MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 35 registros

Registro 1 de 35
Autor: Baldino Burelli, Carla
Título: Factores que inciden en las decisiones de diversificación productiva. Un abordaje cualitativo
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 73 p.
Año: 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Esta investigación tiene como objetivo principal analizar los factores que inciden en la decisión de diversificar en una PyME metalmecánica marplatense. El enfoque metodológico que se utiliza es cualitativo a través de un estudio de caso único, con información proveniente de entrevistas en profundidad. Los resultados sugieren que tanto la diversidad inicial, la estructura de mercado (clientes, competidores, precio), la capacidad ociosa, las habilidades acumuladas, la existencia de un departamento de I+D y la vinculación con Instituciones inciden en la decisión de diversificar. Las conclusiones a las que se arribe permitirán enriquecer el conocimiento sobre el tema y ofrecer alas empresas del sector mayor información para la toma de decisiones respecto a estrategias de diversificación.
Palabras clave: TESIS | PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | INDUSTRIA METALMECANICA | DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION | TOMA DE DECISIONES |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00145
Registro 2 de 35
Autor: Atucha, Ana Julia - Errazti, Elizabeth - Lacaze, María Victoria - Labrunée, María Eugenia - López, María Teresa - Volpato, Guillermo - 
Título: La estructura productiva del Partido de General Pueyrredon
Fuente: FACES. año 18, n.38/39. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 57-81
Año: ene.-dic. 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El trabajo describe la estructura productiva del Partido de General Pueyrredon, a través de su Producto Bruto Geográfico (PBG) con año base 2004. Para estimar el PBG, la Municipalidad del Partido desarrolló un proyecto durante los años 2010-2011, con la intervención de expertos sectorialistas. La metodología para el cálculo sigue las recomendaciones internacionales, aplicándose ajustes a la estimación para incorporar la economía no observada. El PBG del año 2004 asciende a 6036 millones de pesos. El Sector Primario representa el 10 porciento, el Sector Secundario, 26 porciento y el Sector Terciario, 64 porciento del total. Se observan importantes cambios en la estructura productiva con respecto al año base 1993, entre los que se destacan un significativo incremento del Sector Primario, explicado por el desenvolvimiento del Sector Pesquero y el incremento en la participación relativa de la industria metalmecánica y la química. El Sector Terciario está orientado principalmente a la prestación de servicios turísticos, destacándose la actividad comercial.
Palabras clave: CUENTAS NACIONALES | PRODUCTO BRUTO GEOGRAFICO | ESTRUCTURA PRODUCTIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 35
Autor: Picabea, Facundo - Thomas, Hernán - 
Título: Análisis sociotécnico del proyecto de producción automotriz local integrada en la segunda presidencia peronista 1952-1955
Fuente: Realidad Económica, n.261. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 29-57
Año: jul.-ago. 2011
Resumen: En este artículo se analiza la trayectoria del vehículo utilitario Rastrojero, diseñado y producido en serie en 1952 en una empresa del Estado. El principal objetivo es estudiar la dinámica de un conjunto de elementos heterogéneos (instituciones, conocimientos, políticas públicas, infraestructura, grupos sociales, artefactos, empresas, poder, etc.), vinculados con la fabricación de un artefacto tecnológico durante la segunda presidencia peronista para proveer pequeños y medianos productores. El análisis articula el nivel micro (del artefacto), con el nivel macro (del modelo de acumulación y cambio tecnológico), en el escenario de un proyecto nacional de desarrollo de la industria metalmecánica. El análisis del Rastrojero permite comprender diferentes aspectos de la trayectoria tecnoproductiva de IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado). El gobierno confiaba en que la producción metalmecánica movilizaría a la economía nacional con sus encadenamientos productivos, y a los usuarios, con un nuevo vehículo para el sector PyME. Portador de un discurso autonomista, el gobierno orientó también la convergencia de las significaciones de los otros grupos sociales sobre el artefacto, a través de estrategias tecnoeconómicas y sociopolíticas.
Palabras clave: INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | PRODUCCION | ASPECTOS TECNICOS | INSTITUTOS TECNOLOGICOS | MODELOS | POLITICA GUBERNAMENTAL | ASPECTOS SOCIALES | TECNOLOGIA | INNOVACIONES | CAMIONES | INDUSTRIA LOCAL | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 35
Autor: Rincón, Hilda - Cherema, Norma - Burgos, José
Título: Estrategias financieras y competitividad en las PYMES del sector metalmecánico
Fuente: Impacto Científico. v.6, n.1. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago
Páginas: pp. 131-150
Año: ene.-jun. 2011
Palabras clave: PYMES | COMPETITIVIDAD | GESTION FINANCIERA | INDUSTRIA METALMECANICA |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 5 de 35
Autor: Carreras, Santiago
Título: Política monetaria en Argentina durante el período 2003-2010, efectos en la industria metalmecánica
Fuente: Anuario, n.7. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario
Páginas: pp. 162-178
Año: 2011
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | INDUSTRIA METALMECANICA | INFLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio