MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Hubert, Matthieu - Spivak L’Hoste, Ana
Título: Integrarse en redes de cooperación en nanociencias y nanotecnología : el rol de los dispositivos instrumentales
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.15, n.29. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 69-91
Año: mayo 2009
Resumen: La concentración geográfica y la aglomeración de competencias y recursos son rasgos característicos del desarrollo de las nanociencias y nanotecnologías en algunos países. Este texto se interroga sobre las formas de apropiación de la dinámica de las nanociencias y nanotecnologías por parte de investigadores de un país donde no existe tal concentración. Para abordar esta cuestión, se exploran las modalidades de inserción de investigadores en redes de cooperación locales e internacionales, formales e informales, que incluyen contrapartes científicas diversas. El estudio de tres equipos de investigación argentinos muestra, en primer lugar, que el acceso a los instrumentos es fuente de cuestionamientos y preocupación por parte de los investigadores entrevistados y que los mismos ajustan estrategias y prácticas científicas en función de las dificultades que ese acceso implica. Y, en segundo lugar, explicita la necesidad de aproximarse a la cuestión de las desigualdades al seno de las comunidades científicas desde el ángulo específico de mediación instrumental, privilegiando un abordaje de esas desigualdades en términos de integración y diferenciación, en lugar de centro(s) y de periferia(s).
Palabras clave: COOPERACION CIENTIFICA | RECURSOS DE EQUIPAMIENTO | INSTRUMENTOS CIENTIFICOS | NANOCIENCIA | NANOTECNOLOGIA | REDES DE COOPERACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Robles Belmont, Eduardo
Título: Las redes científicas como respuesta a la emergencia de las nanociencias y nanotecnologías
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.15, n.29. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 93-111
Año: mayo 2009
Resumen: El presente texto trata sobre la construcción de redes de colaboración científica en el área de la nanociencias y nanotecnologías en México, como respuesta a la insuficiencia de infraestructura en las plataformas científica. Este texto se apoya en el estudio de caso de dos redes de colaboración científicas: la primera es una red que limita su campo de acción en el mundo académico y una segunda que mantiene relaciones de colaboración entre instituciones de México y Texas, contemplando también impulsar la vinculación investigación e industria. Esta investigación se basa en una etnografía de laboratorios, incluyendo visitas y una serie de entrevistas a actores de diversos laboratorios y centros de investigación, y en la utilización de herramientas de la cientometría (conteo y análisis de la producción científica certificada), así como en el análisis de documentos tales como reportes institucionales, textos de política de desarrollo de ciencia y tecnología, y publicaciones de divulgación científica, entre otros.
Palabras clave: COOPERACION CIENTIFICA | RECURSOS DE EQUIPAMIENTO | NANOCIENCIA | NANOTECNOLOGIA | REDES DE COOPERACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Invernizzi, Noela - Cavichiolo, Cibele
Título: Nanotecnología en los medios: ¿qué información llega al público?
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.15, n.29. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 139-175
Año: mayo 2009
Resumen: En este artículo analizamos la información divulgada al público brasileño sobre nanociencia y nanotecnología, un campo científico tecnológico emergente que ha ganado rápida legitimidad, carácter estratégico y significativas inversiones públicas en investigación en el país. Examinamos un diario y tres revistas semanales de información general, centrándonos en sus secciones de noticias sobre ciencia y tecnología, y dos revistas especializadas en divulgación científica. El período analizado es 2002-2007. El mapeo de la información fue realizado a partir de las siguientes variables: a) contenido general de la información; b) uso de fuentes de información; c) caracterización de la nanotecnología; d) caracterización de las visiones sobre nanotecnología (promesas futuras); e) implicaciones sociales y riesgos; f ) consideraciones sobre la relación ciencia sociedad. Los resultados muestran una escasa divulgación de información que contrasta con el carácter estratégico otorgado a este campo en las políticas brasileñas de ciencia y tecnología en la política industrial. La información disponible se caracteriza por el énfasis en las visiones optimistas sobre la nanotecnología, a través de promesas como productos más eficientes e "inteligentes", avances impresionantes en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, una segunda revolución informática y desarrollo económico, entre otras. Las promesas de los científicos tienden a ser magnificadas en los textos periodísticos en títulos, destaques o figuras con tonos futuristas. La divulgación de aspectos controversiales es escasa. Por un lado, los textos no aluden a los debates internos en el campo de la nanotecnología. Por otro, las promesas son raramente enturbiadas por efectos no deseados, riesgos, implicaciones sociales o dilemas éticos vinculados a tales tecnologías. La información sobre riesgos de la nanotecnología es deficiente y ambigua.
Palabras clave: DIVULGACION CIENTIFICA | PRENSA | MEDIOS DE COMUNICACION | NANOTECNOLOGIA | NANOCIENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Delgado Ramos, Gian Carlo - 
Título: Sociología política y geoeconomía de la nanotecnología: el caso de Europa
Fuente: Realidad Económica, n.224. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 84-102
Año: nov.-dic. 2006
Resumen: En el número 220 de Realidad Económica, se construía la historia sociopolítica y geoeconómica de la nanotecnología como una respuesta al vacío de ese tipo de reflexiones en la literatura actual. En ese momento se indagó el rol de los principales actores involucrados, los intereses existentes y los vínculos creados, entre otros factores, para el caso de Estados Unidos, el principal actor mundial en la investigación y desarrollo de la nanotecnología. En esta segunda entrega, se analizan tales aspectos para el caso europeo dado que esa región se perfila como la segunda fuerza en investigación y desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología con alrededor de una tercera parte de la investigación mundial. El ejercicio deja ver algunas particularidades del caso que nos ocupa no sólo en el nivel europeo en general, sino también en la dimensión de los principales actores nacionales más potentes: Alemania, Francia y el Reino Unido.
Palabras clave: FINANCIAMIENTO | POLITICA GUBERNAMENTAL | INVERSIONES | ANALISIS ECONOMICO | INVESTIGACION | INVESTIGACION Y DESARROLLO | PROYECTOS DE INVESTIGACION | CIENCIA Y TECNOLOGIA | NANOTECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio