MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Albornoz, Mario - 
Título: Evaluación en ciencia y tecnología
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 3, n.3. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 17-34
Año: nov. 2003
Resumen: Este trabajo se propone recorrer críticamente el camino que conforman las diferentes etapas del proceso de evaluación en ciencia y tecnología, así como las críticas que despierta la aplicación concreta de este proceso en determinados contextos históricos e institucionales, en los que interactúan actores diversos. Estas críticas, entre otras cosas, ponen en evidencia la importancia que tiene la evaluación en la toma de decisiones, en el marco de un campo heterogéneo, en el que confluyen distintas lógicas: la de los propios científicos con su idea de "calidad" y "excelencia" y la de otros actores que representan distintos intereses políticos, económicos y sociales. El valor creciente de la evaluación como orientadora de políticas y como instrumento de gestión está ligada a la capacidad social de instalar una "cultura" adecuada a su práctica. Esta cultura es necesariamente plural, ya que requiere la convivencia y articulación de lógicas y sistemas de intereses diferentes. En ello radica, al mismo tiempo, su complejidad y su riqueza.
Palabras clave: CIENCIA | TECNOLOGIA | EVALUACION | CALIDAD | CONOCIMIENTO CIENTIFICO | PROCESO DE EVALUACION | CRITERIOS DE EVALUACION | METODOS DE EVALUACION |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Crovetto, Enzo - Peredo, Hernán
Título: Evaluación de las prácticas profesionales en ingeniería
En: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA); Fondo de Desarrollo Institucional; Ministerio de Educación de Chile. Evaluación de aprendizajes relevantes al egreso de la educación superior
Ciudad y Editorial: Santiago : CINDA
ISBN: 956-7106-42-8
Páginas: pp. 127-136
Año: 2001
Palabras clave: EVALUACION | INGENIERIA | PRACTICA PROFESIONAL | METODOS DE EVALUACION |
Solicitar por: GU 02045
Registro 3 de 6
Autor: Salas, Eduardo -  Pessolano, Gabriela
Título: Una perspectiva comparada de los sistemas de evaluación del desempeño de algunos regímenes de personal de la administración pública nacional
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INAP; Instituto Nacional de la Administración Pública
Páginas: 68 p.
Año: mayo 1999
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | PERSONAL | ADMINISTRACION PUBLICA | EVALUACION DE DESEMPENO | METODOS DE EVALUACION |
Solicitar por: ADMIPUB 00011
Registro 4 de 6
Autor: Chumbita, Hugo H.
Título: Evaluación de la gestión pública : caso del Sistema Nacional de Evaluación Educativa
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INAP; Instituto Nacional de la Administración Pública
Páginas: 53 p.
Año: nov. 1997
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | EVALUACION | CALIDAD DE LA EDUCACION | METODOS DE EVALUACION | ESTUDIO DE CASOS | ADMINISTRACION PUBLICA | ANALISIS EVALUATIVO | ORIENTACION AL CLIENTE |
Solicitar por: ADMIPUB 00014
Registro 5 de 6
Autor: Riquelme, Graciela C. - Dirie, María Cristina - Sosa, Alberto - Razquin, Paula
Título: Propuesta de una metodología de evaluación de la demanda externa para una universidad en el marco de la integración sub regional, el caso de la UNAM
Fuente: Educación Superior y Sociedad. v.7, n.1. Instituto Internacional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC
Páginas: pp. 27-46
Año: 1996
Resumen: El artículo sintetiza los principales temas y ejes de abordaje de una propuesta de evaluación de la demanda externa para una universidad argentina. Constituye, en sí misma, un ejemplo de transferencia interfacultades e interuniversitaria, a partir de un equipo de investigadores de un instituto de investigación. En una primera parte, se discute el alcance de una metodología de evaluación de la demanda externa y se intenta redimensionar y resignificar para el caso de una universidad concreta las temáticas que tradicionalmente se han considerado como sus dimensiones claves. En una segunda parte, se presentan aquellos problemas determinantes o intervinientes en la demanda externa y luego se inicia una propuesta de operacionalización de la misma. En los dos últimos puntos, se presenta el alcance de la metodología en función de los rasgos más destacables -la participación de los actores sociales y la triangulación metodológica-, así como las dimensiones y categorías del estudio.
Palabras clave: METODOS DE EVALUACION | RELACION UNIVERSIDAD-SOCIEDAD | DESARROLLO TECNOLOGICO | INVESTIGACION ACADEMICA | COOPERACION REGIONAL | ESTADO Y EDUCACION | INTEGRACION REGIONAL | ENSENANZA SUPERIOR |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio