MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 63 registros

Registro 1 de 63
Autor: Zunino Singh, Dhan, coord. - Gruschetsky, Valeria, coord. - Piglia, Melina, coord.
Título: Pensar las infraestructuras en Latinoamérica
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Teseo
ISBN: 978-987-88-0392-0
Páginas: 305 p.
Año: 2021
Notas: Texto completo disponible en Nülan
Resumen: Puentes, caminos, túneles, canales, puertos, represas, redes de agua o de cloacas, de gas y telefónicas, las infraestructuras transforman el territorio, movilizan fuerzas sociales y políticas y recursos materiales, encarnan ideas y valores, son producto y productoras de lo social. En el marco de los giros materiales y culturales que atravesaron a las ciencias sociales en los últimos años, su estudio ha adquirido un renovado interés. En lo que respecta a la historia de las infraestructuras en América Latina, existe tanto una literatura previa como nuevos abordajes, que se reúnen por primera vez en un volumen en español, donde se ponen en perspectiva casos locales de Argentina, Chile, Colombia, Panamá y Brasil, desde disciplinas y perspectivas diversas, como la historia, la sociología, el urbanismo, aplicadas a una variedad de infraestructuras, desde sistemas de transporte e hídricos hasta espacios urbanos.
Contenido: * 1. Tren, logística y ciudad: el Ferrocarril de Circunvalación en Santiago de Chile (1890-1994), Marcelo Mardones Peñaloza
* 2. La heterogeneidad de la infraestructura ferroviaria latinoamericana y sus prácticas de mantenimiento, Maximiliano Augusto Velázquez
* 3. Formaciones engendro: mantenimiento diferido y movilidad precaria en los ferrocarriles del AMBA, Stephanie McCallum
* 4. ¿Cómo viajan las infraestructuras? El caso de los sistemas de metros latinoamericanos, Dhan Zunino Singh
* 5. El "Estado en acción" en las relaciones centro-periferia: el caso de una carretera colombiana ca. 1930, Alexis de Greiff A.
* 6. La carretera de Darién, el Estado panameño y los pastos sin historia (1971-1977), Rosa Elena Ficek
* 7. Infraestructura vial y territorio. El caso del Acceso Norte (1920-1960), Valeria Gruschetsky
* 8. Del desierto al vergel. Los diques de la Dirección General de Irrigación del MOP (Argentina, 1900-1930), Anahi Ballent
* 9. El ocaso de la represa hidroeléctrica: infraestructura, ambiente y paisaje en la agenda problemática del siglo XXI, Fernando Williams
* 10. Agua e infraestructura en el Gran Buenos Aires. Entre experiencias descentralizadas y formas autogestivas de prestación, Melina Tobías
* 11. Beneficios y desafíos en la implementación de infraestructura azul y verde: una propuesta para la RMBA, Daniel Kozak, Hayley Henderson, Demián Rotbart y Rodolfo Aradas
* 12. Infraestructuras temporales o las precarias formas de construir ciudad en América Latina, Paola Jirón y Walter Imilán
* 13. Renovación técnica, infraestructura aeroportuaria y conectividad aérea en el marco del "desarrollismo autoritario" (Argentina, 1966-1970), Melina Piglia
* 14. Experiencia del pasajero en terminales de aeropuertos: un estudio sobre la satisfacción del pasajero en los principales aeropuertos brasileños, Felipe Mujica y Vinícius Rocha Bíscaro
Palabras clave: INFRAESTRUCTURA | INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA | INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA | INFRAESTRUCTURA VIAL | TERRITORIO | TRENES | FERROCARRIL | METROS | AGUA | INFRAESTRUCTURA AZUL | INFRAESTRUCTURA VERDE |
Solicitar por: ECON 30358
Registro 2 de 63
Autor: McCaa, Robert - 
Título: Thanks to 70 years of Inter American Statistical Cooperation, the world’s largest integrated census microdata dissemination site www.ipums.org/international
Fuente: Estadística : Revista Semestral del Instituto Interamericano de Estadística. v.65, n.184. Instituto Interamericano de Estadística
Páginas: pp. 67-82
Año: jun. 2013
Resumen: Setenta años de cooperación estadística interamericana, simbolizada por el 70õ aniversario de la revista Estadística, han hecho posible la construcción de IPUMS internacional, la base en línea de microdatos censales armonizados más grande del mundo, www.ipums.org/international. Actualmente, IPUMS proporciona acceso a muestras con más de 540 millones de registros individuales de 74 países. Las Américas, que albergan una séptima parte de la población mundial, representan más de un tercio (36 por ciento) de todos los registros individuales en la base de datos IPUMS-internacional. Asimismo, el 35 por ciento de todas las referencias en la bibliografía de IPUMS son de estudios realizados sobre América Latina, la mitad de éstas basadas en un sólo país de la región. Este artículo presenta las principales características del sistema de integración y difusión de datos de IPUMS. Los Institutos Nacionales de Estadística que todavía no han entregado la muestra de microdatos de la ronda de 2010 son invitados a hacerlo. Los investigadores y profesores son invitados a utilizar los datos de forma gratuita para sus actividades de investigación y docencia.
Palabras clave: CENSO | MUESTRAS | ESTADISTICA PUBLICA | MICRODATOS | METADATOS | DIFUSION | IPUMS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 63
Autor: Bustamante, Vania - McCallum, Cecilia Anne
Título: Parentesco y casas en un barrio de bajos ingresos asistido por el Programa de Salud Familiar en Salvador, Bahía, Brasil
Fuente: Salud Colectiva. v.7, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 365-376
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: En este trabajo se analiza la construcción cotidiana del parentesco en un barrio de bajos ingresos de Salvador atendido por el Programa de Salud Familiar (PSF). Fueron realizadas entrevistas y observación participante durante tres años de trabajo de campo. Encontramos que el parentesco se construye permanentemente en base a vínculos de "sangre" y de "consideración". Mostramos la comprensión que los informantes tienen sobre sus "casas" y la relación entre la "configuración de las casas" y la construcción de las relaciones de parentesco de hombres y mujeres. Analizamos cómo estas relaciones son producidas en intercambios que involucran también cuidados de salud. Reflexionamos sobre los contrastes entre la propuesta formal del PSF -que establece equivalencia entre casa y familia y enfoca sobre la conyugalidad- y lo que observamos en esta investigación. A partir de eso pensamos sobre los desafíos que la implantación del mencionado programa origina, especialmente para el trabajo de los profesionales de la salud.
Palabras clave: FAMILIA | PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 63
Autor: Goodhue, Rachael E. - McCarthy, Nancy - 
Título: Traditional property rights, common property, and mobility in semi-arid African pastoralist systems
Fuente: Environment and Development Economics. v.14, n.1. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 29-50
Año: Feb. 2009
Resumen: Traditional pastoralist land management institutions in sub-Saharan Africa have been stressed by an increasing human population and related forces, including private enclosure of grazing land; government-sponsored privatization; and the increasing prevalence of violent conflicts and livestock theft. We model the incompleteness and flexibility of traditional grazing rights using fuzzy set theory. We compare individual and social welfare under the traditional system to individual and social welfare under a private property system and a common property system. Whether the traditional system is preferred to private property depends on whether the value of mobility, as defined by the traditional system, is more valuable than the right of exclusion inherent in private property. We find that under some conditions the imprecision which characterizes traditional rights can result in higher social returns than a common property regime characterized by complete symmetric rights across all members of the user group and complete exclusion of non-members.
Palabras clave: TEORIA DE LOS JUEGOS | DERECHOS DE PROPIEDAD | MEDIO AMBIENTE | PASTOREO | TEORIA DEL JUEGO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 63
Autor: McCandless, George - 
Título: Inflation taxes and inflation subsidies: explaining the twisted relationship between inflation and output
Fuente: Journal of Applied Economics. v.11, n.2. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 237-258
Año: Nov. 2008
Palabras clave: INFLACION | IMPUESTOS | SUBSIDIOS | MODELOS | POLITICA MONETARIA | ASPECTOS FINANCIEROS | CREDITO | MOVIMIENTO DE CAPITALES | HOGARES | CONSUMO |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio