MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Mortimore, Michael - Stanley, Leonardo - 
Título: La Argentina y los tratados bilaterales de inversión: el costo de los compromisos internacionales
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.46, n.182. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 189-214
Año: jul.-sept. 2006
Resumen: En la década de 1990 la inversión extranjera directa (IED) cobró renovado vigor. En lo institucional, el tratamiento otorgado a la IED también se vio fuertemente modificado. Con la generalización de los denominados tratados bilaterales de inversión (TBIs), se otorgaron una serie de derechos y garantías a los inversionistas extranjeros y se impuso un esquema arbitral internacional (para mediar entre los inversores y el estado huésped), donde el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, es uno de los principales foros. Implícitamente, se esperaba que esta nueva institucionalidad permitiría atraer mayores flujos de capital, sin costos adicionales si las reglas eran cumplidas. Con el objetivo de seducir a los capitales extranjeros, la Argentina no solo adoptó importantes medidas en materia de política económica (privatizaciones, liberalización, etcétera) sino que también introdujo fuertes cambios a nivel institucional. Así, durante el gobierno de Carlos Menem no sólo se implantó el régimen de con-vertibilidad sino que el país firmó más de cincuenta TBIs, adhiriéndose además al CIADI. Se argumenta aquí que en la adopción del nuevo marco institucional, los policy makers dejaron de considerar los costos eventuales de tales decisiones. De esta forma, los beneficios aso-ciados con el aumento de reputación fueron eclipsados por los altos costos enfrentados luego de abandonar la convertibilidad.
Palabras clave: RELACIONES BILATERALES | INVERSIONES | ACUERDOS INTERNACIONALES | MOVIMIENTO DE CAPITALES | ANALISIS ECONOMICO | FOMENTO DE LAS INVERSIONES | ASPECTOS FINANCIEROS | DERECHO INTERNACIONAL | ESTUDIO DE CASOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Mortimore, Michael - Stanley, Leonardo - 
Título: Obsolescencia de la protección a los inversores extranjeros después de la crisis argentina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.88. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 17-34
Año: abr. 2006
Resumen: A diferencia de lo ocurrido ante crisis anteriores, cuando las discusiones entre las partes (acreedores y deudores, inversores y países receptores) se encuadraban en algún tipo de marco institucional, la crisis experimentada por Argentina a partir del 2001 mostró a un país abandonado a su suerte, no en una sino en dos oportunidades. Pero aunque inicialmente los inversores extranjeros habían logrado modificar las reglas en su provecho, obteniendo mayor protección y más seguridad jurídica, la situación terminó siéndoles desfavorable. La experiencia de Argentina sugiere que, dado el peso declinante de las instituciones financieras internacionales, en la situación actual las soluciones asimétricas no son duraderas y que los gobiernos democráticos terminarán por dar mayor prioridad a sus electores que a los inversionistas extranjeros cuando estén obligados a elegir entre unos y otros. Esto lleva a preguntarse si el caso argentino es una excepción o bien marca un debilitamiento de la protección a la inversión extranjera.
Palabras clave: INVERSIONES EXTRANJERAS | INVERSION EXTRANJERA DIRECTA | REGLAS Y NORMAS | CRISIS ECONOMICA | CRISIS FINANCIERA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Mortimore, Michael - Vergara, Sebastián - Katz, Jorge - 
Título: La competitividad internacional y el desarrollo nacional: implicancias para la política de inversión extranjera directa (IED) en América Latina
Fuente: Desarrollo Productivo, n.107. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 68 p.
Año: ago. 2001
Palabras clave: INVERSIONES EXTRANJERAS | INVERSIONES | EMPRESAS TRANSNACIONALES | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | POLITICA DE INVERSIONES | INGRESOS POR INVERSIONES | COMPETENCIA | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: Mortimore, Michael - 
Título: Transforming sitting ducks into flying geese : The mexican automobile industry
Fuente: Desarrollo Productivo, n.26. Economic Commission for Latin America and the Caribbean, ECLAC
Páginas: 74 p.
Año: 1995
Palabras clave: ECONOMIA INDUSTRIAL | TALLER COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Mortimore, Michael -  Duthoo, Henk - Guerrero, José Alfredo
Título: Informe sobre la competitividad internacional de las zonas francas en la República Dominicana
Fuente: Desarrollo Productivo, n.22. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 76 p.
Año: 1995
Palabras clave: COMPETITIVIDAD | TALLER COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio