MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Murguía, Diego
Título: Las refinerías y el negocio del oro en perspectiva: modelos internacionales, propuestas y tendencias en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.295. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 106-131
Año: oct.-nov. 2015
Resumen: El manejo del oro primario (de mina) y secundario (reciclado) en la Argentina se encuentra mayoritariamente regido por un modelo neoextractivista cuya lógica consiste en la exportación del oro crudo como commodity a refinerías en el extranjero y en muy bajas tasas de reciclado. Así el Estado nacional y los gobiernos provinciales se benefician económicamente a corto plazo de la extracción minera pero no se promueve una política de minerales de desarrollo a largo plazo que se centre en avanzar en la cadena de valor y en una recuperación del oro de aparatos eléctricos y electrónicos reposicionando al país en la división internacional del trabajo. En este artículo se analizan tres tipologías de refinerías (convencionales-privadas o mixtas, estatales y orientadas al reciclaje) con el fin de poner en perspectiva el manejo del oro actual y propuestas anteriores en la Argentina. Mediante el análisis se discuten las ventajas, desventajas y obstáculos para la construcción de una refinería aurífera certificada en la Argentina. Se concluye que si bien es posible avanzar hacia ello, con aportes de oro crudo desde las provincias y de países vecinos, las tendencias del actual modelo neoextractivista lo vuelven poco probable. A su vez, y debido al alto costo de inversión inicial, la opción de una refinería certificada con módulos orientados al reciclaje, aparece como deseable pero aún menos probable.
Palabras clave: ORO | RECICLAJE | POLITICA GUBERNAMENTAL | POLITICA MINERA | CERTIFICADOS | INVERSIONES | MINERIA | EXPLOTACION DE RECURSOS | PLANIFICACION MINERA | RECURSOS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Fornillo, Bruno - Nacif, Federico - 
Título: El litio en debate
Fuente: Realidad Económica, n.295. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 132-157
Año: oct.-nov. 2015
Resumen: A partir de un proyecto presentado en la Cámara de Diputados - Régimen legal de la explotación del litio y sus derivados el Dr Bruno Fornillo elaboró el artículo "Leyes sobre el litio: ¿Recurso estratégico minero u oportunidad científicoindustrial?" que fue subido al sitio del IADE. Poco tiempo después el Lic. Federico Nacif redactó el trabajo "Producción de litio en la Argentina: sobre la ley y el debate" que inició una polémica con la visión anterior. Por último, ejerciendo su derecho a réplica, Fornillo envió su respuesta "El mito del litio y el modelo de desarrollo". Realidad Económica publica a continuación las tres intervenciones que podrán continuar en nuestro sitio, donde también se incluye un dossier sobre el tema.
Palabras clave: LITIO | MINERIA | POLITICA MINERA | EXPLOTACION DE RECURSOS | LEGISLACION | DESARROLLO DE RECURSOS | ASPECTOS AMBIENTALES | PLANIFICACION MINERA | FUTURO | RECURSOS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Christel, Lucas - Álvarez, Laura
Título: La puerta de entrada al capital extranjero en el sector minero argentino
Fuente: Realidad Económica, n.259. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 106-127
Año: abr.-mayo 2011
Resumen: La problemática vinculada con la regulación minera y el establecimiento de parámetros básicos para el desempeño de este sector extractivo esencial para un plan de desarrollo económico y social de largo plazo, constituye uno de los puntos de debate más críticos de la actual etapa. Este nuevo escenario de interpelación política, social e institucional deviene de una predisposición renovada de distintos actores de la arena pública argentina de encarar la compleja tarea de fijar, de manera democrática, un perfil productivo con eje en el tratamiento de recursos naturales básicos no renovables, la protección del medio ambiente, la preservación de derechos de las comunidades circundantes a los emprendimientos o afectadas directa o indirectamente por ellos, y un rumbo productivo para el país.
Realidad Económica ha acompañado y reflejado tales debates en sus páginas. El trabajo que aquí se presenta analiza las posiciones de las principales fuerzas políticas y los discursos de sus integrantes acerca del proyecto de inversiones mineras aprobado durante la década de los años ’90 en la Argentina. El objetivo declarado por sus autores consiste en "brindar a grandes rasgos un panorama situacional y así enriquecer el análisis concreto del debate legislativo, ubicando a éste en un proceso más amplio del que es sólo una pieza del gran rompecabezas".
Palabras clave: MINERIA | POLITICA MINERA | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | SECTOR PRIMARIO | EXPLORACION MINERA | DESARROLLO MINERO | INVERSIONES | CAPITALES EXTRANJEROS | INVERSIONES EXTRANJERAS | LEGISLACION | INVERSIONES INDUSTRIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: Mari, Eduardo A
Título: Plan de desarrollo minero
Fuente: Realidad Económica, n.188. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 102-107
Año: mayo-jun. 2002
Palabras clave: MINERIA | EXPLOTACION DE CANTERAS | DESARROLLO MINERO | POLITICA MINERA | INVERSIONES EXTRANJERAS | LEGISLACION | PROTECCION AMBIENTAL | RECURSOS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Moori Koenig, Virginia - 
Título: Argentina : las reformas estructurales y el sector minero
Ciudad y Editorial: Santiago de Chile : CEPAL
Páginas: 83 p.
Año: 1998
Resumen: Adelanto del proyecto para evaluar el impacto de las reformas económicas introducidas en América Latina y el Caribe en los últimos 15 años.
Palabras clave: DESARROLLO MINERO | POLITICA MINERA | MINERIA | AJUSTE ESTRUCTURAL | INVERSIONES EXTRANJERAS | INVERSIONES | LEYES Y REGLAMENTOS | CANTERIA |
Solicitar por: ECON 30125

>> Nueva búsqueda <<

Inicio