MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Nacht, Pablo Alejandro - 
Título: ¿Algo viejo en lo nuevo?: la vinculación entre China y América latina
Fuente: Realidad Económica, n.266. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 113-136
Año: feb.-mar. 2012
Resumen: Debido a la escasez de recursos que presenta su territorio, la diplomacia china ha encarado un proceso de vinculación externa para establecer la dirección de sus inversiones que puedan ser complementarias a las necesidades de materias primas, petróleo y alimentos. En este sentido se han dirigido las Empresas Estatales (EE) en las áreas estratégicas para la economía china, a través del desarrollo de infraestructura y procesamiento de materias primas en las naciones que no cuentan con los medios para explotarlas. Los recursos naturales que China necesita se pueden clasificar en tres categorías: minerales, energéticos y alimenticios. África (Norte y la costa occidental) se ha erigido como la región fundamental para hacerse de los dos primeros, con fuertes inversiones en varios países del continente y sin los requisitos y pautas que generalmente piden las Instituciones Financieras Internacionales (IFIS). La RPCh. ha logrado desplazar a las inversiones occidentales en varias naciones, consiguiendo el apoyo de estos gobiernos africanos al tiempo que obtienen la desconfianza de los antaño inversores occidentales. Esta política de la Inversión Directa Extranjera (IDE) china sobre África ha sido acompañada con condonaciones de deuda y algunas ayudas en la construcción de edificios públicos que son visibles a la población nativa. De esta manera China va construyendo na imagen positiva en la región. Así el gigante asiático ha impulsado una serie de inversiones a través de sus EE para invertir en aquellos países o regiones que sean complementarios con sus intereses y requerimientos. De esta manera la IDE china ha comenzado a competir con la occidental, ya no sólo en el área de influencia natural de China, como es Asia, sino también en África y América Latina.
Palabras clave: DIPLOMACIA | RECURSOS NATURALES | INVERSIONES EXTRANJERAS | MATERIAS PRIMAS | INSTITUCIONES FINANCIERAS | MINERIA | FUENTES DE ENERGIA | INVERSIONES DIRECTAS | GRUPOS DE INTERESES | COMERCIO INTERNACIONAL | CONVENIOS COMERCIALES | ACUERDOS INTERNACIONALES | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Nacht, Pablo Alejandro - 
Título: Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales: ¿crisis financiera o crisis de hegemonía?
Fuente: Realidad Económica, n.244. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 68-87
Año: mayo-jun. 2009
Palabras clave: ECONOMIA | CONDICIONES ECONOMICAS | CRISIS | CRISIS FINANCIERA | CRISIS HIPOTECARIA | FINANCIAMIENTO | DESARROLLO REGIONAL | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Nacht, Pablo Alejandro - 
Título: Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales : desde lo coyuntural hasta lo estructural
Fuente: Realidad Económica, n.244. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 68-87
Año: mayo-jun. 2008
Palabras clave: CRISIS | RECESION ECONOMICA | GEOGRAFIA ECONOMICA | RELACIONES INTERNACIONALES | RELACIONES MONETARIAS INTERNACIONALES | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio