MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Chaparro, Luis - Suárez, Madelein - García Tonny - Durán, Luis
Título: Plan estratégico gerencial para empresas rentales en universidades públicas. Caso: REUNELLEZ
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 13, n.41. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 93-104
Año: ene.-mar. 2008
Resumen: La empresa procesadora de granos REUNELLEZ-San Carlos, es una organización orientada a la obtención de recursos financieros destinados a suplir las deficiencias presupuestarias de la Universidad Ezequiel Zamora, mediante la prestación de servicios. Durante los últimos nueve años, la empresa ha presentado un flujo financiero deficiente, así como la falta de negocios alternativos que dinamicen sus actividades lucrativas. Es así como se diseñó una estructura metodológica, bajo los principios de Fred David (2005) y las perspectivas del cuadro de mando integral, para la mejora de la rentabilidad de la organización, soportado en un concepto estratégico y un diagnóstico interno, aplicando el instrumento FIM-Productividad (2004). Como resultado se obtuvo un 31 porciento de cumplimiento de la normativa, indicando un desempeño deficiente en la evaluación interna. Respecto a los factores externos, se evidenció la posición frágil de la organización, con un total ponderado de 1,37 puntos. En la formulación de las estrategias, resultaron cuatro lineamientos tendentes a la diversificación concéntrica de las actividades y al mejoramiento de productos enfocados a la mejora de la rentabilidad.
Palabras clave: PLAN ESTRATEGICO | EMPRESAS UNIVERSITARIAS | UNIVERSIDADES | ESTUDIO DE CASOS | CUADRO DE MANDO INTEGRAL | REUNELLEZ | FIM-PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Brunet Icart, Ignasi - Böcker Zavaro, Rafael - 
Título: gestión estratégica de las ciudades : el caso de una ciudad media de Sudamérica: Mar del Plata (Argentina)
Fuente: Papers : Revista de Sociología, n. 89. Universitat Autónoma de Barcelona
Páginas: pp. 61-75
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Desde la década de 1990, en Argentina se vive bajo una "plaga" de planes estratégicos, a consecuencia de la municipalización de la crisis del Estado y de los procesos de ajuste macroeconómico. Los planes estratégicos presentan la ventaja de permitirnos identificar, para cada caso concreto de planificación, los grupos de interés que pretenden, mediante la instrumentalización de una política pública específica, aumentar su peso dentro y fuera del municipio. Por otra parte, y éste es el objetivo del presente artículo, los planes estratégicos son el reflejo del crecimiento y de la consolidación del corporativismo en el ámbito local y, concretamente, de la gestión privada de intereses públicos.
Palabras clave: DESARROLLO LOCAL | CIUDADES | MAR DEL PLATA | PLAN ESTRATEGICO | GOBIERNO LOCAL |
Registro 3 de 3
Autor: Abadía Pérez, Javier
Título: Planificación estratégica: ¿ganar batallas para perder guerras?
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 17, n.44. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 75-108
Año: mayo-ago. 2000
Resumen: Los nuevos objetivos globales: la recuperación cualitativa de los espacios urbanos compactos y el desarrollo sostenible, se han convertido en los impulsores de los nuevos parámetros de calidad de vida. Su consideración simultánea genera la aparición de conceptos como "complejidad dinámica", "sistemas evolutivos caóticos", que ponen en crisis los ámbitos y las escalas de la planificación tradicional y especialmente de su gestión y desarrollo, debido a la necesidad de plantear relaciones en términos de equidad entre territorios -centro-periferia- que hasta hace pocos años habían sido planteadas en términos de subordinación. La crisis planteada genera dos flujos paralelos: 1) un resurgimiento lento pero constante de la planificación territorial como instrumento capaz de plantear visiones integradas, al constatarse que la pura superposición de actuaciones sectoriales y locales, modelo extendido durante la década de los 80 en Europa, ha acrecentado la aparición de incongruencias de escala territorial; 2) paralelamente al anterior, la popularización de la "planificación estratégica" como respuesta a la ineficacia de los métodos tradicionales de planificación, defendida por su flexibilidad y aparente accesibilidad a la participación ciudadana. Esta metodología, inevitablemente atractiva, esconde no obstante errores de concepto que es necesario desentrañar
Palabras clave: PLANIFICACION | PLANIFICACION ESTRATEGICA | AREAS METROPOLITANAS | PLAN ESTRATEGICO DE CARACAS | PLANIFICACION TERRITORIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio