MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Viltard, Leandro A. - 
Título: Hacia la universidad corporativa (UC): el mercado de la educación superior : el ámbito de la universidad tradicional (UT)
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.11. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 29-48
Año: nov. 2014
Resumen: Desde sus inicios, el desarrollo de las instituciones educativas tradicionales se ha dado en un entorno que no se emparentaba con prácticas de mercado y donde la educación respondía a conocimientos universales que parecían estables. Enormes cambios se han dado lugar, estableciendo nuevas relaciones entre los distintos actores del proceso de educación superior y corporativa, permitiendo que nuevas propuestas educativas se instalaran a partir de universidades privadas y corporativas (UC), con utilización del e-learning. La hipótesis principal de este trabajo considera que la configuración de un mercado de educación superior y de capacitación corporativa se debe -en un inicio- a la Universidad Tradicional (UT), a la que luego se han adicionado nuevas opciones educativas como la UC y el e-learning. Una de las conclusiones fundamentales de este estudio es que la degradación del sistema público de educación superior ha dado paso a la creación de propuestas tentadoras y competitivas. Como resultado y en muchos casos, la UT ha olvidado su rol primordial relativo al conocimiento crítico y activo con contenido social, académico y científico. Se insiste en que -en la era de la creatividad, ya no del conocimiento- los líderes deberán encontrar modos novedosos de manejar redes creativas y que exigentes consumidores -tal el caso de los alumnos- marcarán el rumbo de muchos requerimientos que el mercado transformará en productos educativos. La geografía de la capacitación corporativa (CC) ya no responde exclusivamente a las UT y el saber pasado debe dar paso a uno que tenga mucha más relación con el mercado y las experiencias de los consumidores. El estudio es exploratorio-descriptivo con metodología cualitativa. Se ha basado en la revisión bibliográfica de especialistas mundialmente reconocidos.
Palabras clave: EDUCACION SUPERIOR | COMPETITIVIDAD | METODOS CUALITATIVOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Blanco, María Rita - Golik, Mariela Natacha
Título: Born under a lucky star? : Latin American CEOs’ perceptions about their own career development
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.11. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 115-129
Año: nov. 2014
Resumen: The article explores Latin American Chief Executive Officers’ (CEOs’) perceptions about the influence of career self-management practices and chance events of their career pathways. Through an edited topical life story approach, we investigate the relationship between those variables throughout CEO’s career trajectories in the Latin American context. Semi-structured in-depth interviews with 22 CEOs working for multinational companies were conducted. Interviews were transcribed and analyzed with the aid of QSR NVivo 7 software. The study showed that even in volatile macroeconomic environments, typical of Latin American countries, CEOs do plan their careers. Career planning constitutes the backbone of the career management process. To deal with low predictability chance events, CEOs relied on active development network as the main career self-management practice. However, choice of mobility was the key career self-management behavior when responding to high predictability chance events. These central strategies were frequently combined with other career self-management practices, taking into consideration the type of chance event being responded to. According to this study, if individuals want to develop their careers in unstable environments, they will need to be proficient in career self-management practices, with particular emphasis on network development and choice of job mobility, as well as in happenstance skills.
Palabras clave: GERENTES | CEO | METODOS CUALITATIVOS | CIENCIAS EMPRESARIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Shaw, Ian F.
Título: La evaluación cualitativa : introducción a los métodos cualitativos
Ciudad y Editorial: Barcelona : Paidós
ISBN: 84-493-1426-7
Páginas: 315 p.
Año: c2003
Contenido: * 1. Al encuentro de la evaluación cualitativa.
* 2. Teóricos de la evaluación y evaluación cualitativa: de persuasiones y persuasivos.
* 3. Las pruebas obtenidas con la evaluación cualitativa.
* 4. Valores, validez y los usos de la evaluación.
* 5. Evaluar programas y políticas.
* 6. La evaluación del profesional.
* 7. Las decisiones sobre el diseño de la evaluación.
* 8. La evaluación en el campo.
* 9. El análisis: establecer las afirmaciones de la evaluación.
Palabras clave: EVALUACION CUALITATIVA | METODOS CUALITATIVOS |
Solicitar por: METODO 04002
Registro 4 de 8
Autor: Mendicoa, Gloria Edel
Título: Sobre la tesis y tesistas : lecciones de enseñanza - aprendizaje
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Espacio
ISBN: 950-802-149-7
Páginas: 220 p.
Año: 2003
Palabras clave: INVESTIGACION | ENSENANZA | TESIS | ELABORACION DE TESIS | PROYECTO DE TESIS | PROBLEMAS | MARCO TEORICO | METODOS CUANTITATIVOS | METODOS CUALITATIVOS | PLAN DE TRABAJO | REDACCION | DEFENSA |
Solicitar por: METODO 04015
Registro 5 de 8
Autor: Follari, Roberto - 
Título: Algunos problemas en torno a la investigación cualitativa
Fuente: Revista de Ciencias Sociales, n.9. Universidad Nacional de Quilmes
Páginas: pp. 207-223
Año: dic. 1998
Palabras clave: INVESTIGACION | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION | METODOS CUALITATIVOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio