MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Gimeno Munuera, María
Título: Las obras de arte de Paradores: descubrir una colección
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/2. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 133-140
Año: 2019
Resumen: Paradores de Turismo cuenta con una colección artística de casi 10.000 piezas, un valor diferenciador de la Compañía íntimamente vinculado a uno de los aspectos más relevantes de su misión, proyectar la imagen de modernidad y calidad de nuestro turismo. La adquisición de obra de arte se inicia con una función meramente decorativa y no es hasta el siglo XXI cuando Paradores toma conciencia de que cuenta con una colección artística. Una colección peculiar y única, dispersa en los casi 100 establecimientos de la red, que abarca desde piezas arqueológicas hasta obras del siglo XXI, con representación de numerosos estilos artísticos y con un amplísimo elenco de artistas que dejan su huella en textiles, pinturas, esculturas, obra gráfica y mobiliario. Una colección heterogénea que tiene como factor común que todas las obras son españolas o de artistas íntimamente ligados a España. La gestión de estas piezas ha variado desde sus inicios, actualmente Paradores gestiona la colección de arte priorizando su seguridad y estado de conservación, pero con la mirada puesta en su difusión, conocimiento y crecimiento.
Palabras clave: PARADORES | PATRIMONIO CULTURAL | ESCULTURA | PINTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 16
Autor: Benarroch, Elena
Título: El Museo Thysse-Bornemisza, un paseo por la Historia del Arte
Fuente: Estudios Turísticos, n.207/208. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 97-112
Año: 2016
Palabras clave: MUSEOS | HISTORIA | PINTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 16
Autor: Powter, Alejandro
Título: Paradigmas de superación de la escisión sujeto-naturaleza en el romanticismo y en la pintura de Caspar David Friedrich
Fuente: Signos Universitarios. año 29, n.45. Universidad del Salvador
Páginas: pp. 83-105
Año: 2010
Palabras clave: ARTES | ARTISTAS | PINTURA | ROMANTICISMO |
Registro 4 de 16
Autor: Zuppa, Graciela - 
Título: Las diferentes imágenes del verano en Mar del Plata
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 19 p.
Año: 2010
Notas: Eje 6 - Teoría e Historia del turismo. La ponencia está en formato PDF
Resumen: La imagen de la ciudad, como artefacto visual, tiene una injerencia creciente en los modos del conocimiento urbano gestados desde la Historia Cultural. La presente ponencia tiene como propósito indagar la historia de Mar del Plata y las diferentes formas de elaborar su imagen, partiendo de la idea que la construcción de la ciudad implicó un complejo desarrollo de prácticas que se transformaron en función de una mejor apropiación del espacio frente al mar. Así, el estudio del alcance de su imagen se ha convertido en un elemento clave para la puesta en movimiento de políticas urbanas y turísticas. Estas políticas, a su vez, están sostenidas por las representaciones sociales que orientan los pasos y decisiones a seguir para lograr los fines requeridos. Teniendo en cuenta que los fenómenos sociales se construyen según procesos de producción de sentido, se trabajarán los distintos modos de gestación de imágenes y su comunicación, tanto a nivel nacional como internacional, rescatados de la creación que lograron diferentes artistas en pinturas, ilustraciones, caricaturas, publicidades y propagandas. Por otro lado, para indagar los aspectos de construcción de la imagen y los vínculos con el lector, se estudiarán los productores, las modalidades de comunicación y los diferentes destinatarios intentando comprender cada dato relevante que nos oriente hacia la captura del sentido proyectado. El objeto de estudio lo constituye la ciudad de Mar del Plata (1930-1945) y el corpus de imágenes elaboradas como modo de acceder a la comprensión de la representación del balneario y sus actores, los modos de propagación a través de diversos medios y la definición de las características particulares que la ciudad va generando para cada temporada turística.
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | VERANO | IMAGEN | CIUDADES | BALNEARIOS |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 5 de 16
Autor: Chen, Lucía
Título: Frida Kahlo: vida y trabajo
Fuente: Observatorio Laboral : Revista Venezolana. v.1, n.1. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo, LAINET
Páginas: pp. 65-88
Año: ene.-jun. 2008
Resumen: El interés principal de esta investigación es analizar a Frida Kahlo desde su multifacética vida. También, rendir un homenaje a quien fue expresión indómita de revelación histórica revolucionaria, rebeldía y resistencia. Para tales efectos, se presenta en primer lugar, algunos aspectos que conforman su personalidad y reflejan su filosofía de vida: a) Su conciencia indígena y su ideología nacional, las cuales constituyen un rechazo a la cultura de servidumbre del afrancesado estilo Porfirista; b) Su espíritu de valentía, ironía y contradicción que es la pólvora que explota en sus pinturas. En segundo lugar, se examinan algunas características de su producción artística: a) La explosión laboral en la que su trabajo artístico se convierte, al ser estimulado por la fuerza moral de su sufrimiento b) Su denuncia de la cuestión social a través del uso del realismo mágico, del simbolismo y del surrealismo; c) Su exigencia de una posición política reactiva que pueda reivindicar y transformar la realidad de la gente. Del análisis de los aspectos anteriores se puede concluir que su trabajo, el cual primero fue autoterapia, válvula de alivio a su soledad, angustia, dolor, desesperación, tristeza y pasión, se convirtió luego en la máxima representación de una auténtica invención-laboral-pictórica que refleja el sufrimiento personal y el del pueblo mexicano. Su manifestación artística que, en el mundo del trabajo y de las artes, logra quizás la plenitud del triunfo, realización y desarrollo de carrera, la hacen hoy un icono. Su imagen es la mejor tarjeta mexicana de presentación.
Palabras clave: KAHLO, FRIDA | TRABAJO | MUJERES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES O + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio