MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Malbernat, Lucía Rosario
Título: Innovación en educación universitaria: factibilidad de incorporar actividades virtuales según las competencias docentes
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Gestión Universitaria
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 127 p.
Año: abril 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Para incorporar actividades virtuales en las carreras de grado, los docentes de las universidades deben innovar en sus prácticas docentes para lo cual deben desarrollar competencias vinculadas con su preparación y actitud para la virtualidad. En este trabajo se proponen herramientas administrativas para segmentar sistemáticamente a los docentes en innovadores, indiferentes y refractarios mediante técnicas propias del Data Mining, utilizando modelos matemáticos diseñados ad hoc para cuantificar ciertas manifestaciones identificadas de la preparación (nivel de uso de TIC, formación y experiencia en educación virtual y dominio de herramientas informáticas) y de la actitud para la virtualización (nivel de interés en el uso de TIC, interés en formación virtual, valoración del vínculo con las TIC y valoración a la educación virtual). Se toma como caso de estudio a la Universidad CAECE Mar del Plata, de la República Argentina, y se diseña un instrumento de recolección de datos para indagar la opinión de docentes que dictan asignaturas en carreras de grado. La información a la que se arriba con el análisis de los datos permite reducir la incertidumbre, por ejemplo, en relación a la toma de decisiones vinculadas con la selección de docentes, la incorporación de actividades online en las materias y la capacitación docente.
Palabras clave: TESIS | EDUCACION SUPERIOR | INNOVACION | ENTORNOS VIRTUALES | FORMACION DE DOCENTES | MINERIA DE DATOS |
Solicitar por: TESIS MGU 00022
Registro 2 de 7
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Zanfrillo, Alicia Inés - Morettini, Mariano - 
Título: Transferencia de conocimientos al sector público: caracterización de perfiles turísticos
Fuente: FACES. año 16, n.34/35. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 39-64
Año: ene.-dic. 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Dada la importancia que reviste para las instituciones de educación superior la vinculación con las organizaciones del medio socio-productivo en la transferencia de los resultados de investigación, resulta de interés presentar una experiencia del uso de técnicas sofisticadas de análisis de datos para la provisión de información estratégica a organismos gubernamentales que participan en la definición de lineamientos y políticas del sector turístico marplatense. A partir de un acuerdo de colaboración entre la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y el Ente Municipal de Turismo, -EMTUR- de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, se realizó un estudio de tipo correlacional con la finalidad de identificar perfiles turísticos. Estos fueron determinados mediante una encuesta relevada durante la temporada de verano 2004-2005 en la ciudad de Mar del Plata y a través de la utilización de técnicas de aprendizaje no supervisado.
Palabras clave: PERFIL DEL TURISTA | MINERIA DE DATOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Zanfrillo, Alicia Inés - Morettini, Mariano - Galante, Marcelo Javier - 
Título: Atributos relevantes en el perfi l del turista del interior en la ciudad de Mar del Plata
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 11, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 85-114
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El propósito del presente trabajo consiste en presentar los grupos de turistas del interior con características distintivas para su identificación durante la temporada de verano 2004-2005 en la ciudad de Mar del Plata a través de la utilización de técnicas de aprendizaje no supervisado.
Los perfiles turísticos responden a un colectivo de variables que señalan los aspectos más relevantes en el trazado de los rasgos distintivos de aquellas personas que eligen nuestra ciudad como destino de sus vacaciones, utilizando para este análisis a los turistas que residen en las provincias del interior de nuestro país.
El trabajo que se presenta surge de la aplicación de una técnica de minería de datos a un trabajo empírico realizado en las playas de la ciudad con un muestreo estratificado dirigido a las personas que se encontraban de vacaciones seleccionadas a posteriori por su lugar de procedencia.
Palabras clave: TURISMO | TURISTAS | TURISMO INTERIOR | CLUSTERS | TURISMO | CLUSTER TURISTICO | MINERIA DE DATOS | PERFIL DEL TURISTA |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: García, Juan Carlos - Zanfrillo, Alicia Inés - 
Título: Data mining application to decision-making processes in university management
Fuente: INFOCOMP Journal of Computer Science. vol. 6, n. 1. Universidade Federal de Lavras. Departamento de Ciência da Computação
Páginas: pp. 57-65
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: This article aims at identifying and characterizing the different configurations of the relevant factors related to administrative procedures, in order to learn about their behavior, and so about decision-making processes. Delays in administrative circuit concretion, users dissatisfaction and lack of autonomy are among the problematics leading to the diagnosis of the situation, so as to detect the elements playing key parts in said scenario. Data analyzed was collected from files and notes submitted by the middle management, i.e., pedagogical areas and departments at a Higher Education institution in Argentina, the School of Economic and Social Sciences, FCEyS, of the Universidad Nacional de Mar del Plata, UNMdP, throughout 2002 - 2005. Knowledge acquired through data mining techniques in their character of strategic knowledge, turns out to be potentially useful in the diagnosis of administrative circuit problematics in university environments. Besides, it is particularly beneficial in institutional decision-making processes, promoting plan of action deigns for an efficacious administrative management.
Palabras clave: MINERIA DE DATOS | TOMA DE DECISIONES | GESTION UNIVERSITARIA | ADMINISTRACION UNIVERSITARIA | UNIVERSIDADES |
Registro 5 de 7
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Zanfrillo, Alicia Inés - Morettini, Mariano - Galante, Marcelo Javier - Pascual, Mariano Enrique - Busetto, Adrián Raúl - 
Título: Aspirantes a una institución de educación superior. Caracterización mediante árboles
Fuente: FACES. año 12, n.26. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 27-40
Año: mayo-ago. 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La toma de decisiones en las Instituciones de Educación Superior (IES) requiere de información que soporte la generación de políticas y la planeación de estrategias. En la gestión académica, específicamente para el área de ingreso, el aporte de las técnicas de minería de datos a las herramientas estadísticas convencionales resulta enriquecedor pues amplía el análisis y proporciona una visión más comprensiva para las actividades del sector.
Con el propósito de suministrar información estratégica para un área relevante del quehacer institucional como es el ingreso a la universidad, foco de atención en los últimos tiempos, se implementa una técnica de minería de datos, un modelo de agrupamiento con la detección de características significativas, a través del uso de árboles.
La aplicación del modelo se realiza sobre los datos de los aspirantes al Ingreso 2006 de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), inscriptos para las carreras de Contador Público (CP), Licenciatura en Administración (LA), Licenciatura en Economía (LE) y Licenciatura en Turismo (LT), correspondientes al plan de estudios 2005.
Palabras clave: INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR | ANALISIS ESTADISTICO | ESTADISTICAS DE LA EDUCACION | UNIVERSIDADES | ESTUDIO DE CASOS | INGRESO A LA UNIVERSIDAD | MINERIA DE DATOS | ARBOLES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio