MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Prieto, Ana Teresa - Zambrano, Egilde - Castillo, Ricardo - Fernández, Richard
Título: Ofertas académicas de formación en Venezuela fundamentadas en ética y valores para el docente universitario
Fuente: Impacto Científico. v.4, n.1. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago
Páginas: pp. 29-55
Año: ene.-jun. 2009
Palabras clave: ENSENANZA SUPERIOR | UNIVERSIDADES | DOCENTES | ETICA | VALORES | OFERTA ACADEMICA | FORMACION DOCENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Gorgone, Hugo René - 
Título: El análisis prospectivo. Una necesidad en tiempos de la sociedad del conocimiento. Un ejercicio de aplicación en la Universidad Tecnológica Nacional
Fuente: FACES. año 10, n.21. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 53-102
Año: sept.-dic. 2004
Texto completo: Texto Completo
Notas: Extracto de la Tesis de la Maestría en Gestión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Director: Ing. Raúl Horacio Conde
Resumen: Esta tesis de la Maestría en Gestión Universitaria constituyó un intento de abordar una falencia importante del sistema universitario en general, vinculada con la necesaria congruencia entre la oferta académica y las líneas de investigación; respecto de la realidad social y productiva. Falencia particularmente profundizada en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), abocada a las cuestiones tecnológicas, donde las ofertas brindadas suelen quedar rápidamente desactualizadas o suelen realizarse ofertas a priori situadas en escenarios inexistentes u obsoletos. En otros casos, ofertas necesarias conforme la demanda, lo hacen tardíamente o bien no aparecen. Se abordó la problemática desde la Universidad Tecnológica Nacional, repasando contexto, creación y evolución en el tiempo y se seleccionó como sector productivo el siderometalúrgico, analizando la situación actual, tendencias en diferentes contextos y evaluación del horizonte más probable en el futuro. Se adoptó la prospectiva como mecanismo indagatorio del escenario más probable, mediante el método DELPHI para obtener la tendencia más probable respecto de la evolución de la siderurgia. La conjunción de factores analizados aproxima a la definición de la oferta más adecuada que la Universidad Tecnológica Nacional ofrecerá respecto del sector siderúrgico, conforme su futuro más probable. Se propone finalmente la creación de un observatorio de prospección permanente en la UTN para llevar adelante estos ejercicios indagatorios.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | TECNOLOGIA | SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | SECTOR SIDERURGICO | OFERTA ACADEMICA | METODO DELPHI |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio