MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Pilcic, Talía - 
Título: El departamento en "la Feliz". Nuevas formas de consumo para la clase media argentina
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 14 p.
Año: 2010
Notas: Eje 6 - Teoría e Historia del turismo. La ponencia está en formato PDF
Resumen: Desde las primeras décadas del siglo XX Mar del Plata fue escenario de importantes modificaciones urbanas que influyeron globalmente en sus ámbitos culturales y sociales, derivadas de su temprana vinculación a la actividad turística. Concebida como puerto para facilitar el movimiento comercial de la producción agropecuaria de una alejada parte de la pampa, la ciudad fue modificando rápidamente su fisonomía original y adquiere prontamente el perfil definitivo de una villa veraniega. A partir de aquel momento el balneario fue escenario de profundas transformaciones que hicieron que esa primera "villa balnearia" de la elite se abriera rápidamente a otros sectores sociales, entre los años 20 y 30 paulatinamente se fue "democratizando" con el acceso de nuevos grupos sociales que fueron modificando la índole del turismo, un proceso que cobra mayor intensidad a mediados del siglo cuando comienza a perfilarse como balneario de masas. Durante el gobierno peronista se acentuó este proceso de ampliación, no solo con la implementación del turismo social (para los trabajadores de menores ingresos) sino también con la sanción de Ley de Propiedad Horizontal que introdujo al departamento como una nueva forma de consumo turístico. ¿Quiénes consumían estos nuevos bienes? ¿A quiénes estaban destinados los miles de departamentos que se iban construyendo? ¿Cómo impactó en la fisonomía de la ciudad? Para realizar nuestro análisis trabajaremos con los archivos del Colegio de Martilleros, el archivo de Obras Privadas de la Municipalidad de General Pueyrredón y registros de propiedad.
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | CIUDADES | VIVIENDAS |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 2 de 2
Autor: Pastoriza, Elisa, dir. - Barbería, Graciela - Bartolucci, Mónica -  Coira, María - Delgado, Susana - Favero, Bettina -  Ferguson, Juan - Pedetta, Marcelo -  Piglia, Melina -  Pilcic, Talía -  Portela, Gerardo - Reis, Fernanda
Título: Un mar de memoria: historias e imágenes de Mar del Plata
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Edhasa
ISBN: 978-987-628-077-8
Páginas: 179 p.
Año: dic. 2009
Resumen: Durante décadas Mar del Plata fue un lugar anhelado; la ciudad que había que conocer, la experiencia de veraneo que había que tener. Desde todos los puntos de la república, la gente llegaba y la admiraba, la recorría con placer y orgullo, y regresaba a su lugar y narraba esa satisfacción.
Lo cual hacía que más y más quisieran ir, en un círculo virtuoso que acompañó el crecimiento de la Argentina.
Estos visitantes, naturalmente, tenían una vivencia sesgada de la ciudad. A sus espaldas, delante de ellos aunque quizás sin apreciarlo, Mar del Plata crecía y se afirmada los doce meses del año, no sólo durante el verano. Esto es algo obvio, pero no siempre se valora, y menos aún se considera.
Un mar de memoria es un reflejo de esa totalidad. En primer plano, por supuesto, la ciudad del veraneo, con sus playas y el casino, con las ramblas (la actual y las de comienzos del siglo XX), los hoteles y la sociabilidad que se desplegaba en estos escenarios. Pero también con el trabajo y la política, con esa escena menos recordada y que al cabo resulta clave para entender el desarrollo de una metrópolis.
Construido en base a testimonios, convertidos en breves relatos, y con una gran cantidad de fotos, muchas de ellas hasta hoy inéditas, este libro repone la vivencia de una ciudad, su belleza singular, su tiempo dorado (no exento de conflictos) y su asombroso crecimiento. Despierta una nostalgia feliz, dichosa: en el encuentro con estas voces y estas imágenes regresa para el lector un tiempo histórico, que va de la década del treinta hasta el presente, las emociones y los recuerdos asociados a ese tiempo y la fascinación por Mar del Plata.
Contenido: * Agradecimientos
* Introducción, Elisa Pastoriza
* El mar, Bettina Favero, Marcelo Pedetta y Gerardo Portela
* La ciudad material, Mónica Bartolucci y Talía Pilcic
* Consumo y ocio, Melina Piglia y Marcelo Pedetta
* Recuerdos de la vida en los hoteles de la costa, Elisa Pastoriza y Fernanda Reis
* En busca de la sociabilidad deseada, Bettina Favero, Susana Delgado y Fernanda Reis
* La política y la ciudad estacional, Elisa Pastoriza
* Visiones del trabajo, Juan Ferguson
* Archivos y fuentes
* Bibliografía
* Abreviaturas
* Los autores
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | OCIO | CIUDADES | CONSUMO | BALNEARIOS | PLAYAS |
Solicitar por: REGION 10052

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio