO 1 La investigación sobre el turismo de las raíces
* 1.1 El turismo de las raíces: definición y oportunidades para los territorios
* 1.2 El fenómeno actualmente en Italia y en otros países
* 1.3 Objetivos y metodología de la investigación
* 1.4 El grupo de trabajo
* CAPÍTULO 2 Turistas de las raíces ascendencia italiana. La investigación cualitativa
* 2.1 La investigación cualitativa desarrollada en Italia
* 2.2 La sustentabilidad sociocultural del turismo de las raíces
* 2.3 Los viajes de las raíces después de la pandemia de COVID-19
* 2.4 Conclusioes
* CAPÍTULO 3 El foco en Argentina
* 3.1 La emigración italiana en Argentina
* 3.2 La investigación cualitativa desarrollada en Argentina
* 3.3 La investigación cuantitativa
* 3.3.1 El vínculo con la tierra de procedencia
* 3.3.2 La organización del viaje, las preferencias y la experiencia vivida
* 3.3.3 Las motivaciones de aquellos que nunca han realizado el viaje
* 3.3.4 La imagen de la tierra de procedencia y las iniciativas para mantener el contacto con los emigrantes y sus descendientes
* 3.4 Conclusiones
* CAPÍTULO 4 El turismo de las raíces en el Mezzogiorno italiano: el rol de las administraciones municipales
* 4.1. Metodología y objetivo del estudio
* 4.2. El estudio en las administraciones municipales de Calabria
* 4.3. El estudio en las administraciones municipales de Apulia
* 4.4. Comparación y conclusiones
* 4.5. Algunos casos reales de Sicilia, Calabria, Apulia y Toscana
* CAPÍTULO 5 Los viajes de las raíces en internet: políticas de comunicación y escucha social
* 5.1 El análisis comparativo de los portales web institucionales de algunos destinos nacionales
* 5.2 El análisis de sentimiento en internet en referencia al turismo de las raíces
* 5.3 Conclusiones
* CAPÍTULO 6 Turismo de las raíces y otros fenómenos de consumo. Futuras líneas de investigación
* 6.1 La interacción del turismo de las raíces con otros fenómenos sociales: posesión de segundas residencias, turismo VFR y nuevas migraciones
* 6.2. La promoción de los productos típicos del lugar a través de los turistas de las raíces
* 6.3. La emigración intelectual y el regreso a casa por vacaciones
* 6.4. Turismo de bodas y turismo de las raíces
* 6.5. El dialecto calabrés que se habla en Argentina y el archivo sonoro L’Altra Calabria
* 6.6. Los pueblos en vías de despoblación como posibles destinos para la búsqueda de los orígenes y la identidad
* 6.7. Los eventos como atractivo para los turistas de las raíces
* 6.8. Turismo educativo y turismo de las raíces: turismos de nicho y sustentabilidad
* CAPÍTULO 7 Actividades de divulgación y conclusiones generales
* 7.1 Las actividades de comunicación
* 7.2 Conclusiones e implicaciones prácticas
* 7.2.1 La visión
* 7.2.2 Las cuatro áreas de intervención para una eficaz política de marketing del turismo de las raíces
* 7.2.3 Las implicaciones operativas
* Bibliografia
* Índice de tablas
* Índice de figuras
Palabras clave: TURISMO | INMIGRACION | FLUJOS MIGRATORIOS | TURISMO DE RAICES | MARKETING |
Solicitar por: TURISMO 21746
Registro 2 de 625
Autor: Barrado Timón, Diego A. - Sáez Cala, Antonia
Título: Cinema and tourism in large cities: the case of Madrid (Spain)
Fuente: Estudios Turísticos, n.220. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 115-132
Año: 2020
Resumen: El texto examina las potencialidades del turismo cinematográfico en una gran ciudad como Madrid (España). Se analiza si existe una verdadera demanda, y si la ciudad cuenta con recursos suficientes para diseñar productos competitivos vinculados al cine. Para ello se ha investigado la relación que se da entre ciertas variables sociodemográficas, el conocimiento del cine rodado en la ciudad y la propensión a consumir turismo cinematográfico. La conclusión es, que por el momento, no existe esa demanda, y que resultará difícil construir productos turísticos vinculados al cine que se conviertan en un atractivo principal en la ciudad de Madrid.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO CULTURAL | CINE | MARKETING DE CIUDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 625
Autor: Sirkis, Gabriela
Título: ¿Cómo son los consumidores argentinos? Medición de la conformación del yo y comparación con otras culturas
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.625. Universidad del CEMA
Páginas: 30 p.
Año: feb. 2018
Resumen: El estudio de la conformación del yo en función de las influencias culturales nos explica similitudes y diferencias entre grupos humanos de distintos países. Esta investigación, a partir del marco teórico desarrollado en su comienzo por Hofstede y ampliada por Triandis, Markus & Kitayama entre otros, toma a la escala de Singelis para medir la conformación del yo argentino y compararlo con el de otras naciones. El trabajo se enriquece indagando en las subculturas llegando a algunos resultados no intuitivos que abren caminos en la comprensión de los comportamientos de nuestra sociedad.
Palabras clave: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | MARKETING | CONSUMO | CONSUMIDORES | SOCIEDAD | CONSUMO GLOBAL | INVESTIGACION DE MERCADO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 625
Autor: Muñoz Barriga, Andrea, edt - Osorio, Maribel, edt - Guijarro, Gabriela, edt
Título: Tendencias de Investigación en Turismo en América Latina. Estudios de caso
Ciudad y Editorial: Quito : Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Hotelería y Turismo
ISBN: 978-9978-77-347-5
Páginas: 264 p.
Año: 2018
Resumen: El turismo se presenta como un fenómeno social de masas con diversas complejidades desde distintas perspectivas. Este libro recoge aportes presentados en el VII Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, que tuvo lugar en agosto de 2016 en la ciudad de Quito en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El libro contiene catorce artículos que dan cuenta de la investigación turística en la región, y que incluyen discusiones teóricas, pero también de análisis de estudios de caso relacionadas con las percepciones de los actores del turismo, sostenibilidad, innovación, patrimonio cultural y hospitalidad.
Contenido: * REFLEXIONES TEÓRICAS Y EDUCATIVAS EN TORNO AL TURISMO
* Pensar el turismo desde la categorización de hegemonía, Cristian Matías González y Pablo Blanco
* A experiencia do núcleo de pesquisa de políticas públicas e turismo da Universidade de Brasília na construção da relação do aprender/ensinar, Camila Mumbach y Mariana Tomazin
* ACTITUDES, PERCEPCIONES E IMAGINARIOS DE LOS ACTORES DEL TURISMO
* Comunidad residente y turismo: percepción de los impactos en un destino de sol y playa. El caso de Mar del Plata (Argentina), Daniela Castelluci, Gonzalo Cruz y Bernarda Barbini
* Turismo, actores e imaginarios. Experiencias de turismo comunitario de comunidades mapuche (región de Los Ríos-Chile), Marisela Pilquimán Vera
* Actitudes de los visitantes en áreas rurales en Ecuador: caso de estudio Mindo, María Fernanda Echeverría Cedeño
* TURISMO Y SOSTENIBILIDAD
* El aporte del turismo de voluntariado con relación al desarrollo sostenible en la Amazonía ecuatoriana, Diana Valenzuela, Carla Rodríguez y Andrea Muñoz Barriga
* Análisis de los modos de operación del turismo de aventura en la Reserva de la Biosfera Sumaco, Heleana Zambonino, Leandro Yépez y Marco Vega
* INNOVACIÓN Y MARKETING
* Innovación territorial desde los instrumentos de gestión: estudio del aprendizaje y la gobernanza territorial en destinos turísticos de Chile, Rodrigo Figueroa-Sterquel, Arnaud Szkutnicki, Pablo Szmulewicz, Pablo Martínez, Eduardo Chia
* Creatividad e innovación en turismo cultural. Un análisis de paseos guiados alternativos en Budapest, Hungría, Tamara Rátz
* Gestão do turismo em parques nacionais: marketing online para a conservação do patrimônio natural brasileiro, Grislayne Guedes Lopes da Silva y Cynthia Correa
* PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO
* O carnaval de Matinhos, Paraná (Brasil): dinâmica cultural e resignificação, Marcos Luiz Filippim
* Vínculos territoriais e patrimonialização pelo olhar da pobreza: o caso do sítio Tombado de Penedo (Brasil), Daniela Pereira de Souza Silva y Auceia Matos Dourado
* HOSPITALIDAD
* Capacidades necessárias para ser hospitaleiro: hospedando refugiados ambientais nos meios de hospedagem em mariana-mg/BR, Vanuza Bastos Rodrigues, Beatriz Godini Chueco y Ádiler Caroline Vitorino Vilkas
* Diagnóstico del subsector de alimentos y bebidas de la parroquia Guayllabamba ubicada en el cantón Quito, Ecuador, Diego Salazar Duque y María Dolores Quintana
Palabras clave: TURISMO | INVESTIGACION | EDUCACION | RESIDENTES | TURISMO DE SOL Y PLAYA | TURISMO COMUNITARIO | TURISMO SOSTENIBLE | INNOVACIONES | MARKETING | PATRIMONIO CULTURAL | HOSPITALIDAD |
Solicitar por: TURISMO 21614
Registro 5 de 625
Autor: Fariña Tojo, José
Título: Turismo, imagen urbana e identidad
Fuente: Estudios Turísticos, n.216. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 9-26
Año: 2018
Resumen: La creación de la imagen urbana está muy relacionada con determinados elementos característicos de la identidad de sus habitantes. Normalmente, la imagen urbana de los residentes, sobre todo en las grandes ciudades, se ha ido formando mediante un proceso progresivo en el que han intervenido diferentes factores y que se podría denominar "imagen orgánica". Sin embargo, en los últimos años, otro tipo de imagen, "la imagen inducida", ha venido a distorsionar de forma muy importante esta imagen orgánica. La imagen inducida, propiciada en buena parte por el turismo y la necesidad de posicionarse en un mercado muy competitivo, es el resultado de considerar la ciudad como un producto. Este cambio, que ha supuesto importantes problemas a la hora de que el residente se identifique con la ciudad en la que vive y la considere como algo suyo, ya se venía produciendo a través de los mass media y la publicidad antes de la irrupción de Internet. Pero la generalización de las TICs y de las redes sociales 2.0 ha producido un cambio crítico en el sistema. En este artículo se analiza este proceso, que en estos momentos se encuentra bajo la lupa de la investigación en materia de urbanismo y ordenación del territorio, y las posibles implicaciones que, en muchos casos, todavía tan solo se intuyen.
Palabras clave: TURISMO URBANO | IMAGEN | IDENTIDAD | PRODUCTO TURISTICO | CIUDADES | MARKETING | REDES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio