MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Pierbattisti, Damián - 
Título: La teoría del capital humano en el tránsito del liberalismo al neoliberalismo: por una articulación Marx-Foucault
Fuente: Realidad Económica, n.230. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 98-119
Año: ago.-sept. 2007
Resumen: En respuesta a un artículo de Jacques Bidet, Damián Pierbattisti propone abordar la relación Marx-Foucault desde la teoría del Capital Humano, tomando como base su investigación realizada sobre el caso de la privatización de "Telefónica de Argentina". Apoyado sobre los seminarios de Focault "Seguridad, territorio, población" y "Nacimiento de la biopolítica" propone una lectura del tránsito del liberalismo clásico al neoliberalismo en la que el eje ordenador es la noción de "gobierno".
Palabras clave: LIBERALISMO | CICLOS ECONOMICOS | SOCIOLOGIA | ESTUDIOS ECONOMICOS | PENSAMIENTO ECONOMICO | RECURSOS HUMANOS | TEORIA ECONOMICA | TRABAJADORES | MARXISMO | ESTUDIO DE CASOS | EMPRESAS | INVESTIGACION ECONOMICA | CAPITAL HUMANO | MARX, KARL | FOUCAULT, MICHEL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Montes Cató, Juan S. - Pierbattisti, Damián - 
Título: Relaciones de poder y disciplinamiento en los espacios de trabajo: un estudio sobre la dominación en empresas de telecomunicaciones
Fuente: Estudios del Trabajo, n.33. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 67-94
Año: ene.-jun. 2007
Resumen: En este artículo se analizan las relaciones de trabajo en las empresas privatizadas de telecomunicaciones subrayando la incidencia que poseen los aspectos subjetivos y simbólicos en la consolidación de la disciplina empresaria. Partiendo de una perspectiva foucaltiana se desarrolla en la primer parte la relación entre trabajo y poder. Este marco general es retomado en el siguiente apartado donde se estudian las políticas manageriales de involucramiento señalando su vinculación con el plano subjetivo de la disciplina. Uno de los objetivos de dichas políticas es el de operar en las identidades obreras por ello, en el tercer apartado se efectúa un análisis crítico de las tipologías utilizadas por el management empresario para caracterizar y etiquetar a los trabajadores en función de cuatro tipos: el terrorista, el rehén, el mercenario y el apóstol. El artículo busca en su conjunto aportar una comprensión que permita responder a la pregunta por las formas que adopta la dominación y cómo se configura en los espacios de trabajo. La metodología utilizada es esencialmente cualitativa y se basa en entrevistas y documentos secundarios de las empresas y sindicatos relevados entre el 2000 y 2005 en el AMBA.
Palabras clave: TRABAJADORES | RELACIONES LABORALES | MODELOS | EMPRESAS | TELECOMUNICACIONES | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | ESTUDIO DE CASOS | DISCIPLINAS | MANDOS SUPERIORES | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Pierbattisti, Damián - 
Título: Privatizaciones y nuevas identidades en el trabajo: la estrategía de telefónica para imponer una cultura privada en un medio estatal
Fuente: Realidad Económica, n.217. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 29-50
Año: ene.-feb. 2006
Resumen: La privatización de ENTel supuso la imposición de cierta identidad en el trabajo que fue puesta en una exacta oposición (en este caso, por Telefónica de Argentina) a la forma en que fue caracterizada la fuerza de trabajo proveniente del Estado. Este artículo intenta historizar tanto la evolución que siguió tal acto de atribución de identidades como la estrategia general que persiguió la empresa para su implementación.
Palabras clave: PRIVATIZACION | EMPRESAS TRANSNACIONALES | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | SECTOR PUBLICO | PROPIEDAD PUBLICA | BUROCRACIA | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | MARCO INSTITUCIONAL | EMPRESAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio