MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Gómez-Bezares Revuelta, Ana - Gómez-Bezares Pascual, Fernando - Jiménez Palmero, Alfredo - 
Título: Propuestas para mejorar la tasación inmobiliaria en España
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.70, n.216. Deusto Business Alumni
Páginas: pp. 535-554
Año: dic. 2015
Palabras clave: MERCADO INMOBILIARIO | CRISIS | TASACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Corso, Eduardo - 
Título: Ambigüedad, aversión por la ambigüedad y reservas de valor en Argentina
Fuente: Ensayos Económicos, n.73. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 91-115
Año: dic. 2015
Resumen: En el presente trabajo se estudian los efectos de la ambigüedad y de la aversión por la ambigüedad sobre la demanda de activos de reserva de valor en Argentina. Aplicando el enfoque de preferencias suaves por la ambigüedad en su versión estática (Klibanoff et al., 2005) a un problema convencional de selección de cartera, se racionalizan dos características de las demandas de activos de reserva de valor en Argentina: en primer lugar, la dolarización de la demanda de activos del sector privado no financiero. En segundo lugar, el sesgo a demandar inmuebles como una opción no financiera de preservar el valor real de la riqueza. Se encuentra que la ambigüedad puede constituir un factor relevante para explicar la dolarización de cartera. Adicionalmente, la aversión por la ambigüedad reduce la demanda de activos denominados en dólares americanos e incrementa la demanda de inmuebles como reserva de valor. Desde una perspectiva metodológica, el trabajo busca promover la incorporación de los enfoques de representación de preferencias que contemplan ambigüedad al estudio de comportamientos financieros en economías recurrentemente expuestas a contextos macroeconómicos y financieros volátiles.
Palabras clave: MONEDA LOCAL | MONEDA | MONEDAS DE RESERVA | MERCADO FINANCIERO | SISTEMA FINANCIERO | INMUEBLES | MERCADO INMOBILIARIO | DEMANDA | RESERVAS MONETARIAS | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: del Río, Juan Pablo - Langard, Federico - Arturi, Diego
Título: La impronta del mercado inmobiliario en el período neodesarrollista
Fuente: Realidad Económica, n.283. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 77-101
Año: abr.-mayo 2014
Resumen: A modo de hipótesis, se sostiene que la industria de la construcción intensificó su protagonismo en el conjunto de la economía luego de la devaluación debido a dos causas principales: el incremento de la inversión pública en línea con la perspectiva neokeynesiana del Estado y por la canalización inmobiliaria de la liquidez existente en los sectores "ganadores" de la economía. En el último caso, el vuelco hacia el sector inmobiliario se explica por el efecto conjunto del colapso del sistema bancario argentino y del contexto inflacionario, que dejaron a los sectores con liquidez sin mejor opción financiera que la inversión en inmuebles.
Palabras clave: DESARROLLO URBANO | MERCADO INMOBILIARIO | SALARIOS | PRECIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Massó López, Guillermo
Título: La transformación del sector inmobiliario en España después de la crisis
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.68, n.209. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 293-315
Año: ago. 2013
Resumen: Los efectos de la crisis generarán en el sector inmobiliario español una mayor concentración en menos actores, con estructuras de inversión distintas a las tradicionales. El mercado será cada vez más exigente y en este entorno, la transformación de la cadena de valor, de los actores y la regulación será vital para el desarrollo del sector. En concreto, asistiremos todavía a más procesos de restructuración, a nuevos modelos de promoción y financiación inmobiliaria, a la diversificación del negocio promotor tradicional hacia otros segmentos, a la entrada de nuevos actores, más especializados, y observaremos que la transparencia, tamaño y solvencia de las compañías cobrará cada vez mayor importancia. El siguiente artículo explica, en definitiva, los cambios estructurales y las principales líneas de actuación que permitirán la transición hacia un nuevo modelo saneado, dinámico y competitivo. Se analizan las líneas de transformación y reformas recientes y necesarias con visión a largo plazo en el campo de la regulación urbanística y el papel de las administraciones, el proceso de desapalancamiento inmobiliario del sector financiero, el desarrollo del mercado de alquiler y la rehabilitación y cambio de uso como tendencias de cambio y transformación del sector.
Palabras clave: CRISIS | MERCADO INMOBILIARIO | SECTOR INMOBILIARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Pertierra Cánepa, Francisco - Pantanetti, Mariano
Título: El fideicomiso y el boom inmobiliario argentino
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.451. Universidad del CEMA
Páginas: 37 p.
Año: abr. 2011
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo investigar las diferentes alternativas que se ofrecen en el mercado de los denominados "fideicomisos inmobiliarios" para desarrollar un estudio detallado que permita identificar y evaluar como se está aplicando, y determinar el impacto que tuvo el instrumento en relación al boom de la actividad durante los últimos años. A través del análisis de las distintas alternativas comerciales de los proyectos inmobiliarios con fideicomisos podremos esclarecer si se está aplicando de manera decuada el instrumento, con el fin de permitir elaborar enfoques superadores que contemplen correctamente la aplicación de la figura en los desarrollos inmobiliarios, evitando la propagación e instalación de conceptos erróneos que perjudican al mercado inmobiliario, y especialmente a la figura del fideicomiso.
Palabras clave: ARRENDAMIENTO FINANCIERO | INMUEBLES | MERCADO INMOBILIARIO | ACTIVIDAD ECONOMICA | INVERSIONES | TRIBUTACION | INDICADORES | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio