MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Monjas Barroso, Manuel - 
Título: Alternativas de financiación a través de Internet en períodos de racionamiento de crédito: desintermediación o reintermediación
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.67, n.206. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 247-266
Año: ago. 2012
Resumen: La crisis financiera y de liquidez dentro de los mercados financieros, está teniendo repercusiones graves en la financiación a los agentes económicos que actúan como motores del crecimiento. En los últimos meses, el crédito a las familias y a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), se ha resentido notablemente. Bajo éste contexto, han surgido fórmulas de financiación alternativas a los circuitos tradicionales de intermediación crediticia, apoyadas en las nuevas tecnologías. Estos "circuitos paralelos de financiación", a pesar de sus limitaciones, están complementando, cuando no supliendo, a la financiación bancaria en determinados segmentos de clientela. En éste artículo se describen algunas de estas alternativas apoyadas en el desarrollo de Internet como difusor de información.
Palabras clave: PRESTAMOS | CRISIS | CREDITOS | PYMES | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | INTERNET | PRESTAMOS SOCIALES | P2P |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Monjas Barroso, Manuel - 
Título: Derivados meteorológicos: una alternativa de cobertura de riesgos para la empresa
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.65, n.199. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 19-36
Año: abr. 2010
Resumen: El artículo se centra en la utilización de los instrumentos derivados como cobertura de riesgos meteorológicos. En primer lugar, se revisa la literatura sobre el impacto económico de este tipo de riesgos para diferentes sectores económicos. Posteriormente, se analizan los subyacentes de los diferentes contratos derivados meteorológicos (futuros, opciones, swaps). Por último, se plantea un ejemplo de cobertura para una empresa que opere en el sector de la distribución energética, analizando las diferentes fases del proceso (Selección de Contrato, Signo de la Posición y cálculo del ratio de cobertura).
Palabras clave: EMPRESAS | RIESGOS METEOROLOGICOS | DERIVADOS METEOROLOGICOS | IMPACTO ECONOMICO | CONTRATOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio