MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Quiroga, Mabel Lujan
Título: Todos remando en la misma dirección
En: Congreso Provincial de Síndicos Concursales, 4. Lomas de Zamora, 2-4 julio 2009
Institución patroc.: Universidad Nacional de Lomas de Zamora; CPCE Lomas de Zamora
Ciudad y Editorial: Lomas de Zamora : CPCE Lomas de Zamora
Páginas: pp. 51-58
Palabras clave: SINDICATURA CONCURSAL | CONTADORES PUBLICOS | ABOGADOS | PERFIL PROFESIONAL | INCUMBENCIAS PROFESIONALES |
Solicitar por: CONTAB 69011/4
Registro 2 de 9
Autor: Stacco, Jorge Santos - 
Título: Hacia un nuevo perfil del graduado en ciencias económicas : ¿cuál es la discusión que viene?
Fuente: Anuario : Publicación de Trabajos Docentes, 2005. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 161-181
Año: oct. 2006
Palabras clave: PERFIL DEL GRADUADO | PERFIL PROFESIONAL | CIENCIAS ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Zanfrillo, Alicia Inés - Galante, Marcelo Javier - Morettini, Mariano - Pascual, Mariano Enrique - Busetto, Adrián Raúl - 
Título: Tratamiento de la ambigüedad en la definición del perfil del graduado
En: Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Area Contable, 11. Misiones, 8 julio 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Misiones : UNaM
Páginas: [19 p.]
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo surge a partir de un marcado interés por la calidad de los servicios que se prestan desde el ámbito universitario hacia la comunidad. Dicha calidad es el criterio que prima en el desarrollo de las actividades sustantivas de las instituciones que actúan en la sociedad del conocimiento. La determinación actual del perfil para la formulación de un nuevo plan de estudios para la carrera de Contador Público, se basa en un trabajo de investigación empírica de información cuantitativa y cualitativa relevada durante el proceso de autoevaluación del sector local, tanto público como privado, realizado mediante técnicas estadísticas usuales. Nuestra propuesta es efectuar un análisis prospectivo del perfil del graduado basado en la teoría de subconjuntos borrosos. Este abordaje permitirá un tratamiento de la ambigüedad tanto en la determinación de la contribución de las competencias requeridas por el medio con el perfil profesional, así como en la caracterización de los escenarios futuros, las funcionalidades y las áreas de desempeño.
Contenido: * 1. Introducción.
* 2. Prognosis de las competencias profesionales.
* 2.1 Principales métodos de prognosis.
* 3. Competencias.
* 4. Definición del competenciograma para el diseño del perfil del contador.
* 5. El método Delphi: características.
* 6. Caso de aplicación.
* 7. Confección de cuestionarios: incorporación de la borrosidad.
* 8. Herramientas de análisis.
* 9. Retroalimentación del análisis.
* Conclusiones.
* Anexos.
* Referencias bibliográficas.
Palabras clave: COMPETENCIAS PROFESIONALES | PERFIL PROFESIONAL | CONTADORES | PERFIL PROFESIONAL | PROGNOSIS | SUBCONJUNTOS BORROSOS | MATEMATICAS |
Solicitar por: MULTI CD 00050/2005
Registro 4 de 9
Autor: Sauleda, Luis
Título: Liderazgo en auditoría interna: una propuesta de cursos de acción para mantenerlo éticamente
En: Congreso del MERCOSUR de Contabilidad, Auditoría y Tributación, 1. Buenos Aires, 5-7 mayo 2004
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Páginas: 119 kb (19 p.)
Palabras clave: AUDITORIA | NORMAS | ETICA | NORMAS DE AUDITORIA | AUDITORIA INTERNA | PERFIL PROFESIONAL | AUDITOR INTERNO | TERCERIZACION |
Solicitar por: MULTI CD 00028/1
Registro 5 de 9
Autor: Chávez Sánchez, Jorge E. - Rodríguez Medina, Guillermo - Muñoz Franco, Jesús A.
Título: Currículo-valores y universidad : caso Universidad del Zulia
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.10, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 308-321
Año: mayo-ago. 2004
Resumen: El presente artículo tiene como propósito presentar una discusión teórica sobre los valores incorporados en el currículo universitario en las Casa de Estudio Superior de Venezuela y especialmente en La universidad del Zulia que determine lo que significa la presentación de un currículo, los perfiles profesionales, los contenidos basados en los valores que se encuentran de manera oculta en el currículo y que deben ser despertados con cada materia que se imparta presentándose de manera estructurada de acuerdo a un orden y dirigidos a la sociedad, sin olvidar que así como todos los elementos aparecen expresamente objetivados en el currículo, de igual forma los valores deben aparecer formando parte de ese todo coherente, y al final del proceso evaluados como un último elemento, pudiéndose apreciar el sentido de éstos a través de la formación profesional y la consolidación de un nuevo ciudadano.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EDUCACION | VALORES CULTURALES | VALORES SOCIALES | ENSENANZA SUPERIOR | SOCIEDAD | AXIOLOGIA | EDUCACION SUPERIOR | PERFIL PROFESIONAL | HUMANISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio