MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 519 registros

Registro 1 de 519
Autor: Lanero Táboas, Daniel
Título: El experimento franquista de turismo social: la obra sindical de educación y descanso de la posguerra al desarrollismo (1939-1962)
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 141-164
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: Este artículo estudia la actividad de la Obra Sindical de Educación y Descanso en el ámbito del turismo social entre su creación en la inmediata posguerra y los primeros años del desarrollismo franquista. La primera parte de la investigación presenta los pasos iniciales del turismo social en España durante el primer tercio del siglo XX y analiza en profundidad los objetivos, etapas, actividades y perfil sociolaboral de los afiliados de la OSED, la estructura institucional que la dictadura franquista creo para el encuadramiento del ocio de los trabajadores. En el segundo apartado se lleva a cabo un análisis en profundidad de uno de los programas, junto con los viajes y excursiones, más relevantes de la Obra en el campo del turismo social: el veraneo de trabajadores, trabajadoras y familias en su red de residencias. El trabajo se cierra con unas conclusiones que debaten, entre otras cuestiones relevantes, el significado del turismo social falangista en el marco de la evolución global del sector durante el franquismo, los potenciales efectos de la oferta turística de la OSED sobre las actitudes sociales y políticas de la población o la relación entre turismo social, identidades regionales y nacionalización bajo la dictadura.
Palabras clave: TURISMO SOCIAL | FRANQUISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 519
Autor: Dalle, Pablo, comp. - 
Título: Estructura social de Argentina en tiempos de pandemia. Efectos de la doble crisis y recomposición social en disputa
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani
ISBN: 978-950-793-411-4
Páginas: 390 p.
Año: 2022
Notas: Disponible en: http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2022/12/Estructura-social-de-Argentina-en-tiempos-de-pandemia_Tomo-1.pdf
Resumen: En Argentina, la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 tuvo rasgos propios porque se combinó con una crisis previa de gran magnitud. El tomo 1 del libro aborda los siguientes interrogantes: ¿Qué reconfiguraciones produjo esta doble crisis combinada y acumulativa en el perfil y composición de la estructura de clases? ¿Cómo afectó la doble crisis las dinámicas del mercado de trabajo, los sectores de actividad y la distribución del ingreso? ¿Cuáles fueron los principales segmentos de clase afectados en sus condiciones materiales de vida? ¿Qué acciones colectivas desplegaron los agentes sociales según pertenencia de clase para enfrentar los efectos de la emergencia socio-sanitaria en un marco de restricciones a la movilidad y la sociabilidad cara a cara? ¿En qué medida la intervención del Estado pudo amortiguar los efectos adversos de la misma? ¿Cómo se distribuyó y qué características tuvo la intervención estatal en distintos segmentos de la estructura social del país? ¿Cuáles fueron las orientaciones y posicionamientos sobre las políticas públicas durante la pandemia y del rol del Estado en general en materia distributiva según pertenencia de clase social? El estudio reúne investigaciones basadas en una metodología cuantitativa que utilizan dos fuentes estadísticas: la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC) y la Encuesta Nacional sobre la Estructura social de Argentina y Políticas Públicas durante la pandemia por COVID-19, de diseño muestral probabilístico que por su cobertura y tamaño permite comparaciones inter-regionales. Investigadoras e investigadores de todas las regiones del país, de distintas disciplinas de ciencias sociales complementan miradas, perspectivas teóricas y técnicas de análisis de los datos, otorgándole a la publicación un carácter federal, colaborativo y diverso. En el recorrido de capítulos las y los lectores pueden reconstruir diagnósticos sobre los efectos de la doble crisis en la estructura social de Argentina y, a la vez, hallar elementos para pensar el proceso de recuperación económica y recomposición social iniciado en 2021, actualmente en disputa tanto por la orientación de la estrategia de desarrollo como por la distribución de los frutos del crecimiento.
Contenido: * Prólogo, Atilio A. Boron
* El diseño teórico-metodológico del proyecto PIRC-ESA. El análisis de la estructura social para repensar las políticas de desarrollo en Argentina. Pablo Dalle
* Parte 1 Efectos de la pandemia desde perspectivas de clases sociales y estratificación social
* 1. Estructura de clases de Argentina (2015-2021): efectos de la doble crisis prepandemia y pandemia en el empleo, los ingresos y los gastos de los hogares, Gabriela Benza, Pablo Dalle y Verónica Maceira
* 2. La vulnerabilidad del hogar frente a situaciones de riesgo social, Ruth Sautu y Joaquín Carrascosa
* 3. Pobreza en tiempos de pandemia. Un abordaje desde la estructurade clases ocupacionales, Eduardo Chávez Molina y José Rodríguez de la Fuente
* 4. Desigualdad de clase acumulativa e interseccional. Nudos de reproducción intergeneracional de la pobreza y canales de ascenso social, Pablo Dalle, Joaquín Carrascosa y Bryam Herrera Jurado
* 5. Estrategias económicas familiares durante la pandemia. Clases sociales, ingresos monetarios, finanzas y consumos, Alicia Gutiérrez, Héctor Mansilla y Gonzalo Assusa
* 6. Teletrabajo, cargas de cuidado y estrategias sociohabitacionales en la pandemia de COVID-19, Paula Boniolo y Bárbara Estévez Leston
* 7. La estructura social en la protesta durante la crisis del COVID-19, Julián Rebón y Fabio Troncoso
* 8. Clase social y evaluación de políticas públicas, Rodolfo Elbert y Florencia Morales
* 9. ¿En qué condiciones continuó la escolarización durante la pandemia por COVID-19 en Argentina? Una mirada según clase social, Julieta C. López y Mariano Hermida
* 10. Impacto de la pandemia según nivel educativo ¿había resto?, Pablo Molina Derteano y Victoria Matozo
* Parte 2 El impacto de la pandemia en el mercado de trabajo: perspectivas de género, regionales y de sectores de actividad
* 11. El impacto de la doble crisis prepandemia y pandemia sobre el mercado laboral argentino, Eugenio Actis Di Pasquale, Marcos Esteban Gallo y Ana Capuano
* 12. Los efectos de la doble crisis en el perfil de especialización del empleo formal. Un análisis regional comparado para el período, María Albina Pol, Lourdes Belén Paz y Silvina Galetto 2015-2021
* 13. Las brechas de género laborales en la Argentina durante la pandemia por COVID-19, Paula Belloni, Brenda Brown y Mariana Fernández Massi
* 14. Pandemia y desigualdad en el universo del empleo registrado privado en Argentina, Deborah Noguera y Facundo Barrera Insua
* 15. Efectos de la pandemia en lxs trabajadorxs asalariadxs del Norte Grande Argentino, Alejandra Mascareño, Pablo Barbetti, Maribel Gudiño y José Pozzer
Palabras clave: PANDEMIA | ESTRUCTURA DE CLASES | CLASES SOCIALES | DESIGUALDAD | POBREZA | EDUCACION | CRISIS | GENERO | MERCADO DE TRABAJO | IMPACTO ECONOMICO | IMPACTO SOCIAL | POLITICA ECONOMICA | AISLAMIENTO SOCIAL | COVID-19 |
Solicitar por: TRABAJO 36156/I
Registro 3 de 519
Autor: Cáceres, Carlos R.
Título: Viajeros y campesinos: valorización turística del valle Calchaquí salteño a partir del turismo rural comunitario
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INIGEO Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de Luján
ISBN: 978-987-86-8113-9
Páginas: 236 p.
Año: 2021
Contenido: * PRÓLOGO, Claudia Alejandra Troncoso
* INTRODUCCIÓN: El valle Calchaquí salteño: entre la producción primaria y el turismo
* CAPÍTULO I: Definiendo un destino salteño: aspectos históricos del turismo en el valle Calchaquí
* El turismo alternativo: las tendencias recientes del ocio
* El valle Calchaquí salteño: sus aspectos generales
* Condiciones físico-naturales del valle Calchaquí
* Características productivas del valle Calchaquí salteño
* Aspectos culturales: legado diaguita-calchaquí, tradición hispana y folclore
* Acerca de la producción histórica del valle Calchaquí como destino turístico
* De villa veraniega "solo para entendidos" a valle folclórico
* Adecuaciones territoriales contemporáneas para el turismo en el valle Calchaquí
* CAPÍTULO II: Turismo rural y turismo comunitario: su implementación en Salta
* El contexto: acerca del turismo rural
* Turismo rural comunitario: entre definiciones, procesos y alcances
* Experiencias del turismo rural en la Argentina
* Turismo rural comunitario en la Argentina
* La política turística nacional y el turismo rural comunitario
* La política turística de Salta y el turismo rural comunitario
* La Red de Turismo Campesino del valle Calchaquí salteño: acerca del proceso de organización
* CAPÍTULO III: La conformación del valle Calchaquí salteño como destino turístico: la definición de sus atractivos
* Atractividad, motivaciones e imaginarios: construyendo un destino turístico
* El sur del valle Calchaquí salteño y sus atractivos tradicionales
* Los aspectos físico-naturales valorizados
* La cultura y las tradiciones vallistas como atractivos
* La renovación de los atractivos turísticos del valle calchaquí salteño y sus contradicciones
* Vino y vanguardia: buscando atraer al turista sofisticado
* Contradicciones y disputas en el seno de la sofisticación turística del valle Calchaquí salteño
* La Red de Turismo Campesino: nuevos atractivos culturales
* El turismo comunitario y la redefinición de la atractividad turística del valle Calchaquí salteño
* CAPÍTULO IV: Red de Turismo Campesino: nuevos actores, nuevas prácticas y (re)valorización turística del valle Calchaquí salteño
* La Red de Turismo Campesino como nuevo actor en el valle
* Calchaquí salteño
* En busca de "otro turismo": acerca de la concepción turística empleada por la RTC
* Perfil del turista deseado por la RTC: entre la experiencia condicionada y una nueva forma de elitismo turístico
* La propuesta organizativa de la Red de Turismo Campesino: la búsqueda de equidad y sus desafíos
* Turismo convencional versus turismo comunitario: la competencia por el viajero
* Viajeros y campesinos: intercambio cultural, miedos e incertidumbre en esta modalidad turística
* Buscar el desarrollo: el turismo comunitario como excusa
* (Re) articulación turística del territorio del valle Calchaquí salteño
* REFLEXIONES FINALES Viejas y nuevas miradas turísticas sobre el valle Calchaquí salteño
* BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Palabras clave: TURISMO | TURISMO RURAL | TURISMO COMUNITARIO | DESTINOS TURISTICOS | TURISMO ALTERNATIVO |
Solicitar por: TURISMO 22147
Registro 4 de 519
Autor: Alcañiz, Leire - García-Feijoo, María - Eizaguirre, Almudena
Título: La humanización de la actividad empresarial a través de la educación universitaria
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.74, n.227. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 411-436
Año: ago. 2019
Resumen: Las sociedades se enfrentan a complejos retos sociales, económicos, políticos o medioambientales, tales como el aumento de las desigualdades sociales y económicas, conflictos violentos en diferentes regiones, escasez de recursos naturales y difícil gestión de residuos, etc. En muchos casos estos problemas tienen un trasfondo económico, seguramente conectado con el modelo económico imperante en nuestra sociedad. Nuestra propuesta es que necesitamos equipos directivos y de gestión que tengan en cuenta no sólo el beneficio económico, sino también el desarrollo del bienestar de los distintos stakeholders y de la sociedad en general. Asimismo, se requieren modelos de negocio que vayan en consonancia con esta concepción de la empresa. Este es el desafío al que la literatura se refiere como "gestión humanista" y al que consideramos que las instituciones de educación superior y escuelas de negocio pueden contribuir a través de una determinada manera de educar a sus egresados. Es también el enfoque que defendemos en este artículo. Tras una breve introducción, exponemos el modelo económico tradicional y nuevos modelos de negocio para una economía basada en el humanismo. Seguidamente insistiremos en la importancia del desarrollo del perfil humanista de las personas que se forman en las escuelas de negocios, para a continuación exponer las dificultades y los retos que afrontamos al promover ese perfil humanista de los estudiantes. En estas páginas exponemos la importancia de "educar para el humanismo" y de "educar de manera humanista". Como dos caras de una misma moneda, las estrategias, métodos y actividades para el desarrollo de la dimensión humanista de los estudiantes se han de acompañar siempre de un modo concreto de educar, gestionar e investigar en las escuelas de negocio, que sirva de ejemplo vivo para todos los participantes en programas educativos y comunidad universitaria.
Palabras clave: ECONOMIA COLABORATIVA | ECONOMIA DE COLABORACION | HUMANISMO | MODELOS DE NEGOCIOS | UNIVERSIDADES | COMPETENCIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 519
Autor: De Sena, Angélica - Cena, Rebeca - Dettano, Andrea
Título: Entre los Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos y las Asignaciones Familiares: disputas por los sentidos alrededor de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social en Argentina
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.72. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 233-264
Año: oct. 2018
Resumen: El propósito de este artículo es realizar un estudio conceptual alrededor de un tipo particular de política social como es la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), implementada en Argentina en el año 2009. Constituye un tipo de intervención social del Estado mediante una transferencia de dinero en efectivo a hogares en condiciones de pobreza con menores de 18 años. Su creación se dio en el marco de un Decreto de Necesidad y Urgencia (1602/09) y fue conceptualizada como una extensión del Régimen de Asignaciones Familiares (AAFF). Dentro de los procesos de problematización de esta política social, se dio un amplio debate centrado en establecer si la AUH podría conceptualizarse como un Programa de Transferencia Condicionada de Ingresos (PTCI), debido al perfil que adoptó el programa, o como un tipo de Régimen de Asignaciones Familiares. Este documento intentará reflexionar al respecto. Para ello: a) se establecerá un proceso de historización de la AUH en función de los componentes centrales de los PTCI; b) se dará cuenta de la conformación histórica de la AUH dentro del régimen de AAFF; c) se reflexionará en torno a la definición de la situación por parte de las familias receptoras; y d) se elaborarán algunas reflexiones que más que un punto de llegada pretenden ser puntos de partida, de debate y problematización para abordajes futuros que tomen en cuenta las diferentes discusiones y sentidos atribuibles a las intervenciones estatales aquí propuestas.
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | ANALISIS DE POLITICAS | PROGRAMAS SOCIALES | POBREZA | INFANCIA | ADOLESCENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio