MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Ortega Guerrero, Gustavo Adolfo - Roth Deubel, André-Noël - 
Título: Participación y deliberación comunitaria en el análisis de políticas públicas sobre bienes comunes y ambientales
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 4, n.7. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 127-153
Año: jul.-dic. 2014
Resumen: En el presente trabajo se abordan los temas de participación y deliberación comunitaria en el análisis de políticas públicas sobre bienes comunes y ambientales, un tema dentro del contexto de la actual crisis de los sistemas democráticos frente a la representación y participación en la toma de decisiones políticas. Se efectúan algunos cuestionamientos al modelo positivista de experticia y tecnocracia y se citan algunos casos de ’racionalidad científica’ restringida o limitada por el discurso de los valores sociales y por aspectos de política que representan grandes incertidumbres y riesgos (e. g. problemas ambientales). Finalmente se proponen enfoques deliberativos, participativos y democráticos desde perspectivas teóricas (i. e. neoinstitucionalismo, ecología política, ambientalismo) reconociendo los saberes locales, las prácticas culturales y las regulaciones comunitarias.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | BIENES AMBIENTALES | BIENES COMUNES | POLITICA AMBIENTAL | POLITICA PUBLICA AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Nori, Mauricia - Scoponi, Liliana - Durán, Regina - Fernandes Pacheco Dias, Marcelo
Título: Trazabilidad bovina en el Sudoeste bonaerense: Reflexiones desde el enfoque neoinstitucional
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.5, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 51-86
Año: 2014
Resumen: La trazabilidad se ha difundido en diferentes países para garantizar una oferta de productos con buenas condiciones higiénico-sanitarias y nutricionales, empleándose en sistemas de certificación de calidad y gestión de las cadenas agroalimentarias. En la Argentina, los avances con este alcance son aún insuficientes en la cadena de la carne bovina. Se analizan, así, las presiones coercitivas, normativas y cognitivas sobre trazabilidad y su influencia en la gestión de la ganadería del Sudoeste bonaerense, actividad clave para el desarrollo local y nacional, mediante una investigación cualitativa a partir de documentos y entrevistas semiestructuradas. Se concluye que la Argentina ha avanzado en regulaciones sobre identificación animal para control sanitario y fiscal, sin una implementación holística y con visión comercial del sistema. Varios factores inciden para que las presiones normativas y cognitivas sean débiles en pos del aseguramiento de la calidad, como políticas de exportación, complejidad de las disposiciones y asimetrías del mercado interno.
Palabras clave: TRAZABILIDAD | CADENA BOVINA | BOVINOS | CALIDAD | PRESIONES INSTITUCIONALES | NEOINSTITUCIONALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Moreira, Carlos - Barbosa, Sebastián -  Raus, Diego
Título: Teoría política contemporánea : perspectivas y debates
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-67-9
Páginas: 393 p.
Año: 2011
Resumen: Este libro refleja fundamentalmente las clases dictadas por Carlos Moreira, Sebastián Barbosa y Diego Raus en la licenciatura de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Nacional de Lanús. En sus aulas, donde estos autores dictan los cursos de Teoría Política Contemporánea, AnálÍsis Político de Opinión Pública y Sociología Política, nació este proyecto con el objetivo de contar con un texto que pueda convertirse en material de consulta permanente por parte de sus alumnos. Durante un año trabajaron en la preparación del original, revisando y enriqueciendo el contenido del mismo a partir de aportes y comentarios de profesores y alumnos de la UNLa.
Contenido: * Introducción
* PRIMERA PARTE. LOS AÑOS DE FURIA (1900-1950)
* Cap. 1 Teoría política: etapas, corrientes y autores
* Cap. 2 Democracia: apologistas y críticos
* Cap. 3 Totalitarismo y Escuela de Frankfurt
* Intervalo I Los significados de la política
* SEGUNDA PARTE. LOS TIEMPOS DE LA CIENCIA POLÍTICA (1950-1980)
* Cap. 4 Estructural funcionalismo y teoría sistémica
* Cap. 5 Marxismo estructuralista y posestructuralista
* Intervalo II El poder
* TERCERA PARTE. VIEJOS Y NUEVOS PARADIGMAS (1980-2010)
* Cap. 6 Elección racional
* Cap. 7 Neoinstitucionalismo
* Intervalo III Acción colectiva y teoría política
* CUARTA PARTE. EL ESTADO Y SU CRISIS
* Cap. 8 El Estado moderno: historia y teorías
* Cap. 9 El Estado de bienestar
* Cap. 10 La reacción neoconservadora
* Intervalo IV Las políticas sociales e institucionales del Estado de bienestar
* QUINTA PARTE. COMUNICACIÓN POLÍTICA
* Cap. 11 Opinión pública y comunicación política
* Cap. 12 Desarrollos recientes en teoría política contemporánea en el campo posestructuralista
* Bibliografía
* Los autores
Palabras clave: POLITICA | TEORIA POLITICA | DEMOCRACIA | MARXISMO | TOTALITARISMO | ESCUELA DE FRANKFURT |
Solicitar por: SOCIALES 70245
Registro 4 de 7
Autor: Moncayo Jiménez, Edgard - 
Título: Nuevos enfoques teóricos, evolución de las políticas regionales e impacto territorial de la globalización
Fuente: Gestión Pública, n.27. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 75 p.
Año: dic. 2002
Resumen: Distintas aproximaciones conceptuales están conduciendo a la emergencia de lo que podría llamarse un nuevo paradigma del desarrollo territorial. Por la vía de las nuevas teorías sobre el crecimiento, los análisis de la transformación del Estado nacional, los enfoques del neoinstitucionalismo y las perspectivas del desarrollo sostenible, se está llegando a una visión integral del territorio como factor causal del desarrollo. Los nuevos marcos teóricos inspiran, a su turno, una nueva generación de políticas, mediante las cuales son los propios territorios los que toman la iniciativa de impulsar activamente su desarrollo. Algunos lo hacen con más éxito que otros, por lo que cabe preguntarse cuáles serían los factores asociados con tales diferencias en el nivel de desempeño. En este trabajo se presentan en forma sistemática las diferentes perspectivas teóricas que están confluyendo en lo que, a título exploratorio, se propone como un nuevo paradigma del desarrollo territorial. Luego, se analiza la transición de las políticas regionales que se produjo en los años setenta, como consecuencia de la crisis del Estado de Bienestar, y finalmente se hace una caracterización de las regiones "ganadoras" y "perdedoras" en el nuevo contexto globalizado. Se procura explicitar, en todos los casos, las implicaciones particulares que los procesos aludidos tienen para América Latina.
Palabras clave: DESARROLLO REGIONAL | GLOBALIZACION | GEOGRAFIA ECONOMICA | DESARROLLO INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Ayala Espino, José - González García, Juan - 
Título: El neoinstitucionalismo, una revolución del pensamiento económico
Fuente: Comercio Exterior. v.51, n.1. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 44-57
Año: ene. 2001
Palabras clave: PENSAMIENTO ECONOMICO | DESEMPENO ECONOMICO | CRECIMIENTO ECONOMICO | INSTITUCIONES | NEOINSTITUCIONALISMO | NORTH, DOUGLASS C |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio