MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: López Jordi, María del Carmen - Cortese, Silvina G. - Álvarez, Licet - Salveraglio, Inés - Ortolani, Andrea M. - Biondi, Ana M.
Título: Comparación de la prevalencia de hipomineralización molar incisiva en niños con diferente cobertura asistencial en las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay)
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 243-251
Año: mayo-ago. 2014
Resumen: El objetivo fue comparar la frecuencia de la hipomineralización molar incisiva (HMI) entre niños con diferente cobertura de salud en Buenos Aires y Montevideo. Se diseñó un estudio transversal, observacional y descriptivo con los nacidos entre 1993-2003, asististidos en las Cátedras de Odontología Integral Niños (Universidad de Buenos Aires) y de Odontopediatría (Universidad de la República) y en cinco clínicas privadas, entre abril y diciembre 2010. Se conformaron dos grupos: A (Buenos Aires; n=1.090) y B (Montevideo; n=626). El diagnóstico clínico fue realizado por examinadores calibrados (Kappa: 0,94) con los criterios de Mathu-Muju y Wright. Los resultados mostraron una prevalencia de HMI en A del 16,1 por ciento y en B del 12,3 por ciento (p=0,03), con diferencias significativas entre los sectores público y privado en ambos grupos (A p=0,0008; B p=0,0004) y una correlación positiva entre la HMI y el año de nacimiento (A p=0,001; B p=0,005) Los resultados permiten concluir que la HMI es una patología emergente y su prevalencia se relaciona al año de nacimiento y al acceso al cuidado de salud.
Palabras clave: ODONTOLOGIA | PREVALENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Gordillo, Mónica, com - Valdemarca, Laura, com
Título: Facultades de la UNC. 1854 - 2011. Saberes, procesos políticos e institucionales
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-950-33-1033-5
Páginas: 388 p.
Año: 2013
Resumen: A lo largo de esta reconstrucción que comprende más de un siglo y medio de historia, tratamos de ofrecer una visión dinámica de las condiciones bajo las cuales se fueron constituyendo e integrando las distintas disciplinas y áreas de conocimiento como parte de la actividad académica desplegada por la Universidad. Hemos recogido las indagaciones realizadas por las Facultades, su material de archivo así como el existente en el de la Universidad, para elaborar una descripción del desarrollo de esta como un todo; proceso atravesado por desenvolvimientos disciplinares particulares, decisiones políticas específicas y contextos históricos diversos. Consideramos, en consecuencia, que el libro puede servir como una invitación para pensar la Universidad como una unidad, con sus tensiones, contradicciones, disputas, entendimientos, cooperaciones y solidaridades donde es posible, sin embargo, observar problemas comunes, más allá de las especializaciones disciplinares y profesionales. Somos conscientes, sin embargo, que lo presentado es uno de los abordajes posibles, sin duda importante dada la inexistencia de estudios integrales sobre este tema. Constituye un punto de partida para comprender que el todo no es solamente la suma de las partes.
Contenido: * La nacionalización de la universidad y la avanzada científicista, Liliana Chaves y Mariana Dain
* La Facultad de Derecho en el marco de la conformación del campo jurídico nacional, Liliana Chaves, Mariana Dain y Bernardo del Caño
* La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1876-1900), Gabriela Cecchetto
* La creación de la Facultad de Ciencias Médicas en el marco de un saber médico de matriz naturalista (1869-1884), Carolina A. Favaccio
* La Universidad Nacional de Córdoba entre 1918y 1946, Ezequiel Grisendi y Pablo Manuel Requena
* La construcción de una "nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana", Marta Philp
* Notas sobre la creación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Pablo Manuel Requena
* "La hora de los economistas". El proceso de institucionalización universitaria de las Ciencias Económicas en Córdoba (1935-1955), Ezequiel Grisendi
* La Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la cultura arquitectónica "moderna", 1948-1956, Juan Sebastián Malecki
* Entre golpes (1955-1976). Imaginario reformista, aperturas y clausuras políticas, Adela Coria
* De auxiliar de la medicina a Facultad : la creación de la Facultad de Odontología, María Paula Puttini
* El florecimiento de la actividad científica en Argentina y la autonomización de las Ciencias Quimicas en la UNC, Jessica Blanco
* La dictadura cívico-militar de 1976 y la transición democrática, Marta Philp
* La creación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, un impulso a la investigación aplicada y a la extensión, Pablo Iparraguirre
* Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Sus comienzos como disciplinas universitarias y su proceso de facultarización, Mariela Eleonora Zabala y María Cristina de Carli
* Los 90 : Neoliberalismo y políticas de Educación Superior, Juan Pablo Abratte
* El largo camino hacia la autonomía. Una aproximación a la historia de la Facultad de Psicología en la UNC, Julieta Barrera
* Entre el elitismo y la democratización. El camino hacia una Facultad de Lenguas, Alessandra Laurenti
* Sobre ritmos y colores, ensayos y una obra : La Facultad de Artes, María Sol Bruno
Palabras clave: UNIVERSIDADES | ENSENANZA SUPERIOR | HISTORIA | HISTORIA DE LA EDUCACION |
Solicitar por: GU 02275
Registro 3 de 6
Autor: Finkelstein, Claudia - 
Título: Las transformaciones en las practicas deenseñanza que produce el programa de formación docente de la facultad de Odontología de la UBA
En: Encuentro Nacional, 4; Latinoamericano, 1. La Universidad como Objeto de Investigación. San Miguel de Tucumán, 7-9 octubre 2004
Institución patroc.: Universidad Nacional de Tucumán
Ciudad y Editorial: San Miguel de Tucumán : Magna
Año: 2004
Solicitar por: MULTI CD 00030
Registro 4 de 6
Autor: Pérez, Liliana Inés - Gunset, Violeta - Alderete, María Silvia
Título: Expectativas y representaciones de los ingresantes a la carrera de Odontología (FOUNT)
En: Encuentro Nacional, 4; Latinoamericano, 1. La Universidad como Objeto de Investigación. San Miguel de Tucumán, 7-9 octubre 2004
Institución patroc.: Universidad Nacional de Tucumán
Ciudad y Editorial: San Miguel de Tucumán : Magna
Año: 2004
Solicitar por: MULTI CD 00030
Registro 5 de 6
Autor: Erimbaue, M. - Coromina, E. - Olmos, J. - Bottcher, S. - Cardinale, M.
Título: Evaluación diagnóstica sobre metodologías de estudio en la población estudiantil de la cátedra de Fisiología de la Facultad de Odontología de la UNT
En: Encuentro Nacional, 4; Latinoamericano, 1. La Universidad como Objeto de Investigación. San Miguel de Tucumán, 7-9 octubre 2004
Institución patroc.: Universidad Nacional de Tucumán
Ciudad y Editorial: San Miguel de Tucumán : Magna
Año: 2004
Solicitar por: MULTI CD 00030

>> Nueva búsqueda <<

Inicio