MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Hopenhayn, Benjamín - Merighi, Javier - 
Título: Movimientos de capitales en la Argentina: factores externos e internos, contribución al análisis de los factores de impulsión y atracción 1991-1995
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.38, n.esp. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
En: Jornadas de Investigación en Economía, 2. Buenos Aires, 23-24 jun. 1997
Institución patroc.: Fundación Atlantis; UBA-FCE
Páginas: pp. 105-121
Año: otoño 1998
Notas: Trabajo presentado en la Segundas Jornadas de Investigación en Economía / UBA-FCE, 23-24 junio 1997
Resumen: En los 80’ la Argentina atravesó por un largo período de exclusión de los mercados internacionales de capital. Esta situación se revirtió a comienzos del presente decenio, en que la Argentina -junto a un grupo de otros países en desarrollo- recibe un gran caudal de capital externo: ingresan 40.000 millones de dólares entre 1991 y 1994. El ingreso se desacelera desde comienzos de 1994 y se revierte fuertemente en la primera mitad de 1995. Estos flujos y reflujos -que en mayor o menor medida registra el grupo de países conocidos como "mercados emergentes"- han llevado a analistas internacionales a discutir, entre otras cosas, en qué medida pesan en esos movimientos factores externos o globales (aumento de la movilidad internacional de capitales, fase de auge o recesión del ciclo en países centrales, variaciones de tasas de interés dominantes en los mercados de capital, cambios regulatorios en las principales plazas financieras); o factores específicos de los países receptores (estabilización institucional y macroeconómica, apertura comercial y financiera, privatizaciones, desregulación, "reforma económica"). Este trabajo focaliza el análisis en el caso argentino. La metodología adoptada privilegia -aunque no en forma excluyente- la relación entre la rentabilidad de distintos tipos de inversiones financieras en Estados Unidos (como proxy de factores globales) con las variaciones del caudal de ingresos de capital externo en la Argentina entre 1991 y 1995. Los dos principales resultados de la investigación son: 1) se observa una fuerte correlación entre las variaciones en las tasas de interés en Estados Unidos y la tendencia de los ingresos de capital en la Argentina; 2) las variaciones de las tasas de interés en Estados Unidos en el período estudiado están estrechamente asociadas a la evolución del ciclo económico en ese país. Ambas conclusiones demuestran la vigencia del temprano análisis de Raúl Prebisch sobre la dependencia del ciclo económico argentino respecto del ciclo financiero de los países centrales.
Palabras clave: MOVIMIENTO DE CAPITALES | EVOLUCION | CRONOLOGIA | MERCADO FINANCIERO | TENDENCIAS | EVALUACION | INGRESO DE CAPITALES | MODELOS | CICLOS ECONOMICOS | TEORIA ECONOMICA | INVERSIONES EXTRANJERAS | ESTUDIO DE CASOS | RESULTADOS DE INVESTIGACION | TASA DE INTERES | ANALISIS COMPARATIVO | DATOS ESTADISTICOS | FINANCIAMIENTO | MERCADOS EMERGENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Hopenhayn, Benjamín - Merighi, Javier - 
Título: Movimiento de capitales en la Argentina: factores externos e internos : un análisis del período 1991-1995
En: Congreso de Economía. Buenos Aires, 23-24 abril 1997
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CPCECF
Páginas: pp. 279-287
Año: 1997
Palabras clave: MOVIMIENTO DE CAPITALES | MODELOS | ECONOMIA |
Solicitar por: CONGRESOS 00076 1

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio