MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 42 registros

Registro 1 de 42
Autor: Rosado Cobián, Carlos
Título: La industria de los rodajes en España y su influencia en el screen tourism
Fuente: Estudios Turísticos, n.220. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 53-68
Año: 2020
Resumen: España vive actualmente un excelente momento en lo que a la producción de grandes obras audiovisuales se refiere, no solo en cine sino también en ficción televisiva fundamentalmente. Es cierto que las consecuencias derivadas de la pandemia del COVID-19 suponen una dificultad para la reanudación de la actividad hasta alcanzar el nivel anterior a marzo de 2020. Pero, al margen de la evolución sanitaria, la industria audiovisual está dando muestras suficientes de capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y de recuperación.
Palabras clave: TURISMO | CINE | TURISMO CULTURAL | COVID-19 | INDUSTRIA AUDIOVISUAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 42
Autor: Ortiz de Urbina Gimeno, Iñigo
Título: Ni catástrofe, ni panacea: la responsabilidad penal de las personas jurídicas
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.69, n.211. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 95-122
Año: abr. 2014
Resumen: En 2010 el legislador español introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Algunos penalistas académicos pusieron el grito en el cielo, y desde el mundo empresarial se dieron muestras de preocupación. Tres años después, la reforma apenas ha sido aplicada. En este artículo se analiza por qué y se muestran algunos de los problemas (y posibilidades) de la responsabilidad penal de las personas jurídicas a través del análisis de su aplicación en el ordenamiento estadounidense.
Palabras clave: RESPONSABILIDAD LEGAL | RESPONSABILIDAD PENAL | PERSONAS JURIDICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 42
Autor: McCaa, Robert - 
Título: Thanks to 70 years of Inter American Statistical Cooperation, the world’s largest integrated census microdata dissemination site www.ipums.org/international
Fuente: Estadística : Revista Semestral del Instituto Interamericano de Estadística. v.65, n.184. Instituto Interamericano de Estadística
Páginas: pp. 67-82
Año: jun. 2013
Resumen: Setenta años de cooperación estadística interamericana, simbolizada por el 70õ aniversario de la revista Estadística, han hecho posible la construcción de IPUMS internacional, la base en línea de microdatos censales armonizados más grande del mundo, www.ipums.org/international. Actualmente, IPUMS proporciona acceso a muestras con más de 540 millones de registros individuales de 74 países. Las Américas, que albergan una séptima parte de la población mundial, representan más de un tercio (36 por ciento) de todos los registros individuales en la base de datos IPUMS-internacional. Asimismo, el 35 por ciento de todas las referencias en la bibliografía de IPUMS son de estudios realizados sobre América Latina, la mitad de éstas basadas en un sólo país de la región. Este artículo presenta las principales características del sistema de integración y difusión de datos de IPUMS. Los Institutos Nacionales de Estadística que todavía no han entregado la muestra de microdatos de la ronda de 2010 son invitados a hacerlo. Los investigadores y profesores son invitados a utilizar los datos de forma gratuita para sus actividades de investigación y docencia.
Palabras clave: CENSO | MUESTRAS | ESTADISTICA PUBLICA | MICRODATOS | METADATOS | DIFUSION | IPUMS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 42
Autor: Monteverde, Malena - Cipponeri, Marcos - Angelaccio, Carlos - Gianuzzi, Leda
Título: Origen y calidad del agua para consumo humano: salud de la población residente en el área de la cuenca Matanza-Riachuelo del Gran Buenos Aires
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 53-64
Año: ene.-abr. 2013
Resumen: El objetivo del estudio es analizar el origen y la calidad del agua domiciliaria utilizada para el consumo, en una muestra de hogares del área de la cuenca Matanza-Riachuelo del Gran Buenos Aires, Argentina. Según su origen, el 9 por ciento de las muestras de agua provenientes de la red pública, el 45 por ciento de las de agua envasada y el 80 por ciento de las provenientes de perforaciones o pozos individuales resultaron no potables por exceso de coliformes, Escherichia coli o nitratos. Los individuos de la muestra de hogares en los que la fuente principal de agua para el consumo eran pozos individuales presentaron una probabilidad 55 por ciento superior de padecer alguna enfermedad de origen hídrico, probabilidad que llegaría al 87 por ciento en el caso de las diarreas y al 160 por ciento en el de las dermatitis. El agua para consumo humano en este territorio debería provenir de fuentes centralizadas que aseguren el control de la calidad del agua.
Palabras clave: AGUA | CALIDAD DEL AGUA | MEDIO AMBIENTE | SALUD | POBLACION | ENFERMEDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 42
Autor: Rojas Alvarado, Luis Diego
Título: Returns to Education, Cohorts and Business Cycle in Costa Rica: 1987-2008
Fuente: Ciencias Económicas. v.31, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 9-29
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: La técnica de pseudo-panel es utilizada para estimar los rendimientos a la educación en Costa Rica. Este enfoque disminuye el sesgo de "habilidad" debido a la correlación entre el nivel de educación y características no observables del individuo. Encontramos que los rendimientos a la educación incrementan a medida que la muestra utilizada incluya personas de mayor edad. Una vez que estudiamos los rendimientos a la educación -para diferentes muestras y utilizando diferentes estimadores- analizamos su relación con los efectos año, cohorte y edad de Deaton. Encontramos que el ingreso de cohortes jóvenes es mayor que el ingreso de cohortes viejas, una vez que hemos controlado por la experiencia y las fluctuaciones económicas. Esta diferencia en el ingreso entre generaciones es explicada por los diferentes niveles de educación. Otros factores que difieren entre generaciones parecen ser de menor importancia para explicar dicha diferencia en ingresos. Finalmente, presentamos evidencia preliminar que sugiere que las fluctuaciones de corto plazo en el PIB afectan en mayor medida a aquellos con menor educación.
Palabras clave: EDUCACION | COHORTES | RENDIMIENTO | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio