MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Oliveras, Guadalupe - Vigier, Hernán Pedro - Porras, José Alberto
Título: Analizando la influencia de la educación universitaria en el perfil emprendedor de los estudiantes
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.5, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 15-50
Año: 2014
Resumen: El trabajo tiene el objetivo de evaluar el efecto de la educación universitaria (con y sin educación emprendedora en la currícula) en el perfil emprendedor de los estudiantes. Particularmente, se analiza cómo la percepción de factibilidad, la percepción de deseabilidad, el conocimiento emprendedor, el área de estudio de los estudiantes y el año de cursado, influyen en la intención emprendedora de los estudiantes. Para ello se lleva a cabo un relevamiento en estudiantes universitarios de primero y último año de dos universidades públicas de la región. De las respuestas obtenidas se observa que incorporar educación emprendedora tiene una influencia positiva en la intención de emprender, generando un efecto contrario en los casos donde no se incluye. Además, los estudiantes que han recibido educación emprendedora (en comparación con los que no) reconocen haber afianzado sus conocimientos sobre el mundo emprendedor y haber desarrollado habilidades que podrían serles útiles en caso de decidirse a emprender.
Palabras clave: EDUCACION EMPRENDEDORA | INTENCION EMPRENDEDORA | UNIVERSIDADES | EMPRENDEDORISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Savoretti, Andrea - Porras, Mariano - Tesán, Claudio - Porras, José - 
Título: Un ejemplo de gestión concertada para el desarrollo del territorio: el Distrito de Pellegrini
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: La Universidad Provincial del Sudoeste está acompañando desde su puesta en marcha el Programa de Desarrollo Local del Municipio de Pellegrini. Una de las propuestas centrales de la primera etapa de trabajo, luego de la realización de un diagnóstico de la realidad económica y sociocultural del Distrito y del diseño de las líneas estratégicas iniciales y de la metodología a aplicar, consiste en trabajar con las diferentes instituciones intermedias de la localidad con el fin de incorporarlas al programa. La experiencia práctica viene corroborando las previsiones delineadas en la fase preliminar de estudio y planificación, en el sentido que la participación directa de la Universidad puede facilitar enormemente la tarea de promover y articular la interacción entre los principales referentes de la sociedad local, con el fin de contribuir a la tarea común de generar desarrollo. Esta participación ha demostrado ser capaz de catalizar el trabajo coordinado entre las instituciones y el municipio, para identificar intereses comunes y actuar en forma estratégica. Más difícil se ha revelado la tarea de consensuar acciones compartidas, pareciendo que las tareas iniciales con las instituciones deberían dirigirse a incubar sus propias iniciativas individuales, o sea a proyectos ya "en carpeta", o que desean emprender como consecuencia de las actividades motivacionales desarrolladas. En el trabajo se describen distintos aspectos de las tareas llevadas a cabo hasta la fecha. También la situación de partida, las actividades realizadas y la situación de articulación actual, de las instituciones entre sí, o entre ellas, la Universidad y el Municipio.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | TERRITORIO | DESARROLLO TERRITORIAL | DESARROLLO LOCAL | MUNICIPIOS |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 3 de 4
Autor: Porras, José - Vigier, Hernán - Partal, ClaudiaSavoretti, Andrea
Título: El rol de la UPSO en los Programas de Desarrollo Local del sudoeste bonaerense
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: La Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) se planteó como objetivo institucional contribuir al desarrollo armónico de su región de influencia. Consecuentemente con ese fin, ha venido desarrollando actividades, capacidades e instrumentos que le permitieron a la vez actuar sobre el territorio y ganar experiencia práctica en el tema. A la fecha dispone de una oferta múltiple que pone a disposición de los distritos interesados, y ha conseguido que tanto su metodología como sus herramientas sean progresivamente requeridas en la puesta en marcha de estos programas, o para su empleo en programas ya en funcionamiento. Aunque no lidera las actividades en forma directa, cosa que queda en manos de los gobiernos municipales, la participación de la UPSO en los programas de la región se va afianzando progresivamente, y el rasgo común de todas sus intervenciones es el de facilitar que los resultados previstos y los fines propuestos sean alcanzados. Esta forma de vinculación con la problemática, que la misma acción ha ido definiendo, permite afirmar que el rol de la Universidad es el de incubar los procesos de desarrollo local en los distritos interesados en su participación. En la versión completa del presente trabajo se describen las metodologías que la Universidad propone, y los instrumentos que la misma ofrece para facilitar su aplicación exitosa. También se hace referencia a las intervenciones específicas en el territorio, y al avance de las experiencias a escala real que la UPSO está acompañando a la fecha.
Palabras clave: DESARROLLO LOCAL | UNIVERSIDADES | TRANSFERENCIA |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 4 de 4
Autor: Porrás, José - 
Título: Una aproximación distinta al concepto de incubadora de empresas
Fuente: Innovación. v.1, n.1
Páginas: pp. 10-13
Año: 1998
Palabras clave: EMPRESAS | ADMINISTRACION | ECONOMIA | INCUBACION DE EMPRESAS | EMPRESAS DE BASE TECNOLOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES I + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio