MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Marqués, Gustavo, com
Título: Racionalidad, economía e interdisciplinariedad
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : UBA
ISBN: 978-950-29-1182-3
Páginas: 318 p.
Año: 2009
Contenido: * Introducción
* Primer Sección: Análisis histórico-conceptual de la noción de "utilidad"
* La evolución de la noción de valor económico y la teoría de la decisión, por Eduardo Scarano
* La utilidad como cualidad hedónica: sus Avances, limitaciones, y principales campos de investigación aplicada, por Leonardo Ivarola
* Segunda Sección: Crítica de las nociones convencionales de racionalidad y utilidad
* De la Neurología a la decisión racional: el camino del funcionalismo homuncular, por Alejandro Miroli
* ¿De qué sirve maximizar la utilidad esperada?, por Gustavo Marqués
* Sobre la inutilidad de las encuestas, por Diego Weisman
* Tercer Sección: Neurociencia e Interdisciplinariedad
* The possibilities of neuroeconomics: an account through the lens of economic methodology, por Roberta Muramatsu
Solicitar por: ECON 30295
Registro 2 de 5
Autor: Marques, Gustavo - 
Título: La propuesta de Boland para "completar" el PIN
Fuente: Energeia : Revista Internacional de Filosofía y Epistemología de las Ciencias Económicas. v.1, n.2. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES
Páginas: pp. 259-266
Año: nov. 2002
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | PENSAMIENTO | ECONOMIA | PROGRAMA DE INVESTIGACION NEOCLASICA | BOLAND, LAWRENCE |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Marqués, Gustavo - 
Título: El racionalismo crítico no es buen método para la economía
Fuente: FACES. año 6, n.8. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 107-118
Año: mayo-ago. 2000
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El debate metodológico en economía ha sido orientado durante los años 40, 50 y 60 del pasado siglo por el pensamiento de Karl Popper. Sin embargo, las críticas que se han dirigido a la postura falsacionista, así como las dificultades especiales que presenta la economía para su aplicación, han precipitado a muchos metodólogos de la economía a defender concepciones relativistas y escépticas. En un esfuerzo por escapar a la seducción del posmodernismo, un grupo de metodólogos de la economía intenta recobrar dos versiones diferentes y menos conocidas del pensamiento de Popper: el racionalismo crítico y su lógica de la situación. De esta manera, creen ellos, pueden eludir a la vez el falsacionismo y el relativismo. El propósito de este artículo es mostrar: 1) que aunque es verdad que el racionalismo crítico representa una postura diferente a la falsacionista, no se puede desligar por completo uno del otro, ni defender al primero sin hacerse cargo del segundo. Cuando se lo intenta, se culmina propiciando una postura poco menos que vacía; 2) que la lógica de la situación, en cambio, es utilizable con provecho en ciencias sociales, y permite efectuar un examen de la concepción racionalista crítica y mostrar sus debilidades y limitaciones.
Palabras clave: FILOSOFIA | FALSACIONISMO | RACIONALISMO CRITICO | LOGICA DE LA SITUACION | METODOLOGIA DE LA ECONOMIA | POPPER, KARL R |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Marqués, Gustavo - 
Título: El papel de la razón y de la crítica en el desarrollo del conocimiento
Fuente: Visión Económicas. v.6, n.14. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 36-42
Año: 2000
Notas: m
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | METODOS | FILOSOFIA | METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO | DEDUCCION | INDUCCION | VALIDEZ | FILOSOFIA DE LA CIENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES V + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Marques, Gustavo L.
Título: Sobre la legitimidad del empleo normativo de los modelos económicos
Fuente: Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad. v.10, n.20. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social
Páginas: pp. 243-262
Año: 2000
Palabras clave: MODELOS ECONOMICOS | ECONOMISTAS | TEORIA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio