MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Beltrán, Carlos - Dutto Giolongo, Martín - 
Título: La concesión de obra pública. Una perspectiva económica
Fuente: Ciencias Económicas. año 10, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 63-78
Año: 2013
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar, desde una perspectiva económica, las cláusulas contractuales incorporadas en los contratos de Concesión de obra pública, que tienen por fin incrementar el cumplimiento contractual y disminuir los costos de transacción. En particular, se describirán las soluciones contractuales a los problemas originados en la racionalidad limitada y especificidad de activos. Se recurre para este estudio a la evidencia de un caso de concesión de obra pública. El análisis revela que en la concesión objeto de estudio se invierte radicalmente el esquema de financiación de la inversión, respecto al existente en el contrato de obra pública. Mientras que en esta última la financiación de la inversión estaba en su mayor parte a cargo del Estado, ya que paga lo construido por la empresa generalmente a los treinta días, en la Concesión la financiación de inversión está a cargo usualmente de la empresa, ya que recupera lo invertido recién cuando cobra a los usuarios del servicio. En consecuencia, mientras que en el contrato de obra pública debería ser principalmente el Estado el destinatario de salvaguardas para proteger el capital humano generado y financiado por Él, en la Concesión debería ser la empresa la principal destinataria de salvaguardas tanto por la inversión en activos físicos como humanos.
Palabras clave: OBRAS PUBLICAS | CONCESIONES | COSTOS | CONCESIONES ADMINISTRATIVAS | ESTADO | POLITICA GUBERNAMENTAL | RECURSOS HUMANOS | LEGISLACION | INFORMACION | INFORMACION TECNICA | CONTRATOS | CONTRATACION | LICITACION | INVERSIONES | INVERSIONES PUBLICAS | ASPECTOS TECNICOS | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 27
Autor: Beltrán, Carlos - Dutto, Martín - 
Título: Contratación de obra versus Concesión de obra pública. Un análisis de los esquemas de incentivos
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.4. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 17-36
Año: 2012
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar los incentivos existentes en los contratos de construcción de obras y de concesión de obra pública, a los fines de disminuir los costos de transacción. Para ello, se describen las soluciones contractuales a los problemas propios de esta actividad originados en el riesgo moral. La cuestión clave aquí es que mecanismos o cláusulas se incorporan en los contratos de manera que el "agente" se comporte en el modo deseado por el "principal". Se recurre para este estudio a la evidencia de un caso de contratación de obra y de un caso de concesión de obra pública. Las conclusiones sugieren que mientras más pequeñas sean las empresas, y como consecuencia de ello, más reticentes a asumir riesgos, no se recomienda un contrato a precio fijo puro - o con price-caps en el caso de la concesión, sino más bien uno intermedio entre éste y un contrato a precio fijo-o de regulación por costos en el caso de la concesión de obra pública-. Esta solución permite una distribución más eficiente del riesgo, sin sacrificar por completo los incentivos para el esfuerzo.
Palabras clave: OBRAS PUBLICAS | CONTRATACIONES | CONCESIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 3 de 27
Autor: Marcuzzo, María Cristina
Título: ¿De quién es el estado de bienestar?: Beveridge y Keynes
Fuente: Revista de Trabajo. año 7, n.9. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 27-38
Año: 2011
Palabras clave: TEORIA KEYNESIANA | ECONOMIA DEL BIENESTAR | LIBERALISMO | SECTOR PUBLICO | ANALISIS HISTORICO | SIGLO XX | PLENO EMPLEO | ECONOMISTAS | ASIGNACION DE RECURSOS | POLITICA ECONOMICA | OBRAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 27
Autor: Rivera Urrutia, Eugenio
Título: La regulación económica como complemento de las licitaciones en las concesiones de obras públicas
Fuente: Revista de la CEPAL, n.95. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 51-65
Año: ago. 2008
Resumen: La industria de concesiones de obras públicas en Chile, que ha modernizado la infraestructura nacional, presenta problemas que hacen necesario modificar su normativa. El principal es el tratamiento de los numerosos convenios complementarios. Actualmente las renegociaciones no se construyen sobre un modelo de eficiencia económica, pueden afectar el interés fiscal y dan lugar a comportamientos oportunistas, lo que afecta la eficacia de la licitación. La regulación, que fija la remuneración del inversionista cuando no es posible licitar nuevamente la obra, se ajusta más a la teoría económica y es más adecuada para determinar el valor económico del proyecto modificado. La licitación no sustituye a la regulación, sino que, por la naturaleza incompleta de los contratos, ambas son mecanismos complementarios para incorporar la inversión privada a las tareas públicas.
Palabras clave: OBRAS PUBLICAS | CONCESIONES ADMINISTRATIVAS | LICITACION | CONTRATOS | NORMAS | ADMINISTRACION PUBLICA | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 27
Autor: Núñez, José Ariel - 
Título: Fideicomisos públicos municipales: comentarios
Fuente: RAP Provincia de Buenos Aires. año 5, n.59/60. RAP Ediciones
Páginas: pp. 5-8
Año: feb.-mar. 2008
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | FIDEICOMISOS | GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS | OBRAS PUBLICAS | FINANCIACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio