MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Tamagni, Lucía -  Zanfardini, Marina -  Espinosa, Carlos -  Bariani, Julio -  Gutauskas, Fabiana A - Perez, Cristian -  Gauna, Maria F.
Autor: Consejo Federal de Inversiones (Neuquén)
Título: Plan de marketing turístico. Provincia de Neuquén. 2008-2011
Ciudad y Editorial: Neuquén : Educo. Universidad Nacional del Comahue
ISBN: 978-987-604-168-3
Páginas: 55 p.
Año: 2009
Resumen: Versión del Plan de marketing turístico de la provincia del Neuquén realizado con asistencia tgécnica de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue. El informe está estructurado en: Análisis situacional, Formulación estratégica del plan, Programas operativos y propuestas de monitoreo y control.
Contenido: * Introducción
* Análisis situacional
* Análisis FODA
* Formulación estratégica
* Programas de actuación
Palabras clave: MARKETING | TURISMO | CIUDADES | PLAN DE MARKETING |
Solicitar por: TURISMO 20932
Registro 2 de 2
Autor: Dipierri, Ana Alicia - Tamagni, Lucía, dir. - Zanfardini, Marina - Gazzera, Alejandra - Lombardo, Lorena - Pérez, Cristian - 
Título: Escala multiatributo para calidad en agencias de viajes receptivas : el caso de los destinos turísticos que son puerta de entrada a áreas protegidas
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 427 kb (15 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: Extraído de la Introducción: Las agencias de viajes receptivas, como integrantes del sistema turístico, juegan un rol indiscutible en la experiencia global turística. No obstante, pese a la relevancia de las empresas receptivas en el cumplimiento de las expectativas del visitante, actualmente se carece de formas de medición de la calidad percibida válidas para el contexto argentino. Bajo estas consideraciones, los objetivos de la investigación fueron: a) el estudio de las dimensiones que componen el constructo calidad del servicio de las agencias de viajes receptivas en centros que son puerta de entrada a áreas protegidas; b) el análisis de la validez y la fiabilidad de la escala (incluyendo las dimensiones del constructo) propuesta; c) la definición de áreas en las cuales se detectan falencias en a través de la comparación de expectativas y performance de los usuarios; d) la determinación de grupos de usuarios en función de sus evaluaciones de calidad; e) el análisis de la asociación propuesta por la teoría, entre la evaluación de la calidad y variables tales como uso anterior de la agencia de viajes, frecuencia de viaje y relación precio pagado - servicio recibido.
Palabras clave: TURISMO | AGENCIAS DE VIAJES | ECONOMIA | CALIDAD | MODELOS | AGENCIAS DE VIAJES RECEPTIVAS | SERVQUAL |
Solicitar por: MULTI CD 00048

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio