MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Ugarte, Manuel
Título: Pasión latinoamericana: obras elegidas. El porvenir de la América Latina. La patria grande. La reconstrucción de hispanoamérica
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : EdUNLa Cooperativa
ISBN: 978-987-1987-62-7
Páginas: 439 p.
Año: 2015
Resumen: Con presentación de Ana Jaramillo y prologado por Norberto Galasso, la UNLa reedita tres de las obras de Manuel Ugarte: El porvenir de la América Latina; La Patria Grande; y La reconstrucción de Hispanoamérica. El gran escritor y ensayista nacido en 1875 fue un defensor apasionado del proyecto de Unidad latinoamericana imaginado por Bolívar y San Martín, y un manifiesto enemigo del imperialismo, tanto como de imposiciones ideológicas. Defendió todas las causas populares latinoamericanas y militó por un socialismo de carácter nacional, posición que le valió la exclusión de su obra y su figura reivindicadas, en parte, a través de este libro.
Contenido: * Presentación, Ana Jaramillo
* Prólogo, Norberto Galasso
* EL PORVENIR DE LA AMERICA LATINA
* Prefacio
* La raza
* El descubrimiento
* Los indios
* Los españoles
* Los mestizos
* Los negros
* Los mulatos
* La variante portuguesa
* Los criollos
* Los extranjeros inmigrantes
* La raza del porvenir
* La integridad territorial y moral
* Las dos américas
* La América Latina
* La América anglosajona
* El peligro
* La amenaza europea
* La conquista comercial
* La defensa latinoamericana
* Un factor nuevo: el Japón
* Congresos panamericanos y congresos latinoamericanos
* La patria única
* La organización interior
* La democracia latinoamericana
* Costumbres políticas
* La educación
* La noción del bien público
* La justicia
* La religión
* Las reformas sociales
* La familia
* El arte
* El porvenir
* LA PATRIA GRANDE
* Explicación del título
* Carta abierta al presidente de los Estados Unidos
* El Congreso Panamericano de Buenos Aires
* ¿Tenemos una diplomacia?
* La democracia y la patria
* Comentarios
* La doctrina de Monroe
* La Rábida
* Chile, Perú y Bolivia
* Política colonial
* La mediación en México
* La verdad sobre México
* Pequeña política
* Rectificaciones
* España y los Estados Unidos
* El Brasil y la América Latina
* Sobre una ley de naturalización de extranjeros
* La guerra y el patriotismo
* Frente a un ideal
* La guerra, el socialismo y las naciones débiles
* Un conflicto obrero en Sudamérica
* Enmiendas a una ley electoral
* América en Europa
* La geografía ideológica después de la guerra
* Cuestiones económicas
* El petróleo
* La producción agrícola y ganadera. Temas argentinos. Programa
* La bandera y el himno
* Industrias nacionales
* Un boicot inadmisible
* Una huelga
* El pueblo y la violencia
* Reclamación patriótica
* último momento
* Una CUESTIÓN CON Bolivia
* Colombia y Panamá
* Buenos Aires
* 25 de mayo 1810
* LA RECONSTRUCCIÓN DE HISPANOAMERICA
* Advertencia
* prólogo
* Civilizaciones, métodos, resultados
* Esencia del imperialismo
* El material humano
* Los fundamentos vitales
* Política interior
* Actitud de Manuel Ugarte ante los acontecimientos de 1945.
Palabras clave: HISTORIA | POLITICA | SOCIEDAD | SOCIALISMO | PENSAMIENTO NACIONAL |
Solicitar por: SOCIALES 70281
Registro 2 de 6
Autor: Varsavsky, Oscar -  Jaramillo, Ana, com - 
Título: Oscar Varsavsky : obras escogidas
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-78-5
Páginas: 351 p.
Año: 2012
Resumen: En este pequeño volumen se plantean algunas cuestiones de cierta trascendencia para el científico sensible a los problemas sociales, y desde un punto de vista poco ortodoxo. En estos casos es muy necesario apoyar las afirmaciones discutibles con estudios sistemáticos y con el mayor número posible de referencias y datos, pero aquí sólo se encontrará una exposición cualitativa, basada en poco más de veinte años de participación en la comunidad científica -y "veinte años no es nada"- y en apenas dos o tres incursiones como dilettante en el campo de la Sociología de la Ciencia. La única excusa que puedo ofrecer es que los especialistas de ese campo no se han ocupado de estos puntos de vista, y dada la actualidad de los problemas es preferible enunciarlos a este nivel a esperar un estudio académico que puede demorarse indefinidamente. Tal vez este planteo contribuya a disminuir esa demora. Lo antedicho se refiere a las afirmaciones confirmables o refutables de este trabajo y no a su componente normativa. Aquí se propone una actividad concreta a los científicos, que puede ser rechazada o aceptada independientemente de la validez de las consideraciones generales que esa propuesta me ha sugerido. A mi me ha parecido importante insistir en que la actividad revolucionaria conduce a un nuevo tipo de ciencia que no es inferior a la ciencia actual, y en que no es obligatorio aceptar los criterios valorativos de ésta, ni conveniente para la misma Ciencia. Otros preferirán pasar por alto toda esta discusión metacientífica y ver si hay algo positivo en la propuesta en sí, con las especificaciones que aquí se dan.
Contenido: * Presentación por Dra. Ana Jaramillo
* El autor: Oscar Varsavsky
* CIENCIA, POLITICA Y CIENTIFICISMO
* I. Prefacio
* II. Ciencia politizada
* III. El cientificismo
* IV. Autonomía científica
* V. Ciencia y cambio de sistema
* VI. Evolución de este problema en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
* CIENCIA E IDEOLOGIA
* I. Ideología y verdad
* II. Bases para una política nacional de Tecnología y Ciencia
* PROYECTOS NACIONALES, PLANTEOS Y ESTUDIOS DE VIABILIDAD
* Introducción
* I. Planteo general
* II. Las falacias del lenguaje económico
* III. Las necesidades sociales
* IV. Ejemplos de estilos
* V. El estilo "Creativo"
* VI. Los recursos disponibles
* VII. Viabilidad física
* APENDICE. Monox: fábula cuantificable
* Obras citadas en Proyectos Nacionales
Palabras clave: POLITICA | PENSAMIENTO NACIONAL | CIENCIA | TECNOLOGIA | ECONOMIA | SOCIEDAD | SOCIOLOGIA |
Solicitar por: SOCIALES 70244
Registro 3 de 6
Autor: Jaramillo, Ana, com - 
Título: Cuadernos de FORJA
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-74-7
Páginas: 494 p.
Año: 2012
Resumen: La Colección de Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional de Lanús se ha propuesto recuperar, interpretar, resignificar y poner a disposición del púbfico en general y fundamentalmente de los jóvenes universitarios, aquellos textos olvidados, censurados u ocultados a lo largo del tiempo. Marechal nos decía: "Muchachos, el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragios. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido, bueno sería entonces buscar esas botellas y refrescar esas memorias".
Contenido: * Universidad, Memoria, y Pensamiento Nacional. Por Ana Jaramillo
* CUADERNO Nõ 1. Política Británica en el Río de la Plata. Las dos políticas: la visible y la invisible. Por Raúl Scalabrini Ortiz
* CUADERNO Nõ 2. El pensamiento escrito de Yrigoyen. Por Gabriel del Mazo
* CUADERNO Nõ 3. La coordinación de los transportes. Por Amable Gutiérrez Diez
* CUADERNO Nõ 4. Petróleo e imperialismo. Por Raúl Scalabrini Ortiz y Luis Dellepiane
* CUADERNO Nõ 5. El problema de la electricidad. Por Jorge del Rio
* CUADERNO Nõ 6 y 7. Historia del Ferrocarril Central de Córdoba. Por Raúl Scalabrini Ortiz
* CUADERNO Nõ 8. Historia del Primer Empréstito Argentino. Por Raúl Scalabrini Ortiz
* CUADERNO Nõ 9. Conducta Argentina ante la crisis de Europa. Por Luis Dellepiane
* CUADERNOS Nõ 10, 11 y 12. A los pueblos de la República y de América. Manifiesto de noviembre de 1939, seguido de documentos fundadores
* CUADERNO Nõ 13. El escándalo de la electricidad y la investigación de la Cámara de Diputados. Por Jorge del Río
Palabras clave: POLITICA | ECONOMIA | HISTORIA | UNIVERSIDADES | PENSAMIENTO NACIONAL |
Solicitar por: SOCIALES 70246
Registro 4 de 6
Autor: Córdova Rodríguez, Christopher Isaí
Título: Aritmética básica para los pueblos del sur
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : EdUNLa Cooperativa
ISBN: 978-987-1326-47-1
Páginas: 51 p.
Año: 2010
Palabras clave: ENSAYO | PENSAMIENTO NACIONAL | INTEGRACION REGIONAL |
Solicitar por: SOCIALES 70234
Registro 5 de 6
Autor: Scalabrini Ortiz, Raúl -  Jauretche, Arturo - 
Título: Forjando una nación : Scalabrini Ortiz y Jauretche en la revista Qué sucedió en siete días
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : EdUNLa Cooperativa
ISBN: 987132605X
Páginas: 624 p.
Año: 2006
Notas: Presentación de la Dra. Ana Jaramillo
Contenido: * Cómo nos hacen trabajar los ingleses para ellos
* Un plan maestro contra el desarrollo argentino
* Cómo se maneja la economía argentina por control remoto
* La esencia del plan: bajar el nivel para forzar la exportación
* Los ferrocarriles "ingleses" hicieron su capital con el esfuerzo de los argentinos
* No polemizan por el interés del país sino por conveniencias extranjeras
* Terminar con las querellas: un llamado del Congreso de Tucumán válido para hoy
* Más nos valiera exportar menos y vender a mejor precio
* Hora feliz, sí: envuelta en hierro viejo compramos soberanía
* Frente a pugnas ajenas. afirmar el ser nacional
* Mirémonos en el espejo de Egipto
* ¿Libertad para quién?
* El "britalinismo", brújula de Prebisch
* El Banco Central es el rey del país
* Basta consultar a F. Pinedo, R. Prebisch y A. Hueyo para saber lo que no debe hacerse
* Detrás del asesor económico está mismisímo John Bull
* ¿No estamos todavía en 1937?
* Sueñan con liberar la economía argentina de la intromisión de los argentinos
* Hace 20 años, un lúcido marino dio un alerta
* Se cumple el plan de desmantelamiento económico
* Protección para ellos, sí: para la industria argentina: no
* La complicidad del silencio, arma de dominación británica
* El paralelo 42, una frontera antiargentina
* Primero, economías distintas; más tarde, segregación
* Para crisis inventadas, soluciones antinacionales
* Sin considerar el plan británico de ocupación no pueden comprenderse los sucesos argentinos
* Con las mismas triquiñuelas de ahora, en el 90 malvendieron el Ferrocarril Oeste
* De cómo un asesor hipotecó la economía de la República de Otaria con los mismos métodos con que nos explota Inglaterra
* Con tal embajador argentino en Washington, los ingleses pueden dormir tranquilos
* El daño que hacen sobrevive a los ministros
* Vale la pena que nosotros mismos hagamos el esfuerzo
* La función sigue adelante: el domador marca los pasos de la entrega
* El pueblo declarará nulo todo lo que se resuelva a sus espaldas
* Si la libertad económica no alcanza para todos, la queremos para nosotros
* La evolución del hombre reconoce un pasado gorila y un futuro industrial
* Frente al poder económico extranjero, conservemos nuestra fuerza política
* Bunge y Born tienen su propia manera de entender la libertad
* Movámonos entre las grandes potencias, sin ceder un paso en nuestras reivindicaciones
* Votar en blanco es votar por la oligarquía
* Para oponernos no contamos con más armas que nuestro voto
* Nada de triunfos morales, ¿goles contra el gobierno?
* Abstenerse o votar en blanco es tirar su voto a la basura
* Cualquier fuerza que intente dar sola la batalla será derrotada
* El 28 de jul. el pueblo demostró que no está dispuesto a ser colonia de nadie
* Los ferrocarriles argentinos, otra vez en peligro
* Los ferrocarriles deben servir al país, aunque no den ganancia
* Otra vez el capital extranjero presentado como mágico curalotodo
* En un país empobrecido los grandes diarios son órganos de dominio colonialista
* Mientras los rusos construyen un gran país, nosotros seguimos atrapados en el colonialismo
* Si no lo puede hacer el imperio tratará que otros lo hagan por él
* El país es una gigantesca empresa amenazada por la quiebra: mientras menos vende, menos gana
* Acerca de la irritación que produce la palabra vendepatria
* Gran Bretaña quiere que la constituyente convalide cinco decretos
* Brasil crece en la industria y en el mapa a medida que nosotros nos achicamos
* No es culpa nuestra si las primeras invasiones inglesas tuvieron más color que estas de ahora
* Los signos son los mismos. Como en 1938, la patria renuncia a que sus hijos la defiendan
* Esos aviones yanquis no vinieron a divertirnos
* Táctica de penetración: dar participación a los rivales para asegurar sus propios objetivos
* Primero la Nación, después el partido, luego los hombres
* Si seguimos así, los hombres de armas cuidarán una soberanía inexistente
* Un reconocimiento de deudas que más parece un regalo
* Balbín dijo de Valle muerto lo que no diría de Valle vivo
* Eisenhower señala los peligros de una penetración económica que nosotros conocemos mejor que nadie
* Miguel Angel Cárcano, viajero distinguido
* Con el endeudamiento progresivo de las empresas del estado, preparan su entrega al capital extranjero
* El misterio de la CADE. Ahora una triquiñuela puede hacerla eterna
* Abstractas invocaciones de democracia e inorpotunas palabras de revancha turbaron la fiesta de paz de la familia argentina
* Como un hombre devorado por la fiebre, también el país necesita extirpar sus bacilos y restablecer la armonía de los órganos
* Los discursos capicúa o la ciencia de hablar mucho y no decir nada
* Estoy con el partido de los que defienden la tierra argentina contra los intereses extranjeros
* Las dos políticas: una confesión de Américo Guioldi y la raza de faruk
* Dadnos un punto de coincidencia y haremos una patria
* Hace diez años los ferrrocarriles argentinos nos devolvieron el derecho a desarrollarnos como nación
* La mentira de la "prensa libre"
* Todavía quedan seis semanas peligrosas
* Esta vez la violencia británica tuvo la virtud de unir al pueblo contra ella
* Aprendamos a leer los diarios
* Un coronel extranjero disfrazado de periodista
* Neutral ante el mundo, la muchedumbre argentina madura el espíritu nacional
* Periodismo y edecanes. Mentalidad castrense... y "de la otra"
* El verdadero capital que necesitamos es la movilización de la iniciativa y el trabajo argentinos
* ¿Frondizi, síntesis en el dilema "civilización y barbarie"?
* La misión de las fuerzas armadas
* Reflexiones finales de un año de acción
* La riqueza del subsuelo puede liberar la riqueza de la superficie
* La libertad sirvió para encubrir una verdadera esclavitud
* El imperialismo aprovecha hasta el último impulso altruista de los anti-imperialistas
* Aramburu y Rojas son degradados por nuestro director
* Un pueblo más rico y un ejército poderoso para asegurar su paz
* La oligarquía porteña contra la nación y el pueblo
* La tilinguería es una de las muchas caras del colonialismo intelectual
* El esclarecimiento de las conciencias, genuina riqueza del país
* Tras tantos años de pesadumbre, una ráfaga de optimismo
* Aplicar al petróleo la experiencia ferroviaria
* No se justifica la desazón de los buenos patriotas ni el ataque de los otros
Palabras clave: POLITICA | SOCIEDAD | PENSAMIENTO NACIONAL | DEPENDENCIA ECONOMICA | IMPERIALISMO | FERROCARRILES | MEDIOS DE TRANSPORTE | ECONOMIA |
Solicitar por: SOCIALES 70129

>> Nueva búsqueda <<

Inicio