MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Sanchís, Luis
Título: Herestética. Las campañas electorales y el método científico
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.71, n.218. Deusto Business Alumni
Páginas: pp. 343-360
Año: ago. 2016
Resumen: Estudio de los componentes fundamentales de una campaña electoral, de los autores teóricos a los profesionales de la práctica. Incluye una serie de listas que se deben tomar en consideración cuando se prepara y conduce una campaña. Explica la importancia del método científico en la elaboración de una campaña.
Palabras clave: ELECCIONES | CAMPANAS ELECTORALES | METODO CIENTIFICO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Biondi, Mario - 
Título: Selección, articulación e integración de la información necesaria para la preparación de un proyecto de investigación contable con metodología científica. Parte I
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 18, n.35. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 13-38
Año: jun. 2012
Resumen: El presente trabajo pretende ser una guía para la preparación de proyectos de investigación en contabilidad con metodología científica. Señala los pasos que deben seguirse para lograr un proyecto que pueda ser viable. Se mencionan el paradigma que agrupa a los investigadores, la formulación de las hipótesis de trabajo que se pretende demostrar, las actividades a cumplir y el cronograma consiguiente. También se analiza la participación de los investigadores. Se sugiere las modalidades de contrastación, tanto de los informes de avances como el informe final. Incursionando en otros temas de metodología de la investigación se realizan comentarios sobre el método hipotético deductivo y sobre el método inductivo y también sobre la difusión de las publicaciones, financiación de los proyectos, etc.
Palabras clave: CONTABILIDAD | METODOLOGIA | INVESTIGACION | INVESTIGACION CONTABLE | PROYECTOS DE INVESTIGACION | METODO CIENTIFICO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 12
Autor: Méndez Ramírez, Ignacio
Título: Método Científico: Aspectos epistemológicos y metodológicos para el uso de la Estadística
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.4. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 3-16
Año: 2012
Resumen: En todo trabajo de Investigación, se tiene un marco epistémico. En muchas áreas de investigación "tradicionales" como la Biología, Medicina, Agronomía, etc., este marco es tácito, es decir se asume inconscientemente. Además es muy común que sea un marco totalmente erróneo, a partir de la filosofía del Positivismo o Empirismo Lógico. El uso de este marco hace que la investigación sea muy rígida, pretendiendo ser totalmente objetiva y racional. Los filósofos modernos han rechazado unánimemente este marco epistémico, y han postulado entre otras cosas, que la ciencia no es totalmente objetiva, que hay actos en el proceso de investigación científica, que no pueden ser justificados totalmente de forma racional. En el artículo, se discuten brevemente estos aspectos epistemológicos. Se introduce también algunas ideas sencillas sobre conceptos de causalidad y de aspectos metodológicos para apoyar la causalidad, en particular la eliminación o minimización de los llamados factores de confusión, mediante cuatro procedimientos: la homogeneización de los elementos de estudio; la aleatorización de variantes de factores causales a los elementos; la formación de bloques o estratos homogéneos dentro de ellos pero heterogéneos entre ellos y mediante la formulación de modelos estadísticos que contemplen las acciones simultáneas de varios factores
Palabras clave: METODO CIENTIFICO | ESTADISTICAS | EPISTEMOLOGIA | METODOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Figueras, Alberto José - 
Título: Una presentación del debate epistemológico y la verdad de la ciencia
Fuente: Documentos de Trabajo UNC-FCE, n.32. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas
Páginas: 29 p.
Año: mar. 2007
Palabras clave: CONOCIMIENTO | ECONOMIA | PENSAMIENTO ECONOMICO | TEORIA ECONOMICA | METODO CIENTIFICO | VERDAD | POPPER, KARL R | FEYERABEND, PAUL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 12
Autor: Gutierrez Brito, Jesús, coord - Agudo Arroyo, Yolanda - Aranda Palmero, Eva -  Callejo Gallego, Javier - del Val Cid, Consuelo - Huescar Martínez, Augusto - Romero Dexeus, Carlos -  Viedma Rojas, Antonio
Título: La investigación social del turismo : perspectivas y aplicaciones
Ciudad y Editorial: Madrid : Thomson Paraninfo
ISBN: 84-9732-524-9
Páginas: 354 p.
Año: 2007
Resumen: Recoge un amplio abanico de técnicas de investigación social aplicadas al fenómeno del turismo. Desde la encuesta al grupo de discusión, la entrevista abierta o el análisis de imágenes y documentos, la investigación social del turismo se hace cada vez más imprescindible para conocer con mayor alcance y fundamento los diversos significados y comportamientos vinculados a la actual práctica turística. Todo aquel que quiera introducirse en este campo de la investigación social aplicada, podrá encontrar en este libro una guía donde confrontar diversos enfoques o perspectivas y ampliar nueva información empírica para el estudio del turismo mundial y español.
Contenido: * Prólogo
* Bloque I Investigar el turismo
* 1. La investigación empírica del turismo: método científico y proceso de investigación
* 2. Fundamentos del enfoque cuantitativo y cualitativo.
* Bloque II. El enfoque cuantitativo
* 3. El muestreo: métodos y aplicaciones
* 4. Las encuestas de opinión
* 5. El cuestionario
* 6. El uso de fuentes secundarias para el turismo.
* Bloque III. El enfoque cualitativo
* 7. Observar el turismo: observación participante y no participante
* 8. La entrevista abierta
* 9. Tipos de entrevista
* 10. El grupo de discusión.
* Bloque IV: La investigación de la comunicación turística
* 11. Análisis de documentos
* 12. Análisis de imágenes.
* Bloque V: La investigación aplicada al turismo
* 13. Marco conceptual y dimensión del turismo
* 14. Conocer el mercado: evolución reciente del turismo mundial
* 15. El turismo internacional a largo plazo
* 16. Familitur, fuente estadística básica para el estudio del turismo nacional
* 17. El desarrollo de las estadísticas de turismo en España
* 18. Evolución y características del turismo extranjero en España.
* Bloque VI. Informar de la investigación
* 19. El proyecto de investigación
* 20. El informe de investigación. Respuestas para las preguntas de autoevaluación.
* Bibliografía.
* Indice analítico.
Palabras clave: INVESTIGACION | TURISMO | INVESTIGACION SOCIAL | METODO CIENTIFICO | INVESTIGACION CUANTITATIVA | INVESTIGACION CUALITATIVA | INVESTIGACION EMPIRICA | MUESTREO | ENCUESTAS DE OPINION | CUESTIONARIOS | FUENTES SECUNDARIAS | OBSERVACION | ENTREVISTAS | GRUPOS DE DISCUSION | PROYECTOS DE INVESTIGACION | INFORMES DE INVESTIGACION |
Solicitar por: TURISMO 21608

>> Nueva búsqueda <<

Inicio