MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Cooney, Thomas M.
Título: Offering Minority Communities Equal Oportunieties Through Entrepreneurshio
Fuente: Ciencias Económicas. año 10, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 73-86
Año: 2013
Resumen: A substantial body of research has been undertaken in recent years giving prominence to the additional and distinctive challenges faced by female entrepreneurs and by ethnic entrepreneurs. However, other groups of minority entrepreneurs have received relatively little attention and so remain underexplored within entrepreneurship literature. This article introduces some of these minority communities (Ex-Prisoners, Disabled People, Travellers/Gypsies, Grey and Gay) and highlights the research opportunities that exist for entrepreneurship academics who might wish to analyse such ’silent’ minorities. These communities are all relatively large in terms of population numbers, require tailored support to overcome distinctive economic, social and personal obstacles, and would benefit from critical appraisals of their circumstances.
Palabras clave: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | OPORTUNIDADES DE EMPLEO | MINUSVALIDOS | EMPRENDEDORES | EMPRENDIMIENTOS | INSERCION SOCIAL | EXPRESIDIARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Gutiérrez, Laura
Título: Turismo accesible en San Martín de los Andes
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 135 p.
Año: mayo 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se analizará la puesta en práctica del Programa Turismo para Todos implementado por el Municipio de San Martín de los Andes; las estrategias que fueron implementadas, el rol que cumplen los diversos actores sociales que participan en el desarrollo del mismo y la red interinstitucional que actúa de manera sinérgica para cumplir con los objetivos planteados por dicho programa. Estas observaciones resultan válidas para aprender de sus aciertos y de sus equivocaciones; analizar sus fortalezas y sus debilidades. Asimismo, es importante reconocer as oportunidades que ofrece el entorno para construir y/o adaptar un lugar que pueda ser disfrutado por todas y cada una de las personas que lo elijan como destino turístico.
Palabras clave: TESIS | ACCESIBILIDAD | TURISMO ACCESIBLE | DESTINOS TURISTICOS | MINUSVALIDOS |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 157
Registro 3 de 7
Autor: García, Laura Damiana
Título: Turismo accesible: recopilación y análisis de normativas legales vigentes y directrices de accesibilidad en alojamientos turísticos
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 76 p.
Año: febrero 2011
Palabras clave: TESIS | TURISMO | TURISMO ACCESIBLE | LEGISLACION | MINUSVALIDOS | ACCESIBILIDAD | ALOJAMIENTO | ARGENTINA |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 152
Registro 4 de 7
Autor: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Título: Las condiciones de trabajo en la Provincia de Buenos Aires : documentos presentados en la Primera Edición del Concurso Bicentenario de la Patria. Año 2010, Tomo 3
Ciudad y Editorial: La Plata : Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-987-27567-1-0
Páginas: 562 p.
Año: 2011
Contenido: * SEXTA PARTE: TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
* Capítulo 14. El Estado Provincial como Autoridad de Aplicación y Articulador de Políticas de SST en la Industria de la construcción.; Diego Dardo LOREA y Lic. Valeria GABRIELLONI
* SÉPTIMA PARTE: TRABAJADORES DEL SECTOR RURAL
* Capítulo 15: CYMAT en empresas agrarias familiares de Tandil.; Laura Alejandra AGUIRRE, Daniela BARDEL, Víctor BASILE
* Capítulo 16: "Y ahora, en el Bicentenario. ¿Que diría Don Juan?"; Gustavo Martín RODRIGUEZ KARAMAN, Sandra GONZALEZ, Gustavo Adolfo TIBERIO. Asociación Civil Don Jaime Nevares
* OCTAVA PARTE: TRABAJADORES DEL SECTOR COMERCIO
* Capítulo 17: Discriminación en el sector supermercadista.; Adalberto Tadeo STEINFIELD, Rosa Haydee GOMEZ, Ariel Davis ARTAZA, Alberto Armando CUELLO, Guillermo César GARCÍA, Hernán MELGAREDO, Santiago Enrique MELIÁN
* NOVENA PARTE: TRABAJADORAS DEL SERVICIO DOMÉSTICO
* Capítulo 18: Condiciones de trabajo de las mujeres que se desempeñan en el servicio doméstico remunerado y no registrado. Berazategui y Berisso, 2009-2010.; Mariana A. GABRINETTI, Elba BURONE
* DÉCIMA PARTE: TRABAJADORAS DEL SECTOR TEXTIL
* Capítulo 19: Condiciones y Medio Ambiente de trabajo en el mundo corsetero: vivencias de los costureros chacabuquenses.; María Florecia BAZZOLA
* ONCEABA PARTE: TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
* Capítulo 20: Fortalecimiento de las capacidades socio- laborales de las Personas con Discapacidad.; Miryam NICOLACI, M. Alejandra STIGLIANI, Elba PERDIZ
Palabras clave: CONDICIONES DE TRABAJO | TRABAJADORES | EMPLEO | SECTOR CONSTRUCCION | TRABAJADORES RURALES | SECTOR COMERCIO | SERVICIO DOMESTICO | SECTOR TEXTIL | MINUSVALIDOS | TRABAJADORES IMPEDIDOS | TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD |
Solicitar por: TRABAJO 36119/3
Registro 5 de 7
Autor: Ramos Romero, Héctor Manuel - Leal Jiménez, Antonio
Título: Análisis del grado de sensibilización del empresario ante el problema del empleo de trabajadores con discapacidad en la provincia de Cádiz
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.9. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 205-223
Año: 2009
Resumen: Proponemos en este trabajo un indicador para evaluar el grado de sensibilización del empresario ante el problema de la contratación de trabajadores con discapacidad en la provincia de Cádiz. A partir de los datos obtenidos a través de entrevistas personales a empresarios, llevamos a cabo un análisis de la varianza multifactorial y estudiamos la influencia sobre el indicador de factores como son el sector de actividad de la empresa, la existencia previa de trabajadores con discapacidad y el tamaño de la empresa, así como sus interacciones.
Palabras clave: ACTITUDES DE LOS EMPLEADORES | TRABAJADORES | MINUSVALIDOS | TRABAJADORES IMPEDIDOS | EMPRESARIOS | EMPLEADORES | TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD | DISCAPACITADOS | SENSIBILIZACION EMPRESARIAL | CONTRATACION LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio