MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Martín de Bochaca, María Eugenia
Título: La Relevancia de una perspectiva relacional e histórica en la investigación sociológica sobre educación y trabajo
Fuente: Estudios del Trabajo, n.27. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 27-56
Año: ene.-jun. 2004
Resumen: Esta artículo forma parte de un trabajo de investigación más amplio cuyo objeto es analizar el problema de la inserción social de los jóvenes desde una perspectiva sociológica y plantea que frente al abandono de líneas de investigación que bordeen los fenómenos sociales en sus múltiples relaciones. engarzando armónicamente trabajo de campo y producción teórica. resulta imperante preguntarse en qué consiste la especificidad de una perspectiva de este tipo. Respondiendo a este interrogante se desarrolla una posición teórica
Palabras clave: RELACION FORMACION EMPLEO | SOCIOLOGIA OCUPACIONAL | POLITICA DE FORMACION | POLITICA GUBERNAMENTAL | JOVENES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Oficina Internacional del Trabajo
Título: La OIT en América Latina y el Caribe : acción y desafíos
Ciudad y Editorial: Lima : OIT
ISBN: 92-2-315518-2
Páginas: 67 p.
Año: 2004?
Palabras clave: ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO | HISTORIA | INFORMES DE ACTIVIDAD | FORMACION PROFESIONAL | POLITICA DE EMPLEO | POLITICA DE FORMACION | TRABAJO | EMPLEO | NORMAS | DERECHO DEL TRABAJO |
Solicitar por: TRABAJO 36060
Registro 3 de 6
Autor: Casanova, Fernando
Título: Desarrollo local, tejidos productivos y formación: abordajes alternativos para la formación y el trabajo de los jóvenes
Ciudad y Editorial: Montevideo : CINTERFOR
ISBN: 92-9088-162-3
Páginas: 163 p.
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: GLOBALIZACION ECONOMICA | DESARROLLO LOCAL | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | FORMACION PROFESIONAL | TRABAJO | EMPLEO DE JOVENES | POLITICA DE FORMACION | PROGRAMA DE FORMACION | SISTEMA DE FORMACION | BRASIL | COLOMBIA | COSTA RICA | ARGENTINA | EL SALVADOR |
Registro 4 de 6
Autor: Figari, Claudia - 
Título: Lógicas de formación y de calidad en la modernización empresaria
Fuente: Estudios del Trabajo, n.22. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 95-120
Año: jul.-dic. 2001
Resumen: El trabajo propone el abordaje en profundidad de las estrategias de formación y calidad, opción estratégica elegida por la filial local de maquinas y productos electrónicos con el objeto de reestructurarse y sostener su posición en el mercado local de las telecomunicaciones. El estudio se centra en el análisis de la gestión de calidad y formación en tanto dispositivos de control que movilizan la firma con el objeto de vehiculizar las nuevas reglas de la organización, reestructurar el mercado interno de trabajo y promover un nuevo disciplinamiento de la fuerza laboral. El interés fundamental del trabajo es poner de manifiesto la potencialidad codificadora de los dispositivos pedagógicos y comunicacionales u (tributarios de la gestión de formación y de la calidad), para "conformar" los nuevos sentidos sobre el trabajo y el trabajador, cuya transmisión y distribución diferencial hacia distintas categorías de actores supone un proceso técnico que lo posibilita. De esta forma, el análisis se centra, en el conjunto de operaciones que se ponen en juego, considerando asimismo los correlatos entre ambos dispositivos. El interés esta puesto en analizar también las formas en que se conjugan los valores de involucramiento y competencia entre trabajadores como principales sustentos de las nuevas configuraciones socioprofesionales que dan fisonomía a la organización "modernizada".
Palabras clave: POLITICA DE FORMACION | TELECOMUNICACIONES | RELACION FORMACION EMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Gallart, María Antonia - 
Título: La formación para el trabajo y los jóvenes en América Latina
Fuente: Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo. año 7, n.14. Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, ALSTRA
Páginas: pp. 55-90
Año: 2001
Palabras clave: JOVENES | EMPLEO DE JOVENES | POLITICA DE FORMACION | PROGRAMAS DE FORMACION | FORMACION PROFESIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio