MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Pengue, Walter A. - 
Título: Suelo virtual y comercio internacional
Fuente: Realidad Económica, n.250. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 52-74
Año: feb.-mar. 2010
Palabras clave: AGRICULTURA | RECURSOS NATURALES | PRACTICAS DE CULTIVO | PRODUCCION AGROPECUARIA | MODELOS | COMERCIO INTERNACIONAL | CULTIVOS ENERGETICOS | COMBUSTIBLES | ENERGIA DE LA BIOMASA | ASPECTOS AMBIENTALES | EXPORTACIONES | SUELOS | DETERIORO AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Pengue, Walter A. - 
Título: Agua virtual, agronegocio sojero y cuestiones económico ambientales futuras
Fuente: Realidad Económica, n.223. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 58-77
Año: oct.-nov. 2006
Resumen: La agricultura es una de las principales producciones demandantes de agua (suma alrededor del 70 por ciento en el promedio mundial); el riego es una de las actividades que genera preocupación respecto de la disponibilidad e impactos sobre la demanda de agua potable que puede implicar el incremento de las extracciones de ésta hacia las décadas venideras. Producir alimentos implica consumir agua. Para producir un kilogramo de granos, se necesitan entre mil y dos mil kilogramos de agua, lo que equivale a alrededor de 1 a 2 m3 de agua. Un kilogramo de queso necesita alrededor de 5.000 a 5.500 kg de agua y uno de carne, demanda unos 16.000 kilogramos de este elemento vital. El caso del uso del agua en la Argentina, especialmente para la producción de cultivos de exportación y acompañada de un posible ciclo más seco en los periodos por venir, obliga a una reflexión sobre el uso consuntivo del recurso, especialmente frente a las nuevas demandas productivistas tanto en las áreas pampeanas, como en las regiones extrapampeanas. Es posible que el mayor desafío de los próximos años consistirá en evitar que, por su excelente rentabilidad en ambientes que para otras especies resultan desfavorables, la soja mantenga un predominio que muchos consideran perjudicial en el largo plazo.
Palabras clave: AGUA | PRODUCCION AGROPECUARIA | CULTIVOS | RECURSOS NATURALES | RIEGO | RECURSOS HIDRICOS | NECESIDADES DE RECURSOS HIDRICOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Morello, Jorge - Pengue, Walter A. - 
Título: Economía ecológica y biodiversidad: un enfoque desde el sur
Fuente: Realidad Económica, n.173. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 149-154
Año: jul.-ago. 2000
Palabras clave: BIODIVERSIDAD | ECOLOGIA | EVOLUCION | EQUILIBRIO ECOLOGICO | MEDIO AMBIENTE | TEORIA ECONOMICA | CONSERVACION DE LA NATURALEZA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio