MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 21 registros

Registro 1 de 21
Autor: Basualdo, Eduardo M. - Nahón, Cecilia - Nochteff, Hugo - 
Título: La deuda externa privada en la Argentina (1991-2005): trayectoria, naturaleza y protagonistas
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.47, n.186. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 193-224
Año: jul.-sept. 2007
Resumen: A pesar de la relevancia del proceso de endeudamiento privado en la Argentina, especialmente durante el régimen de Convertibilidad, es llamativa la inexistencia de estudios exhaustivos sobre esta materia. Este trabajo se propone aportar elementos para paliar esta falencia mediante el análisis desagregado de la trayectoria de la deuda externa privada, específicamente de la contraída por el sector privado no financiero, entre 1991 y 2005. Esta deuda experimentó una trayectoria con dos fases bien marcadas durante los últimos quince años. Entre 1991 y 2001 creció casi sin interrupción a una tasa acumulada del 26,9 por ciento anual. En cambio, entre 2002 y 2005 los pasivos externos del sector privado no financiero se redujeron persistentemente, a una tasa anual negativa del 8,6 por ciento. En ambas etapas, la deuda evidenció una íntima vinculación con el régimen macroeconómico vigente en la Argentina. Asimismo, esta deuda experimentó un elevado nivel de concentración en un grupo sumamente reducido de firmas pertenecientes a la cúpula empresaria local, que no sólo determinaron los ritmos y las modalidades de la deuda privada sino también del conjunto de la deuda externa del país.
Palabras clave: DEUDA EXTERNA | DEUDA PUBLICA | DATOS ESTADISTICOS | CONVERTIBILIDAD | EMPRESAS | CONDICIONES ECONOMICAS | DEUDA EXTERNA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 21
Autor: Nochteff, Hugo - Soltz, Hernán - 
Título: Defensa de la competencia en la Argentina: lineamientos para una reforma de las políticas y prácticas vigentes
Fuente: Realidad Económica, n.197. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 59-80
Año: jul.-ago. 2003
Resumen: Defensa de la competencia en la Argentina: lineamientos para una reforma de las políticas y prácticas vigentes. Tanto en el nivel teórico como empírico existe consenso acerca de la necesidad de una legislación en materia de defensa de la competencia que sea aplicada en forma eficaz. Desde el punto de vista teórico se trata de recrear condiciones que tiendan a asemejarse a mercados de competencia, actuando sobre los agentes económicos con el objetivo de evitar conductas anticompetitivas (acuerdos de precios, prácticas exclusorias, reparto de mercado, precios predatorios, etc.) y/o limitar la conformación de estructuras de mercado oligopólicas o monopólicas mediante fusiones y adquisiciones que puedan restringir o distorsionar la competencia. El proceso de privatizaciones de empresas públicas y desregulación de los mercados fue mucho más agudo en el caso argentino, encarándose de una manera más acelerada y masiva que en otros países (exceptuando las ex economías de planificación centralizada). Este artículo pretende esbozar algunos lineamientos con el fin de contribuir al diseño de una propuesta de reforma de la legislación en materia de defensa de la competencia así como también de las prácticas y desempeño de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Así, en las secciones y párrafos de este documento se formularán y fundamentarán propuestas en ese sentido.
Palabras clave: COMPETENCIA | LEY DE LA COMPETENCIA | POLITICA DE COMPETENCIA | COMPETENCIA DESLEAL | COMERCIO INTERNO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 21
Autor: Nochteff, Hugo - 
Título: ¿Existe una política de ciencia y tecnología en la Argentina? : un enfoque desde la economía política
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.41, n.164. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 555-578
Año: ene.-mar. 2002
Palabras clave: POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA | CIENCIA Y TECNOLOGIA | FINANCIAMIENTO | PRESUPUESTO | POLITICA CIENTIFICA | POLITICA TECNOLOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 21
Autor: Nochteff, Hugo - 
Título: El marco económico y tecnológico de las perspectivas de cooperación entre la Argentina y el Brasil en tecnologías de la información
Fuente: Realidad Económica, n.180. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 59-84
Año: mayo-jun. 2001
Palabras clave: CIENCIA Y TECNOLOGIA | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | SECTOR PRIVADO | NUEVA TECNOLOGIA | DESEMPENO ECONOMICO | INDICADORES ECONOMICOS | ASIGNACION DE RECURSOS | CIENCIA Y TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 21
Autor: Nochteff, Hugo - 
Título: ¿Del industrialismo al posindustrialismo?: la desigualdades entre economías, observaciones preliminares
Fuente: Realidad Económica, n.172. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 28-45
Año: mayo-jun. 2000
Palabras clave: INDUSTRIALIZACION | PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL | SECTOR TERCIARIO | DESARROLLO SECTORIAL | TENDENCIAS | MODELO DE DESARROLLO | SISTEMAS ECONOMICOS | EMPLEO | EVOLUCION | PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA | TEORIA ECONOMICA | INGRESO PER CAPITA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio