MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Di Ranni, Miguel Angel - 
Título: Los temas ambientales y la instrumentalización de los financiamientso de las organizacionales
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.10. La Ley
Páginas: pp. 75-86
Año: oct. 2015
Palabras clave: FINANCIAMIENTO | NORMAS | NORMAS AMBIENTALES | NORMAS SOCIALES | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Montuschi, Luisa - 
Título: Etica privada vs. ética pública
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.548. Universidad del CEMA
Páginas: 30 p.
Año: oct. 2014
Resumen: En muchos casos, en particular los que se presentan en el mundo de la política, se plantea la existencia de una dicotomía entre la ética privada y la ética pública y se sostiene que, en consecuencia, los principios y normas aplicables a una no deberían ser considerados de aplicación compulsiva a la otra para identificar comportamientos éticos. Ello habría de implicar que aquello que se considera como una regla obligatoria de comportamiento en uno de los campos no debería necesariamente serlo en el otro. Y este planteo resulta claramente inadecuado tanto para interpretar la realidad como para proponer políticas y medidas concretas que procuren el logro de una sociedad más ética. En la vida cotidiana, en las relaciones sociales y personales, en la vida política, en las relaciones laborales, en los negocios y en prácticamente todas las facetas de la actividad humana encontramos frecuentes referencias a hechos o cuestiones que son calificados como "buenos", "correctos", "malos", "incorrectos" o que mencionan los "deberes", las "obligaciones", los "derechos", los "valores" o las "virtudes". Los enunciados que contienen estas expresiones son enunciados valorativos que corresponden al campo de la ética. También se ubican en ese mismo campo los dilemas con los cuales las personas, o aún las organizaciones, deben enfrentarse y que demandan una solución, la elección de un curso que se espera sea bueno y correcto.
Palabras clave: ETICA | ASPECTOS POLITICOS | SISTEMAS DE VALORES | NORMAS SOCIALES | CONTROL SOCIAL | POLITICA | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 12
Autor: Fajfar, Pablo - Beltrani, Mariano - 
Título: Normas sociales, solidaridad y coordinación en el juego del ultimátum
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 4, v.7/8. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 179-202
Año: nov. 2010
Resumen: La norma social del juego de ultimátum establece que toda oferta pronunciadamente desigual desemboque en el fracaso. Aún bajo el cumplimiento de la norma, y lejos del Equilibrio de Nash, la riqueza negociada es favorable para los emisores cuando la información suministrada es incompleta. En nuestro experimento, cada participante conoció las acciones seguidas por sus pares bajo un contexto repetitivo de negociación. Los resultados mostraron que bajo dichas circunstancias, los receptores obtienen una porción secuencialmente mayor de la riqueza, y acaban fortaleciendo la norma. Los hechos presentaron una conducta de coordinación solidaria en los últimos, no identificable en los emisores.
Palabras clave: ASPECTOS SOCIALES | NORMAS | NORMAS SOCIALES | EQUILIBRIO ECONOMICO | COMPORTAMIENTO ECONOMICO | COMPORTAMIENTO SOCIAL | MODELOS ECONOMICOS | ANALISIS ECONOMICO | TEORIA ECONOMICA | TEORIA DE LOS JUEGOS | RIQUEZA | DISTRIBUCION DEL INGRESO | SIMULACION | METODOS DE INVESTIGACION | OFERTA Y DEMANDA | ASPECTOS PSICOLOGICOS | CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO | ETICA | VALORES SOCIALES | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Yacuzzi, Enrique - 
Título: Chisso Corporation y la enfermedad de Minamata
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.391. Universidad del CEMA
Páginas: 21 p.
Año: dic. 2008
Resumen: La Chisso Corporation tiene su planta más famosa en Minamata, una ciudad costera de la prefectura de Kumamoto, en la isla de Kyushu, Japón sudoccidental. Chisso y enfermedad de Minamata son nombres indisolublemente unidos, ya que esta empresa fue responsable de la irrupción de la enfermedad, un mal neurológico provocado por el envenenamiento con mercurio. En este trabajo presentamos la relación entre Chisso y la enfermedad de Minamata, como escenario para la identificación de varios problemas vinculados con la ética de los negocios y, en menor medida, con la ética personal y social. En sucesivas secciones, relatamos someramente el caso; reseñamos la historia de Chisso; describimos la enfermedad en sus primeros años y las reacciones que provocó en distintos medios; damos un panorama actual de la situación de la ciudad y sus habitantes; estudiamos la probable incidencia de la cultura japonesa en el desarrollo de los acontecimientos; trazamos un perfil ético rudimentario de Chisso Corporation y enumeramos las cuestiones éticas que plantea el caso; finalmente, resumimos otros temas por investigar en futuros estudios.
Palabras clave: NEGOCIOS | ETICA | NORMAS SOCIALES | POBLACION | EMPRESAS | CULTURA | ENFERMEDADES | SALUD DE LA COMUNIDAD | ESTUDIO DE CASOS | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 12
Autor: Méda, Dominic
Título: ¿Qué sabemos sobre el trabajo?
Fuente: Revista de Trabajo. año 3, n.4. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 17-32
Año: ene.-nov. 2007
Palabras clave: TRABAJO | SOCIEDAD | ORDEN SOCIAL | NORMAS SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio