MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Monteverde, Malena - 
Título: Exceso de peso y discapacidad en las personas mayores de la Argentina
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.4. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 509-521
Año: oct.-dic. 2015
Resumen: El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre el exceso de peso y la condición de discapacidad en las personas mayores de la Argentina y evaluar en qué medida podría estar operando algún factor protector que reduzca o atenúe el efecto del exceso de peso sobre la pérdida de capacidades funcionales en las personas mayores de 64 años. Para ello se utilizan los microdatos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009. Con el objeto de medir la asociación entre sobrepeso, obesidad y la condición de discapacidad, así como la interacción de la condición de peso y la edad, se estiman modelos de regresión logística. Los resultados indican que, si bien el sobrepeso y la obesidad tendrían un efecto neto positivo sobre la presencia de discapacidades, este sería menor entre las personas de 64 años y más. Los resultados sugieren que entre las personas mayores existe algún factor protector, que si bien no revierte la relación directa entre exceso de peso y discapacidad, parece atenuarla.
Palabras clave: OBESIDAD | SOBREPESO | PERSONAS CON DISCAPACIDAD | ADULTO MAYOR |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Monteverde, Malena - Cipponeri, Marcos - Angelaccio, Carlos - Gianuzzi, Leda
Título: Origen y calidad del agua para consumo humano: salud de la población residente en el área de la cuenca Matanza-Riachuelo del Gran Buenos Aires
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 53-64
Año: ene.-abr. 2013
Resumen: El objetivo del estudio es analizar el origen y la calidad del agua domiciliaria utilizada para el consumo, en una muestra de hogares del área de la cuenca Matanza-Riachuelo del Gran Buenos Aires, Argentina. Según su origen, el 9 por ciento de las muestras de agua provenientes de la red pública, el 45 por ciento de las de agua envasada y el 80 por ciento de las provenientes de perforaciones o pozos individuales resultaron no potables por exceso de coliformes, Escherichia coli o nitratos. Los individuos de la muestra de hogares en los que la fuente principal de agua para el consumo eran pozos individuales presentaron una probabilidad 55 por ciento superior de padecer alguna enfermedad de origen hídrico, probabilidad que llegaría al 87 por ciento en el caso de las diarreas y al 160 por ciento en el de las dermatitis. El agua para consumo humano en este territorio debería provenir de fuentes centralizadas que aseguren el control de la calidad del agua.
Palabras clave: AGUA | CALIDAD DEL AGUA | MEDIO AMBIENTE | SALUD | POBLACION | ENFERMEDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Tarragona, Sonia - Monteverde, Malena - Marchioni, Silvia - Caporale, Joaquín - Pereiro, Ana Cristina - Palacios, Julio Maximiliano
Título: Dengue en la Argentina: un análisis económico del impacto de la epidemia de 2009
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 151-162
Año: mayo-ago. 2012
Resumen: El presente estudio estima la carga económica de los casos notificados de dengue durante la epidemia argentina de 2009. Entre los costos considerados, se encuentran los costos médicos para el tratamiento de las personas afectadas y los costos de oportunidad de aquellas personas que dejaron de trabajar o estudiar a causa de la enfermedad. Para la determinación de los costos, a fines de 2009 se llevó a cabo una encuesta ad hoc a 201 hogares en los que habitaban personas que habían padecido la enfermedad durante la epidemia. Los resultados obtenidos permiten estimar entre los 26 y los 40 millones de pesos (entre 6 y 9 millones de dólares) el costo total de los casos notificados. Las regiones del norte argentino son las que habrían soportado la mayor carga económica (más del 90 por ciento de la carga total). Para todas las regiones, el costo social de un caso de dengue representaría más del 40 por ciento de la remuneración neta mensual promedio de los individuos.
Palabras clave: SALUD | COSTOS | GASTOS EN SALUD | ENFERMEDADES | DENGUE |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Gallo, Andrés - Monteverde, Malena - 
Título: Argentina-Brasil : condiciones para la inversión extranjera
Fuente: Cuadernos de Economía, n.21. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires
Páginas: 107 p.
Año: nov. 1996
Palabras clave: INVERSIONES EXTRANJERAS | IMPORTACIONES | SUSTITUCION DE IMPORTACIONES | LIBRE COMERCIO | MODELOS ECONOMETRICOS | ANALISIS COMPARATIVO | INVERSIONES | MERCADO DE TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio