MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Oszlak, Oscar - 
Título: El rol del estado: micro, meso, macro
Fuente: Aportes : para el Estado y la Administración Gubernamental. año 18, n.29. Asociación de Administradores Gubernamentales
Páginas: pp. 83-96
Año: jun. 2012
Palabras clave: ESTADO | MARCO INSTITUCIONAL | IDEOLOGIAS POLITICAS | CONDICIONES SOCIALES | BUROCRACIA | POLITICA GUBERNAMENTAL | POLITICA | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Bresser-Pereira, Luiz Carlos -  Cunill Grau, Nuria -  Garnier, Leonardo - Oszlak, Oscar -  Przeworski, Adam - 
Título: Política y gestión pública
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CLAD; Fondo de Cultura Económica
ISBN: 9505576102
Páginas: 220 p.
Año: 2004
Contenido: * La restricción económica y la democrática. Luiz Carlos Bresser-Pereira.
* La democratización de la administración pública. Los mitos a vencer. Nuria Cunill Grau.
* El espacio de la política en la gestión pública. Leonardo Garnier.
* Privatización y capacidad de regulación estatal: una aproximación teórico-metodológica. Oscar Oszlak.
* Política y administración. Adam Przeworski.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | POLITICAS PUBLICAS | DEMOCRACIA | PRIVATIZACIONES | GESTION PUBLICA |
Solicitar por: ADMIPUB 00073
Registro 3 de 9
Autor: Oszlak, Oscar - 
Título: El mito del estado mínimo: una década de reforma estatal en la Argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.42, n.168. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 519-543
Año: ene.-mar. 2003
Resumen: El aparato institucional del estado nacional argentino guarda hoy un lejano parentesco con el que poco más de diez años atrás lo triplicaba en tamaño y era responsable de numerosas gestiones de las que actualmente ya no se ocupa. Este artículo analiza los cambios producidos en el estado nacional argentino durante la década de los ’90; cómo se relacionaron estos cambios con otras transformaciones en los estados subnacionales y en la sociedad en general; y cuáles son los nuevos rasgos del estado nacional resultantes de este proceso. Se pasa revista a una serie de datos e indicadores que, hasta cierto punto, permiten evaluar y medir la naturaleza de las transformaciones ocurridas. A la luz de esta información, se examinan diferentes mecanismos de reforma que parecen haber provocado una metamorfosis sumamente compleja y difícilmente aprehensible a través de la concepción simplificadora del "estado mínimo". Se propone al respecto que en la consideración de este último concepto deben ser tenidos en cuenta aspectos cualitativos, además de los puramente cuantitativos, así como el nuevo sistema de vasos comunicantes que se ha establecido entre las instancias nacional y subnacionales del estado. En tal sentido, se efectúan algunas reflexiones sobre el impacto de las reformas sobre la configuración y el papel de los estados nacional y subnacionales, particularmente en la composición de su estructura institucional, el perfil de sus dotaciones de personal y la asignación de recursos presupuestarios. Un comentario final se refiere a las perspectivas de morigerar sus consecuencias negativas.
Palabras clave: CIENCIA POLITICA | ESTADO | REFORMA DEL ESTADO | ESTADO NACIONAL | ESTADO SUBNACIONAL | ESTADO MINIMO | ESTADO AUSENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Oszlak, Oscar - 
Título: Estado y sociedad: nuevas fronteras y reglas de juego
Fuente: Enoikos. año 9, n.19. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 164-179
Año: 2001
Notas: Documento de las Jornadas Hacia el Plan Fénix: una estrategia de reconstrucción de la economía argentina para el crecimiento con equidad. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, 6-7 septiembre 2001
Resumen: Es necesario lograr un mejor estado, tecnológica y culturalmente más avanzado, que contemple el fortalecimiento de aquellas instituciones y programas que promuevan nuevos equilibrios en los planos de la redistribución del ingreso y el poder social y que priorice los necesarios cambios en las instancias subnacionales, incluyendo mecanismos de participación ciudadana en los distintos niveles, en el marco de un replanteo del rol y la agenda del estado, así como de sus relaciones con la sociedad civil.
En cuanto a las funciones relativas al bienestar de la población -salud, educación, previsión social, vivienda- urge que reasuma su responsabilidad en estos aspectos indelegables, fortaleciendo sus principales instituciones y con el claro convencimiento de que un estado débil es incapaz de asumir el irrenunciable papel que le corresponde como articulador social y orientador de la dinámica y dirección global de la sociedad, estableciendo nuevos equilibrios en las relaciones de dominación social y política.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | CRECIMIENTO ECONOMICO | PROGRAMAS DE DESARROLLO | POLITICA DE DESARROLLO | EQUIDAD ECONOMICA | ESTADO | SOCIEDAD | CULTURA | TECNOLOGIA | PLAN FENIX |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Oszlak, Oscar - 
Título: El Estado transversal : centralización y descentralización
Fuente: Encrucijadas. año 1, n.6. Universidad de Buenos Aires
Páginas: pp. 30-41
Año: abr. 2001
Resumen: Quienes en su momento financiaron el achique del Estado advirtieron, una vez más, que el neoliberalismo genera ÷fallas» que sólo el Estado puede resolver. Y si bien la primera oleada de reformas produjo un fuerte impacto sobre su composición, al punto de transformarlo en uno de los aparatos más pequeños del mundo en relación con su población, PBI y otros indicadores, considerar que se está en presencia de un Estado ÷mínimo» por el hecho de que el gobierno nacional se ha desprendido de dotación y funciones es negar, simultáneamente, la estatidad de los Estados subnacionales
Palabras clave: ESTADO | GASTOS | ORGANIZACION INTERNA | GESTION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio