MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Integración: la Argentina entre el MERCOSUR y el ALCA la cuestión comercial y el proteccionismo norteamericano
Fuente: Realidad Económica, n.191. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 1-17
Año: oct.-nov. 2002
Resumen: En este trabajo el autor examina las posibilidades de desarrollo de la Argentina a partir de los procesos de integración regional. Para ello realiza un estudio con perspectiva histórica a fin de comparar la actual experiencia en integración que propone el Mercosur y las posibles ventajas o desventajas que supone el ALCA, tratando de aclarar si ambos proyectos son o no compatibles y cuál resulta más conveniente para la Argentina. También se analiza especialmente las posibles consecuencias de la nueva ley agrícola de Estados Unidos sobre la economía argentina, en tanto se considera que su implementación tendrá amplios efectos distorsivos en el comercio y la producción agrícola. Para el estudio del Mercosur el autor se basa sobre la experiencia recorrida por la región en los últimos años. En este caso se dispone de estadísticas de comercio que facilitan la tarea. En tanto, para estudiar las posibles ventajas del ALCA el autor se vale de algunas hipótesis de trabajo, porque el ALCA no es más que una conjetura y por lo tanto no ha pasado todavía al terreno de los hechos. Utiliza, en este caso, herramientas que provee el análisis económico, tanto en materia de integración como de comercio, pero sobre todo los hechos que constituyen la historia, las experiencias pasadas, los viejos intentos de integración americana y las políticas proteccionistas. El caso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), aunque no se estudie expresamente, es un ejemplo a tener en cuenta, por ser este acuerdo la base sobre la que se pretende erguir al ALCA, puesto que "la normativa del NAFTA constituye, para Estados Unidos y Canadá, según declaraciones de ambos gobiernos, un piso mínimo para las negociaciones
Palabras clave: INTEGRACION ECONOMICA | MERCADOS COMUNES | LIBERALIZACION ECONOMICA | LIBRE COMERCIO | POLITICA COMERCIAL | DESARROLLO REGIONAL | CONVENIOS COMERCIALES | PROTECCIONISMO | MEDIDAS PROTECCIONISTAS | RELACIONES INTERNACIONALES | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Khor, Martín
Título: Reparaciones políticas del acuerdo multilateral de inversión (AMI) para los paises en desarrollo
Fuente: Realidad Económica, n.164. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 139-155
Año: mayo-abr. 1999
Palabras clave: INVERSIONES EXTRANJERAS | ACUERDOS INTERNACIONALES | ANALISIS COSTO-BENEFICIO | MEDIDAS PROTECCIONISTAS | EMPRESAS TRANSNACIONALES | POLITICA DE INVERSIONES | COMENTARIO | TENDENCIAS | EVALUACION | OPINION | CONTROL DE GESTION | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Sukup, Víctor - 
Título: Globalización e integración europea
Fuente: Realidad Económica, n.144. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 134-141
Año: nov.-dic. 1996
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | COMERCIO INTERNACIONAL | TEORIA DEL DESARROLLO | LIBRE COMERCIO | ANALISIS COSTO-BENEFICIO | CAMBIO TECNOLOGICO | MEDIDAS PROTECCIONISTAS | GLOBALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Batra, Ravi
Título: El mito del librecomercio
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Vergara
ISBN: 950-15-1394-7
Páginas: 274 p.
Año: 1994
Contenido: * Prólogo a la edición en español
* Estados Unidos es una encrucijada
* En busca de un culpable
* El sueño frustado
* El verdadero culpable : el comercio libre
* ¿Por qué fracasó el comercio libre?
* ¿El crecimiento de la productividad es realmente un problema grave?
* La experiencia mundial en materia de comercio libre
* La experiencia de Estados Unidos en materia de aranceles
* La falacia del comercio libre
* El proteccionismo competitivo
* Un plan quinquenal para el resurgimiento económico
* El comercio internacional y el medio ambiente
* Una teoría adecuada para el desarrollo económico y el comercio
Palabras clave: LIBRE COMERCIO | MERCADO INTERNACIONAL | CAPITALISMO | CORPORATIVISMO | EMPRESAS TRANSNACIONALES | MEDIDAS PROTECCIONISTAS | ECONOMIA INTERNACIONAL | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: COMEXT 38025
Registro 5 de 11
Autor: Zablotsky, Edgardo Enrique - Rodríguez, Juan C.
Autor: Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina, CEMA
Título: Aspectos sobre la economía política de la protección
Fuente: Documentos de Trabajo CEMA, n.94. Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina, CEMA
Páginas: 30 p.
Año: dic. 1993
Palabras clave: ECONOMIA | ARANCELES | MODELOS | TEORIA ECONOMICA | TARIFAS | MEDIDAS PROTECCIONISTAS | SECTOR INDUSTRIAL | VENTAJA COMPARATIVA | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio