MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Nakada, Minoru
Título: Distance to hazard: an environmental policy with income heterogeneity
Fuente: Environment and Development Economics. v.22, n.1. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 51-65
Año: feb. 2017
Resumen: This study examines whether voting by individuals of different income levels affects the stringency of environmental policy if their residential proximity to a pollution source is considered. A location model with heterogeneous agents is extended to include a single environmentally hazardous site at the edge of a linear city and the degree of damage from pollution is assumed to depend on the distance from this emissions site. The analysis demonstrates through majority voting that the equilibrium emissions tax rate is higher when the income level of the median voter is lower, because residents with low incomes reside near the hazardous site and thus benefit more from pollution abatement than residents with higher incomes.
Palabras clave: MEDIO AMBEINTE | POLITICA DEL MEDIO AMBIENTE | POLITICA PUBLICA | CONTAMINACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Biswas, Amit K. - Thum, Marcel
Título: Corruption, environmental regulation and market entry
Fuente: Environment and Development Economics. v.22, n.1. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 66-83
Año: feb. 2017
Resumen: The authors develop a simple analytical framework to study the welfare-maximizing environmental standards when market entry is endogenous and firms can circumvent regulation by bribing corrupt officials. Corruption changes the tradeoff in environmental policy. Corruption leads more polluting firms to enter into the market, which requires tighter environmental regulation. However, corruption also makes trading in some environmental protection for a marginally higher market entry optimal for the government.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | LEGISLACION | CORRUPCION | POLITICA DEL MEDIO AMBIENTE | EMPRESAS | MERCADO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Labandeira Villot, Xavier - López Otero, Xiral - Rodríguez Méndez, Miguel
Título: La regulación ambiental del sector energético y sus alternativas correctoras
Fuente: Economía Industrial, n.365. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 127-136
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este trabajo nos ocupamos de los distintos instrumentos regulatorios existentes para corregir las externalidades de naturaleza ambiental ocasionadas por el sector energético. Tal objetivo se justifica por la magnitud y abundancia de esta clase de externalidades negativas en las sociedades actuales. Distinguimos así tres grandes generaciones de instrumentos: regulaciones convencionales, mecanismos de mercado y aproximaciones voluntarias. En todos los casos se presentan algunos ejemplos prácticos de su aplicación, si bien se pone un énfasis especial en la experiencia con los denominados instrumentos de mercado y en los resultados de simulaciones hipotéticas para el caso español. Como conclusión general destacamos el papel del análisis económico en el diseño, la elección y la evaluación de este tipo de mecanismos, lo que también explica la selección temática seguida en el trabajo.
Palabras clave: ENERGIA | POLITICA DEL MEDIO AMBIENTE |
Registro 4 de 4
Autor: Pérez Arriaga, José Ignacio - 
Título: Cambio climático y energía : implicaciones recíprocas en el caso español
Fuente: Economía Industrial, n.365. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 137-148
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El artículo examina las implicaciones recíprocas entre el problema del cambio climático y la encrucijada en la que actualmente se haya el modelo energético mundial, exponiendo las implicaciones para el caso español a modo de ejemplo. El trabajo revisa someramente la evidencia científica sobre el cambio climático, describe las causas del actual dilema en el campo de la energía y caracteriza el problema. El principal reto en la lucha contra el cambio climático es diseñar la naturaleza y grado de los compromisos que habrán de asumir los distintos países, con características tan distintas. El artículo expone además las orientaciones más plausibles del marco general del potencial futuro acuerdo, sus elementos esenciales, el rol previsible de las empresas privadas y de las ONG y directrices para futuras negociaciones.
Palabras clave: ENERGIA | CAMBIO CLIMATICO | POLITICA DEL MEDIO AMBIENTE |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio