MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 36 registros

Registro 1 de 36
Autor: Di Capua, Laura - Pellegrini, José Luis - 
Título: Informalidad y transiciones a la formalidad en Argentina, 2003-2012
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 8, v.13. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 67-107
Año: nov. 2014
Resumen: Este trabajo realiza una aproximación empírica a la dinámica del mercado laboral argentino para el período 2003-2012, centrando la atención en el empleo informal. Se intenta determinar si existe una dependencia entre el estado ocupacional de las personas en un momento dado y la probabilidad futura de acceder a un empleo formal. Se encontró que quienes provienen de ocupaciones informales tienen menores probabilidades que los ocupados formales, y similares chances que los desocupados, de acceder a empleos formales. Asimismo, incrementos en la tasa de desempleo disminuyen las probabilidades generales de los individuos de insertarse como ocupados formales.
Palabras clave: SECTOR FORMAL | SECTOR INFORMAL | CICLOS ECONOMICOS | MOVILIDAD DE LA MANO DE OBRA | DESEMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | OPORTUNIDADES DE EMPLEO | TRABAJADORES | ESTUDIO DEL TRABAJO | ESTUDIOS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 36
Autor: Actis Di Pasquale, Eugenio - 
Título: El seguro de capacitación y empleo. Interpretación teórica y resultados de su implementación en la ciudad de Mar del Plata, Argentina
Fuente: Cuadernos de Economía. v.33, n.62. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía
Páginas: pp. 199-229
Año: 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este artículo se pretende estudiar la implementación de una herramienta de protección contra el desempleo en Mar del Plata, Argentina. Se lo examina a través de una adaptación del marco liberal igualitario y, después, con base en la propuesta de Roemer, se analiza la significatividad estadística de los tipos definidos en relación a los logros educativos. Finalmente, mediante un modelo logit binomial, se calcula la probabilidad de conseguir trabajo. Los resultados demuestran la importancia de las circunstancias personales en la definición de los tipos, y que la probabilidad de trabajar es mayor para los varones y creciente respecto al tipo analizado.
Palabras clave: POLITICA DE EMPLEO | LIBERALISMO IGUALITARIO | OPORTUNIDADES DE EMPLEO |
Registro 3 de 36
Autor: Cooney, Thomas M.
Título: Offering Minority Communities Equal Oportunieties Through Entrepreneurshio
Fuente: Ciencias Económicas. año 10, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 73-86
Año: 2013
Resumen: A substantial body of research has been undertaken in recent years giving prominence to the additional and distinctive challenges faced by female entrepreneurs and by ethnic entrepreneurs. However, other groups of minority entrepreneurs have received relatively little attention and so remain underexplored within entrepreneurship literature. This article introduces some of these minority communities (Ex-Prisoners, Disabled People, Travellers/Gypsies, Grey and Gay) and highlights the research opportunities that exist for entrepreneurship academics who might wish to analyse such ’silent’ minorities. These communities are all relatively large in terms of population numbers, require tailored support to overcome distinctive economic, social and personal obstacles, and would benefit from critical appraisals of their circumstances.
Palabras clave: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | OPORTUNIDADES DE EMPLEO | MINUSVALIDOS | EMPRENDEDORES | EMPRENDIMIENTOS | INSERCION SOCIAL | EXPRESIDIARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 36
Autor: Papa, Rodolfo G. - 
Título: Cómo generar oportunidades en la abogacía
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.436. Universidad del CEMA
Páginas: 9 p.
Año: nov. 2011
Resumen: Herramienta útil, novedosa e inexplorada, como es la actividad de "coaching & mentoring" en el Derecho, para establecer nexos directos entre la formación jurídica a nivel universitario y el ingreso al mercado de trabajo de la abogacía." "Es indudable que un análisis de la realidad nos muestra que el acceso al mercado profesional de la abogacía, por parte de estudiantes próximos a graduarse y jóvenes abogados, resulta cada vez más exigente y competitivo, y que, en consecuencia, impone adoptar acciones conducentes -en forma autónoma o a través de la colaboración de terceros calificados- para la identificación y generación de oportunidades, el cual podría definirse como un proceso continuo y de investigación, con la finalidad de poder lograr un posicionamiento, que resultare consistente con el perfil y expectativas de sus protagonistas." "Posicionamiento, en nuestro entender, no solamente significa una actividad de tiempo completo en el ejercicio de la abogacía, sino que puede englobar en forma flexible la implementación de una pluralidad de proyectos que vinculen a su autor con la práctica legal, como un vehículo para la generación de oportunidades." "Analizaremos cuáles beneficios podría brindar una proyectada actividad de "coaching & mentoring" para contribuir en tal sentido.
Palabras clave: ABOGADOS | JURISPRUDENCIA | TRABAJADORES PROFESIONALES | RECURSOS HUMANOS | MERCADO DE TRABAJO | EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | ESTUDIANTES | OPORTUNIDADES DE EMPLEO | CURRICULA VITAE | CURSOS DE CAPACITACION | DERECHO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 36
Autor: Malvassi, Silvia Ana - Garmendia, Emilia - Atucha, Ana Julia - 
Título: En camino al 2015: la formación profesional una contribución posible al logro de los objetivos del milenio
En: Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, 9. Buenos Aires, 5-7 agosto 2009
Institución patroc.: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : ASET
ISBN: 978-987-98870-4-2
Páginas: 23 p.
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: FORMACION PROFESIONAL | EMPLEO | OPORTUNIDADES DE EMPLEO | POLITICAS PUBLICAS | POLITICAS DE EMPLEO | MAR DEL PLATA |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio