MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Navarro de G., Ketty - Villasalero, Manuel - Donate, Mario
Título: Especificidad de la composición del conocimiento en las empresas familiares
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.66. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 339-362
Año: abr.-jun. 2014
Resumen: EI objetivo de este trabajo es indagar sobre la composición del conocimiento en las empresas familiares. Para ello se realizó una revisión de los trabajos publicados al respecto, tomando como referencia el modele SECI de Nonaka y Takeuchi (1995) para el estudio del proceso de creación de conocimiento en las empresas. A partir del análisis documental, se plantean dos argumentos acerca del proceso de creación del conocimiento en las empresas familiares, basados en las características intrínsecas de las mismas. Se concluye que, considerando las características de este tipo de organizaciones, el proceso de creación del conocimiento se desarrolla de manera particular, con predominio del tipo de conocimiento tácito sobre el explícito y los modos de conversión del conocimiento internos (socialización e internalización) sobre los cruzados (externalización y combinación). Dicho conocimiento cuenta con las características pertinentes para crear valor dentro de las empresas familiares: transferibilidad, absorción, apropiabilidad y especialización.
Palabras clave: EMPRESA FAMILIAR | GESTION DEL CONOCIMIENTO | CONOCIMIENTO | CREACION DE CONOCIMIENTO | DIRECCION DE EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Navarro de G., Ketty - Colina, Belinda - Sepúlveda, Judith
Título: Microcomunidades académicas de conocimiento: el núcleo agropecuario de la Universidad del Zulia
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 12, n.40. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 622-645
Año: oct.-dic. 2007
Resumen: El presente artículo es producto de una investigación efectuada en el Núcleo Agropecuario de la Universidad del Zulia (LUZ, Maracaibo, Venezuela), con la finalidad de determinar los factores condicionantes en la conformación de microcomunidades académicas de conocimiento en el Núcleo Agropecuario de LUZ. Se realizó un estudio de tipo exploratorio-descriptivo y su diseño es No experimental-transeccional. Los objetivos específicos son: 1) Explorar las distintas formas de organización de la actividad investigativa que existen en el Núcleo Agropecuario de LUZ; 2) Caracterizar las distintas modalidades de organización del proceso de generación de conocimiento en el Núcleo Agropecuario de la Universidad del Zulia y 3) Determinar la Cultura Organizacional de las Microcomunidades Académicas de Conocimiento del Núcleo Agropecuario de LUZ. Se aplicaron técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa. Entre los hallazgos se encontraron evidencias para la construcción de una tipología de formas de organización del proceso de creación académica de conocimiento. Pudiendo identificar tres tipos: Tipo I: Microcomunidades Académicas de Conocimiento. Tipo II: Equipos de Investigación. Tipo III. Grupos de investigación.
Palabras clave: GESTION DEL CONOCIMIENTO | CONOCIMIENTO | UNIVERSIDADES | INVESTIGACION | GRUPOS DE INVESTIGACION | GERENCIA ACADEMICA | CULTURA DEL CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Navarro de G., Ketty - Romero de G., Eunice - Bauza, Roberto - Granadillo, Victor A.
Título: Estudio sobre la gestión tecnológica y del conocimiento en una organización creadora de conocimiento
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 11, n.34. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 262-276
Año: abr.-jun. 2006
Resumen: En el presente artículo se exponen los resultados de un trabajo exploratorio, de carácter cualitativo, efectuado en un laboratorio de investigación de la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia. Concretamente, el trabajo se levantó para cubrir dos objetivos específicos:1) analizar el proceso de gestión del conocimiento en el Laboratorio de investigación Analítica (LIA) y, 2) Estudiar el proceso de gestión tecnológica en el LIA. Como metodología de trabajo fundamental se empleó la observación directa a la rutina diaria del proceso de creación de conocimiento, durante un período de tres meses y se aplicaron entrevistas no estructuradas a todos los integrantes del mismo. Los resultados conforman una primera aproximación al estudio formal del proceso de creación de conocimiento en grupos de investigación pertenecientes a instituciones de educación superior y, en tal sentido, evidenciaron algunos mecanismos que están incidiendo en los procesos de generación y movilización del conocimiento. También revelaron insumos experienciales para comprender el nuevo estatus de la tecnología en la generación de conocimientos.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | TECNOLOGIA | CONOCIMIENTO | GESTION DEL CONOCIMIENTO | INVESTIGACION | GESTION TECNOLOGICA | GRUPOS DE INVESTIGACION | QUIMICA ANALITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio