MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Figueras, Alberto José - 
Título: Una presentación del debate epistemológico y la verdad de la ciencia
Fuente: Documentos de Trabajo UNC-FCE, n.32. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas
Páginas: 29 p.
Año: mar. 2007
Palabras clave: CONOCIMIENTO | ECONOMIA | PENSAMIENTO ECONOMICO | TEORIA ECONOMICA | METODO CIENTIFICO | VERDAD | POPPER, KARL R | FEYERABEND, PAUL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Marqués, Gustavo - 
Título: El racionalismo crítico no es buen método para la economía
Fuente: FACES. año 6, n.8. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 107-118
Año: mayo-ago. 2000
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El debate metodológico en economía ha sido orientado durante los años 40, 50 y 60 del pasado siglo por el pensamiento de Karl Popper. Sin embargo, las críticas que se han dirigido a la postura falsacionista, así como las dificultades especiales que presenta la economía para su aplicación, han precipitado a muchos metodólogos de la economía a defender concepciones relativistas y escépticas. En un esfuerzo por escapar a la seducción del posmodernismo, un grupo de metodólogos de la economía intenta recobrar dos versiones diferentes y menos conocidas del pensamiento de Popper: el racionalismo crítico y su lógica de la situación. De esta manera, creen ellos, pueden eludir a la vez el falsacionismo y el relativismo. El propósito de este artículo es mostrar: 1) que aunque es verdad que el racionalismo crítico representa una postura diferente a la falsacionista, no se puede desligar por completo uno del otro, ni defender al primero sin hacerse cargo del segundo. Cuando se lo intenta, se culmina propiciando una postura poco menos que vacía; 2) que la lógica de la situación, en cambio, es utilizable con provecho en ciencias sociales, y permite efectuar un examen de la concepción racionalista crítica y mostrar sus debilidades y limitaciones.
Palabras clave: FILOSOFIA | FALSACIONISMO | RACIONALISMO CRITICO | LOGICA DE LA SITUACION | METODOLOGIA DE LA ECONOMIA | POPPER, KARL R |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Palma, Héctor A.
Título: De la concepción heredada a la epistemología evolucionista : un largo camino en busca de un sujeto no histórico
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.5, n.11. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 53-82
Año: jun. 1998
Palabras clave: CIENCIA | EPISTEMOLOGIA | FILOSOFIA | POPPER, KARL R |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Daros, William R.
Título: Tareas actuales de la filosofía según los últimos escritos de Karl Popper
Fuente: Invenio. año 1, n.1. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano
Páginas: pp. 11-24
Año: dic. 1997
Resumen: El autor enfoca una investigación sobre las tareas actuales de la filosofía, según los últimos pensamientos y escritos del prestigioso epistemólogo Karl R. Popper. La filosofía aparece entonces como una tarea de esclarecimiento sobre problemas reales; tarea que debería cumplirse con un lenguaje claro y sencillo, y con una metodología crítica. La crítica emerge como una exigencia actual fundamental, si se parte del supuesto que todo ser humano es falible. Otra tarea de la filosofía consiste en no separarse de las ciencias; porque una ciencia sin filosofía es ciega y una filosofía sin ciencia es infecunda socialmente. Esto genera otras tareas para la filosofía, como la esclarecer el concepto de objetividad, de tolerancia intelectual, de responsabilidad y la lucha por la defensa de los derechos fundamentales del ser humano, en un mundo que, con diversos motivos, trata de justificar las modas intelectuales y los intereses vigentes. Otra tarea no despreciable de la filosofía consiste en seguir construyendo conocimientos y aprendiendo de nuestros errores. Finalmente el autor somete a crítica el criticismo de Popper.
Palabras clave: FILOSOFIA | CIENCIA | POPPER, KARL R |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Popper, Karl R. - 
Título: La lógica de la investigación científica
Ciudad y Editorial: Madrid : Tecnos
ISBN: 84-309-0711-4
Páginas: 451 p.
Año: 1997
Contenido: * Primera parte. Introducción a la lógica de la ciencia.
* I. Panorama de algunos problemas fundamentales.
* II. Sobre el problema de una teoría del método científico.
* Segunda parte. Algunos componentes estructurales de una teoría de la experiencia.
* III. Teorías.
* IV. La falsabilidad.
* V. El problema de la base empírica.
* VI. Grados de contraslabilidad.
* VII. La sencillez.
* VIII. La probabilidad.
* IX. Algunas observaciones sobre la teoría cuántica.
* X. La corroboración, o de que forma sale indemne de la contrastación una teoría.
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | EPISTEMOLOGIA Y EDUCACION |
Solicitar por: METODO 04017

>> Nueva búsqueda <<

Inicio