MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Pierri, José - 
Título: Agronegocios: costos y márgenes en la producción de granos
Fuente: Realidad Económica, n.301. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 102-121
Año: jul.-ago. 2016
Resumen: Durante la década de los ï90 se intensificó el uso de nuevas semillas, inoculantes, fungicidas, agroquímicos, fertilizantes y aumentó la práctica del contratismo de labores en la producción de granos, aspecto que, según algunas opiniones calificadas, fueron la razón principal de las mejoras en los márgenes brutos de los productores de granos que incorporaron esa tecnología. En cambio, otros autores atribuyeron la mejora de rentabilidad principalmente a la devaluación de la moneda nacional en el período 2002-2007 y a la suba excepcional de precio de los granos ocurrida entre los años 2007-2010. El autor se propone contrastar mediante el estudio estadístico el grado de la validez de aquellas opiniones analizando la evolución de los costos de producción del trigo y de la soja en la zona núcleo de la región pampeana, entre 1998 y el año 2012, utilizando como fuentes a la información provista por la revista Márgenes Agropecuarios y la Filial Marcos Juárez del INTA. El análisis de los datos de ambas fuentes, además de permitir contrastar las opiniones citadas, posibilita profundizar el estudio de la estructura de costos, su evolución y su relación con los márgenes brutos en la producción de los dos granos
Palabras clave: PRODUCCION DE GRANOS | COSTOS | COMERCIALIZACION | MARGEN BRUTO | AGRONEGOCIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Pierri, José - Abramovich, Francisco - Mattos, Ernesto - Corti, Silvio - Fernández, Diego - 
Título: V Jornada Debate Cátedra Libre de Estudios Agrarios "Ing. Agr. Horacio Giberti" Situación y perspectivas de la Situación y perspectivas de la comercialización de granos
Fuente: Realidad Económica, n.294. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 80-131
Año: ago.-sep. 2015
Resumen: El objetivo es analizar los cambios en el sistema de comercialización de granos de las últimas décadas y avanzar en el debate sobre algunas cuestiones significativas, los gravámenes a la exportación, la concentración de la actividad -en particular en el comercio de soja y derivados- las ventas directas por fuera de los recintos de las Bolsas (práctica que resta transparencia al mercado) y el propósito del Estado de regular las exportaciones de trigo y acentuar los controles sobre el conjunto de la actividad.
Palabras clave: GRANOS | COMERCIO | COMERCIALIZACION | TRANSPORTE | VENTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Pierri, José Alberto - Orlando, Ezequiel
Título: Costos y rentabilidad agrícola 1987/2012: insuficiencia estadística que condiciona el debate
Fuente: Realidad Económica, n.277. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 129-148
Año: jul.-ago. 2013
Resumen: El largo, inusual e importante conflicto agrario del año 2008 y la trascendencia económica y política del debate entre las entidades representativas del agro pampeano y el gobierno en torno de las retenciones a las exportaciones y a la rentabilidad agraria imponen la obligación de estudiar la evolución de los costos, gastos y rentabilidades en la producción de granos en las últimas décadas. El conflicto sucedió luego de una década -los años ï90- de una situación paradojal; sucesivos records de producción acompañados por remates judiciales de numerosas explotaciones endeudadas. En ese sentido, llamó la atención la dureza y duración del conflicto en el año 2008 en momentos de bonanza económica de los productores en contraposición con los más débiles enfrentamientos de la década anterior.
Palabras clave: ESTADISTICAS AGRICOLAS | RENTABILIDAD | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | CICLOS ECONOMICOS | POLITICA AGRARIA | SINDICATOS | ESTUDIOS | ESTUDIOS DE VIABILIDAD | DATOS ESTADISTICOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Pierri, José A.
Título: Los análisis clásicos sobre la renta aplicados al conflicto agrario de 2008
Fuente: Realidad Económica, n.267. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 67-89
Año: 2012
Resumen: La sociedad argentina se dividió en sectores que apoyaron y se opusieron a la aprobación de la Resolución Nõ 125 de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación referida a establecer derechos de exportación móviles a la exportación de granos y derivados de la soja1. La confrontación abordó, indirectamente, un clásico debate teórico en la historia económica de nuestro país, el del origen y definición del concepto renta de la tierra y su distribución y, en particular, la cuestión de la renta diferencial. Esos temas fueron abordados en las últimas décadas por numerosos autores que utilizaron encuadres teóricos propuestos por Adam Smith, David Ricardo y Carlos Marx sobre esos mismos aspectos pero aplicados a países europeos en el siglo XIX. El objeto de este trabajo es analizar la vigencia e insuficiencias de aquellos conceptos clásicos sobre la renta y su uso por aquellos autores que los tomaron en cuenta para el estudio del agro argentino y contrastar los enunciados de esos encuadres teóricos con datos estadísticos referidos a la evolución de la renta derivada de la producción de soja y sus derivados en las décadas anteriores y durante aquel largo conflicto agrario.
Palabras clave: RETENCIONES FISCALES | EXPORTACIONES | CRISIS POLITICA | SOYA | ANALISIS ECONOMICO | RENTA DE LA TIERRA | TEORIA ECONOMICA | DATOS ESTADISTICOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Pierri, José - Abramovsky, Marcelo - 
Título: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo XXI?
Fuente: Realidad Económica, n.259. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 128-153
Año: abr.-mayo 2011
Resumen: Este trabajo intenta identificar qué aspectos del complejo sojero se corresponden con el concepto tradicional de "economía de enclave". Parte de describir y cuantificar distintos aspectos del complejo; las causas y efectos de la adopción del llamado "paquete sojero" (semilla genéticamente modificada -SGM-, siembra directa y uso del glifosato), la conformación e importancia de las empresas proveedoras de esos insumos agrícolas y su relación con el proceso de agriculturización y sojización. Aborda, también, la influencia que tuvieron los cambios en el mercado mundial y el papel de las grandes empresas transnacionales aceiteras y comercializadoras de granos como factores inductores de la sojización de la agricultura nacional.
Palabras clave: PRODUCCION AGROPECUARIA | ANALISIS ECONOMICO | INDUSTRIA ALIMENTARIA | SOYA | SOJA | GRANOS | PRODUCTIVIDAD | MERCADO INTERNACIONAL | ANALISIS ECONOMICO | INDUSTRIA ALIMENTARIA | SOYA | SOJA | GRANOS | PRODUCTIVIDAD | MERCADO INTERNACIONAL | COMPLEJO SOJERO | ECONOMIA DE ENCLAVE | PAQUETE SOJERO | SIEMBRA DIRECTA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio