MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 46 registros

Registro 1 de 46
Autor: Bertranou, Fabio M. - Cetrángolo, Oscar - Grushka, Carlos - Casanova, Luis - 
Título: Más allá de la privatización y la reestatización del sistema previsional de Argentina: cobertura, fragmentación y sostenibilidad
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.52, n.205. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 3-30
Año: abr.-jun. 2012
Resumen: El sistema de jubilaciones y pensiones en Argentina experimentó durante las últimas décadas importantes transformaciones que comprendieron la inclusión de un componente de capitalización en 1994 y su posterior reversión a un esquema de reparto en 2008. Luego de la crisis de 2001, la mejor posición fiscal permitió implementar políticas que revirtieron la caída en la cobertura de prestaciones hasta elevarla a niveles sin precedentes por sobre el 90 por ciento de los adultos mayores. Este artículo sintetiza los principales cambios en el sistema previsional en cuanto a su organización institucional, financiamiento y cobertura, describe la situación actual y plantea los desafíos de sostenibilidad que enfrentan las políticas previsionales futuras.
Alcance temporal: 1944-2010
Palabras clave: SISTEMA DE PREVISION SOCIAL | PRIVATIZACION | NACIONALIZACION | POLITICA GUBERNAMENTAL | DESARROLLO SOSTENIBLE | ANALISIS FINANCIERO | ANALISIS HISTORICO | SEGURIDAD SOCIAL | ADMINISTRACION FINANCIERA | ADMINISTRACION FISCAL | CAPITALIZACION | JUBILACION | PENSIONES DE JUBILACION | EQUIDAD SOCIAL | POBLACION | POBLACION ACTIVA | DATOS ESTADISTICOS | FINANCIAMIENTO | SISTEMA DE REPARTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 46
Autor: Groisman, Fernando - Bossert, Friedrich - Sconfienza, María Eugenia
Título: Políticas de protección social y participación económica de la población en Argentina 2003-2010
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.202/203. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 241-262
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Durante el período 2003-2010 la oferta de trabajo en Argentina se mantuvo prácticamente inalterada. Tal comportamiento contrasta con la sensible mejora de las oportunidades de empleo constatadas en la economía con posterioridad a la gran crisis 2001-2002. Ante ello se justifica indagar si tal evolución pudo haber sido el resultado de las medidas de protección social basadas en transferencias de ingresos que se instrumentaron en el período. Aun cuando la controversia en torno a los efectos que las entregas de dinero tienen sobre las decisiones de participación en el mercado de trabajo ocupa una parte importante de la agenda de investigación social, el caso argentino ha estado escasamente tratado en la literatura especializada. En este trabajo se analizaron los determinantes de egresar-ingresar a la actividad económica para la población beneficiaria de los dos mayores programas de transferencias de ingresos implementados en el país: el Plan de Inclusión Previsional y la Asignación Universal por Hijo. Los datos utilizados provinieron de la Encuesta Permanente de Hogares que releva el Instituto Nacional de Estadística y Censos -EPH-INDEC- con los cuales se produjeron las estimaciones econométricas. Los resultados obtenidos confirmaron que tales esquemas de protección social no ocasionaron el retiro de la actividad económica de los beneficiarios. Por el contrario, un hallazgo de la investigación es que tales políticas alentaron el ingreso al mercado laboral de algunos de los miembros de los hogares beneficiarios.
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | POBLACION ACTIVA | PROTECCION | POLITICA SOCIAL | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 46
Autor: Amadasi, Enrique, coord - Arrieta, María Ester R. de - Caminos, Joaquín - 
Autor: Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos; Secretaría de Programación Económica y Regional; Dirección Nacional de Programación del Gasto Social; Dirección de Estudios sobre Niveles de Vida y Pobreza
Título: Niveles de vida, pobreza e ingresos en los 27 aglomerados relevados por la Encuesta Permanente de Hogares
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : MECON
Páginas: 125 p.
Año: abr. 1999
Contenido: * Introducción.
* 1. El acceso diferencial a las necesidades básicas y a los ingresos.
* El ingreso de los hogares.
* Incidencia e intensidad de las necesidades básicas insatisfechas.
* Ingresos y satisfacción de las necesidades básicas.
* 2. Algunas características sociodemográficas.
* Indicadores de la estructura etaria de la población.
* La composición por sexo de la población.
* El tamaño de los hogares.
* 3. Educación, niveles de vida y pobreza.
* Panorama general de la educación en los aglomerados.
* Perfiles de aglomerados según el nivel de instrucción alcanzado.
* Años de escolaridad acumulados : diferenciales.
* 4. Participación en la actividad económica.
* Las tasas de participación en la actividad económica.
* Desempleo y subempleo.
* La distribución de la PEA por ramas de actividad.
* La categoría ocupacional.
* 5. Las características del principal perceptor de ingresos.
* El aporte del principal preceptor.
* La edad del principal preceptor.
* La categoría ocupacional y la condición de actividad del principal preceptor.
* El nivel educativo del principal preceptor.
* La posición en el hogar del principal preceptor.
* Los hogares de bajos ingresos según la cantidad de miembros y de aportantes.
* 6. Conclusiones.
Alcance temporal: 1995-1996
Palabras clave: POBREZA | NIVEL DE VIDA | INGRESO PER CAPITA | INGRESOS DE HOGARES | NECESIDADES BASICAS | COMPOSICION DE LA POBLACION | NIVELES DE ENSENANZA | DESEMPLEO | SUBEMPLEO | POBLACION ACTIVA | ENCUESTAS DE HOGARES | DATOS ESTADISTICOS | ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES | DISTRIBUCION DEL INGRESO | BAJOS INGRESOS | INDICADORES DEMOGRAFICOS | INDICADORES SOCIALES |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/MECON
Registro 4 de 46
Autor: López, Artemio - 
Título: Villas de emergencia porteñas durante la convertibilidad: perfil socieconómico y evolución
Fuente: Coyuntura y Desarrollo, n.241. Fundación de Investigaciones para el Desarrollo, FIDE
Páginas: pp. 32-38
Año: nov. 1998
Alcance temporal: 1991-2000
Palabras clave: CRECIMIENTO DEMOGRAFICO | CONDICIONES DE VIVIENDA | EVOLUCION | TUGURIOS | MUESTREO | COMPOSICION FAMILIAR | NECESIDADES BASICAS | ZONA DE ESTUDIO | DISTRIBUCION DE LA POBLACION | PROYECCIONES | INGRESOS | OCUPACIONES | DESEMPLEO | POBLACION ACTIVA | ANALISIS COMPARATIVO | TENDENCIAS | ESCOLARIDAD | DISTRIBUCION POR EDAD | EVALUACION | DATOS ESTADISTICOS | VILLAS DE EMERGENCIA |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/FIDE/C + datos de Fuente
Registro 5 de 46
Autor: Jorrat, Jorge Raúl - 
Título: Modelos predominantes de estructura de clases y su rendimiento empírico: un estudio del Area Metropolitana de Buenos Aires
Fuente: Estudios del Trabajo, n.16. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 3-46
Año: jul.-dic. 1998
Contenido: * Introducción
* El esquema de Goldthorpe
* El enfoque de Wright
* Algunos comentarios sobre los distintos enfoques
* Alcance explicativo de las propuestas
* Conclusiones mínimas
* Bibliografía
Palabras clave: METODOS DE INVESTIGACION | CALIFICACIONES OCUPACIONALES | POBLACION ACTIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio