MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Lupín, M. Beatriz - 
Título: Aplicación del alpha de Cronbach. Medición de la calidad percibida de alimentos diferenciados
En: Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística, 10. Córdoba, 16-19 noviembre 2012
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba
Resumen: Según diversos autores, los consumidores evalúan la calidad de un alimento en base a sus percepciones, necesidades y objetivos. En esta línea, el Enfoque de Calidad Percibida establece que la calidad es esencialmente definida por el individuo y, por ende, no es fácil de medir. Al estudiar las preferencias de los consumidores por alimentos de calidad diferenciada, a través de encuestas, se debe investigar la confiabilidad de los resultados obtenidos. El Método de Consistencia Interna permite estimar la confiabilidad de un proceso de medición o de los resultados, cuando se emplea un conjunto de ítems con el propósito de medir un concepto latente. Dentro de esta perspectiva, el Coeficiente Alpha de Cronbach es una medida de confiabilidad; la misma depende de la cantidad de ítems que intervienen y de las varianzas involucradas. El objetivo general de este trabajo es proponer una reflexión acerca del significado, la interpretación y los alcances del Coeficiente Alpha. Primero, se realiza una revisión bibliográfica sobre dicho Coeficiente. Luego, se presenta una aplicación del mismo, explorando la medición de la calidad percibida -variable latente- por los consumidores en relación a determinados atributos -ítems- de una papa fresca obtenida con un uso mínimo y racional de agroquímicos -papa integrada-. El estudio empírico se lleva a cabo empleando datos provenientes de una encuesta a 500 hogares consumidores de papa, relevada en la ciudad de Mar del Plata-Argentina, durante el mes de junio del año 2009, empleando diversos softwares, especialmente el ViSta. Respecto a la percepción del riesgo que para la salud implican ciertas sustancias químicas en las papas, la misma se encontraría medida por el contenido de pesticidas, de fertilizantes y de aditivos y conservantes, dado que se obtuvo un Alpha de Cronbach igual a 0,80 -valor considerado por la literatura especializada como indicador de consistencia interna-.
Palabras clave: CALIDAD | MEDICION | ALIMENTOS DIFERENCIADOS |
Registro 2 de 13
Autor: González, Julia - Lacaze, María Victoria - 
Título: Evaluaciones de bienestar ante cambios en la estructura del mercado de papas prefritas congeladas: un análisis con coeficientes aleatorios
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 46. Mar del Plata, 16-18 noviembre 2011
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Páginas: 25 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Los atributos de calidad son valoraciones que realizan las personas. Varios autores como Grunert et al. (2000) y Caswell et al. (2002) analizan los mismos considerando diversas perspectivas. Así, los atributos se pueden clasificar en intrínsecos -sensoriales y organolépticos y los relacionados con la seguridad alimentaria, el origen del producto, la trazabilidad y el impacto ambiental- y extrínsecos -certificación, precio, marca, confianza en el productor o negocio, denominación de origen y experiencia de compra-. En el año 2005, se realizó en la Ciudad de Buenos Aires una encuesta a 301 individuos tendiente a captar los comportamientos y las preferencias de consumo de alimentos convencionales y orgánicos. Los encuestados tuvieron que asignar puntajes u ordenar cuestiones referidas al riesgo que para ellos representaba el contenido de ciertas sustancias en los alimentos -hormonas en pollos, pesticidas en hortalizas y frutas y conservantes en lácteos, entre otras- y el grado de confianza que le merecían tanto conocer la procedencia de los alimentos como la regulación y el control de calidad de los mismos. Además, se indagó sobre tipos de alimentos consumidos y razones para hacerlo, frecuencia y canales de compra, búsqueda de información, lectura de etiquetas, opiniones sobre marca y publicidad y características socio-económicas. El objetivo de este Trabajo es investigar si existen diferencias significativas en cuanto a la importancia dada a los atributos de calidad de los alimentos entre los consumidores. Se aplica instrumental no paramétrico -como la Prueba de Kruskal-Wallis (1952), la Prueba de Friedman (1937, 1940)-, empleando el Software InfoStat Profesional 2009. En términos generales, los resultados sugieren que hay diferencias en cuanto a la percepción del peligro de los alimentos, la confianza en la calidad de un alimento conforme su procedencia y procesamiento y la opinión sobre la información que brindan las etiquetas, según las particularidades de consumo y demográficas de los encuestados.
Palabras clave: DEMANDA DE ALIMENTOS | PAPA | ALIMENTOS CONGELADOS | MODELO DE ELECCION DISCRETA | MAR DEL PLATA |
Registro 3 de 13
Autor: González, Julia - 
Título: Implementación de buenas prácticas agrícolas en el sector papero del sudeste de la provincia de Buenos Aires
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 106 p.
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo general de esta investigación es indagar acerca del potencial desarrollo de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de papa del sudeste de la provincia de Buenos Aires. El estudio utiliza técnicas cuantitativas para describir el comportamiento de las principales variables económicas del mercado papero, y técnicas cualitativas para conocer las percepciones y opiniones de representantes del sector acerca de la temática abordada.
Los resultados indican que las principales limitaciones para estas prácticas son: el perfil del consumidor nacional, ciertas características socioculturales y económicas de los productores, el sistema de comercialización vigente en papa para consumo y la falta de demanda por parte de los mercados internacionales. Asimismo, el estudio revela la importancia de la presencia del Estado en el proceso de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, sobre todo en lo que se refiere a la difusión de las mismas y a promover la concientización de los consumidores domésticos acerca de la importancia de la ingesta de alimentos inocuos.
Contenido: * INTRODUCCION
* Justificación y objetivos de la investigación
* Esquema del trabajo
* MARCO TEORICO
* Seguridad Alimentaria
* Enfoque de Cadena Alimentaria
* Desarrollo Rural Sostenible
* BPA como mecanismo para internalización de externalidades
* Incentivos y desincentivos en la aplicación de BPA
* Normativas y protocolos
* Proposiciones
* METODOLOGIA Y FUENTES DE DATOS
* Técnicas Cuantitativas
* Técnicas Cualitativas
* Grupos Focales
* Entrevistas en Profundidad
* RESULTADOS
* Análisis descriptivo del mercado de papa
* Producción, superficie y rendimientos
* Costos de producción
* Precios mayoristas
* Comercio internacional
* Grupos Focales
* Amas de casa y hombres que prepararan alimentos para toda la familia
* Distribuidores-comercializadores minoristas
* Grupo heterogéneo
* Entrevistas en Profundidad
* Perfil del productor de papa
* Producción de papa y mercado externa
* Conceptos afines a BPA
* Buenas Prácticas Agrícolas
* Rol de actores
* CONCLUSIONES
* Bibliografía
* Anexos
* Puntos de Control de GLOBALGAP V 3.0-2
* Guía para las Entrevistas en profundidad
* Elementos para el cálculo del costo de producción de papa
Palabras clave: TESIS | BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS | CALIDAD | PAPAS | MERCADO | BUENOS AIRES, PROVINCIA DE |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00093
Registro 4 de 13
Autor: Papastergiadis, Nikos
Título: Hibridismo y ambivalencia: lugares y flujos en el arte contemporáneo
Fuente: Revista de Occidente, n.286. Fundación José Ortega y Gasset
Páginas: pp. 33-44
Año: mar. 2005
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Penna, Julio A. - Lema, Daniel - Rodríguez, Elsa Mirta M. - 
Título: Innovación tecnológica y sustitución de importaciones : la producción de semilla de papa en Argentina
Fuente: Documento de Trabajo, n.11. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; INTA
Páginas: 28 p.
Año: 2000
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: SUSTITUCION DE IMPORTACIONES | INNOVACIONES AGRICOLAS | TECNOLOGIA | SEMILLAS | PAPAS | ECONOMIA | ECONOMIA AGRARIA |
Solicitar por: FCEYS 00216 + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio