MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Fares, Félix - 
Título: El desafío: llegar a conocer a fondo su empresa
Fuente: Visión Rural. año 19, n.91. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 19-21
Año: mar.-abr. 2012
Resumen: Para conocer en profundidad una empresa es clave construir la matriz FODA. Ella permitirá plantear una visión amplia de la misma, con sus luces y sus sombras. Y luego, sobre esa base, imaginar la empresa a futuro, elaborar un plan de trabajo acorde con el mismo, fijar objetivos y que ese análisis profundo sirva para el mejoramiento de la empresa.
Palabras clave: EMPRESAS | EMPRESAS AGRICOLAS | DIAGNOSTICO | ANALISIS FODA | MATRIZ FODA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Ponce Talancón, Humberto
Título: matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales
Fuente: Contribuciones a la Economía
Páginas: 16 p.
Año: septiembre 2006
Enlace web: http://www.eumed.net/ce/
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La imperiosa necesidad de abordar sistemáticamente y en forma continua acciones de evaluación, para efectos de diagnóstico en las organizaciones del sector productivo (tanto públicas como privadas), basada en la aplicación de una herramienta objetiva, práctica y viable, conocida como Matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), que deriva en el siguiente grupo de matrices: La Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI), la Matriz del Perfil Competitivo (MPC), la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE), la Matriz MAFE (Amenazas, Oportunidades, Debilidades y Fortalezas), la Matriz de la Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (MEPE), la Matriz del Boston (MBCG), La Matriz Interna y Externa (MIE), Matriz de la Gran Estrategia (MGE) y finalmente la Matriz Cuantitativa de la Planeación Estratégica (MCPE), que permite desarrollar las estrategias, y de ésta forma analizar los factores que tienen mayor preponderancia y proporciona juicios para la construcción de un balance estratégico, que representa para la dirección de las organizaciones la posibilidad de participar en forma exitosa en la implantación de estrategias.
Palabras clave: DIAGNOSTICO | MATRIZ FODA | DAFO | FODA | SWOT |
Registro 3 de 4
Autor: Niding, Marina - Zamudio, Antonio - Farías, Diana - Alonso, María de los Angeles - 
Título: Posadas, gestión municipal del patrimonio turístico
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 229 kb (16 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: Esta ponencia intenta exponer los resultados del trabajo de investigación "Turismo, Municipio y desarrollo local, parte II: Posadas", desarrollado durante el período 2003-2004. Su objetivo era diseñar lineamientos de acción tendientes a promover el desarrollo socioeconómico tomando a la actividad turística como medio de dinamización económica, o como coadyuvante de la misma a nivel municipal. En este sentido, se partió del análisis de las políticas públicas que contextualizan la gestión municipal, se continuó con un diagnóstico del potencial turístico local tanto en lo referido al patrimonio turístico como a la capacitación de agentes locales. En esta etapa de la investigación se realizaron entrevistas a representantes de los sectores tanto público como privado, con el propósito de conocer sus opiniones respecto al desarrollo de la gestión turística municipal. A efectos de cumplimentar con la brevedad del espacio asignado, esta ponencia se limitará a exponer los aspectos centrales que se desprenden de las opiniones expresadas por los agentes involucrados a partir de las entrevistas mencionadas en el párrafo anterior. Finalmente, a modo de conclusión se exponen los resultados obtenidos con la aplicación de la matriz DAFO a partir del diagnóstico efectuado mediante el relevamiento y las opiniones recabadas.
Palabras clave: TURISMO | PATRIMONIO CULTURAL | MISIONES | GOBIERNO LOCAL | DESARROLLO LOCAL | DIAGNOSTICO | FODA | MATRIZ FODA | POLITICA TURISTICA |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 4 de 4
Autor: Dvoskin, Roberto - 
Título: Fundamentos de marketing : teoría y experiencia
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Granica
ISBN: 950-641-449-1
Páginas: 445 p.
Año: 2004
Resumen: Fundamentos de Marketing. Teoría y experiencia es el fruto de diez años de docencia de su autor en la materia, y de los aportes de sus estudiantes a través de sus trabajos de graduación. Este libro demuestra que la disciplina puede ser pensada y practicada en función de la sociedad y no sólo de un grupo minoritario de consumidores de altos ingresos. Cada capítulo desarrolla un tema básico desde el punto de vista teórico-conceptual y tiene como anexo una selección de aplicaciones prácticas realizadas por los alumnos. En conjunto ofrece una visión distinta, moderna y fundamentalmente didáctica de la disciplina, y permite la posibilidad de ubicar el marketing dentro de un marco conceptual más amplio: el de la Administración y, ¿por qué no?, también el de la propia Economía.
Contenido: * Capítulo I. INTRODUCCION.
* La problemática del marketing.
* Un objeto, varias definiciones.
* Una definición basada en el intercambio.
* Las cuatro P, o la definición basada en el producto.
* La mezcla de marketing o el marketing mix.
* La definición basada en el cliente. Un cambio en el paradigma.
* Algunas consecuencias de los diferentes marcos conceptuales.
* Hacia una definición integradora.
* Anexo I. LA EVOLUCION DEL MARKETING, Carola Graziani.
* Anexo II. MARKETING DE RECURSOS HUMANOS, Ana Carolina Reyes.
* Capítulo II. EL CONSUMIDOR.
* Anexo. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, Sonia Bunge Guerrico.
* Capítulo III. LA DEMANDA.
* Capítulo IV. SEGMENTACION.
* Anexo. SEGMENTACION ESTRATEGICA DE LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS E HIPERMERCADOS, Romina Zucchi.
* Capítulo V. LA INVESTIGACION DE MERCADO.
* Anexo. LA INTELIGENCIA COMERCIAL Y EL VALOR DE LO SIMBOLICO, Emilia N. Fallas.
* Capítulo VI. LA ESTRATEGIA DE MARKETING.
* Capítulo VII. EL PRODUCTO.
* Anexo. EL CO-BRANDING COMO ESTRATEGIA PARA EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS, Gabriela Cedrola.
* Capítulo VIII. PRECIO.
* Anexo. ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS DEL PRODUCTO CAUTIVO, Cristina Lough.
* Capítulo IX. DISTRIBUCION.
* Anexo: CATEGORY MANAGEMENT. SU IMPLEMENTACION EN EL SECTOR ALIMENTARIO EN LA ARGENTINA, María Victoria Valverde.
* Capítulo X. COMUNICACION.
* Anexo: COMUNICACION Y CICLO DE VIDA: CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA COMUNICACION EN MERCADOS DE CICLOS DE VIDA CORTOS, Silvia Yarmaian.
* Capítulo XI. EL PLAN DE MARKETING.
* Anexo: PLAN DE MARKETING: "ANGEL GUARDIAN", L. Caputo, G. Casanovas, M. Cassels, M: V. Gallo, E. López.
* Capítulo XII. EL MARKETING DEL FUTURO Y EL FUTURO DEL MARKETING.
Palabras clave: COMERCIALIZACION | ESTUDIOS DE MERCADO | PRODUCTOS | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | DEMANDA | MERCADO | SEGMENTACION DEL MERCADO | MODELOS | PUBLICIDAD | CUATRO P | PRODUCTO | PRECIOS | PROMOCION | PLAZA | MARKETING MIX | METODO DELPHI | MODELO DE KOTLER | INTELIGENCIA COMERCIAL | MATRIZ FODA | FODA | MATRIZ ANSOFF | BCG | MATRIZ MCKINSEY | MATRIZ DE YOFFIE | PROMOCION | DIFUSION | INTERNET |
Solicitar por: ADMI 50170

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio