MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Méndez Ramírez, Ignacio
Título: Método Científico: Aspectos epistemológicos y metodológicos para el uso de la Estadística
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.4. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 3-16
Año: 2012
Resumen: En todo trabajo de Investigación, se tiene un marco epistémico. En muchas áreas de investigación "tradicionales" como la Biología, Medicina, Agronomía, etc., este marco es tácito, es decir se asume inconscientemente. Además es muy común que sea un marco totalmente erróneo, a partir de la filosofía del Positivismo o Empirismo Lógico. El uso de este marco hace que la investigación sea muy rígida, pretendiendo ser totalmente objetiva y racional. Los filósofos modernos han rechazado unánimemente este marco epistémico, y han postulado entre otras cosas, que la ciencia no es totalmente objetiva, que hay actos en el proceso de investigación científica, que no pueden ser justificados totalmente de forma racional. En el artículo, se discuten brevemente estos aspectos epistemológicos. Se introduce también algunas ideas sencillas sobre conceptos de causalidad y de aspectos metodológicos para apoyar la causalidad, en particular la eliminación o minimización de los llamados factores de confusión, mediante cuatro procedimientos: la homogeneización de los elementos de estudio; la aleatorización de variantes de factores causales a los elementos; la formación de bloques o estratos homogéneos dentro de ellos pero heterogéneos entre ellos y mediante la formulación de modelos estadísticos que contemplen las acciones simultáneas de varios factores
Palabras clave: METODO CIENTIFICO | ESTADISTICAS | EPISTEMOLOGIA | METODOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 2 de 16
Autor: Chávez, Fermín -  Jaramillo, Ana, com - 
Título: Fermín Chavez. Epistemología para la periferia
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-94-5
Páginas: 399 p.
Año: 2012
Resumen: La reedición de estas obras de Fermín Ghávez, constituye un modesto reconocimiento a uno de los tantos pensadores nacionales olvidados o tal vez censurados en los ambientes académicos tradicionales. También constituye un respetuoso homenaje al autor por haber desentrañado la influencia del iluminismo en la cultura argentina, para muchos, desconocida antes de leer a Fermín Chávez, así como por su análisis de la perspectiva historicisia que recupera grandes pensadores europeos opuestos al positivismo, al cartesianismo y a los metarrelatos históricos del idealismo y el materialismo. Dicha corriente, que niega las escatologías y la heteronomía del devenir, sostiene que la historia la hacen los hombres y es lo que realmente podemos conocer. Al decir de Vico, con su verum ipsum factum, implica que el hombre sólo puede conocer lo que ha hecho, su propia historia, su propia creación. Esta particular reedición de los textos de Fermín que presentamos, pretenden despertar la necesaria conciencia crítica en los jóvenes a fin que contribuyan a consolidar un proyecto nacional y de integración latinoamericana que ha dejado atrás la imitación, copia o plagio de modelos europeístas así como han rechazado las recetas surgidas del ’mito globalizador’ y de sus organismos financieros internacionales.
Contenido: * Presentación
* Un matrero consagrado a la historia. Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez
* Historicismo e iluminismo en la cultura argentina. 1977
* La conciencia nacional. Historia de su eclipse y recuperación. 1983
* Porque esto tiene otra llave. De Wittgenstein a Vico. 1994
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | FILOSOFIA | HISTORIA |
Solicitar por: METODO 04069
Registro 3 de 16
Autor: Gabriele, Alejandra - 
Título: De parodias, parábasis y psicopatologías. Ciencia y arte en José Ingenieros
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 11, n.11. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 39-50
Año: nov. 2011
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | POSITIVISMO | FILOSOFIA | CIENCIA | ARTE |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 16
Autor: Aquel, Sandra Silvana - Cicerchia, Lucía
Título: Alternativas vigentes en investigación contable: una introducción a su estudio
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.3. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 13-24
Año: 2011
Resumen: En el ámbito de la investigación contable conviven actualmente distintas miradas sobre la contabilidad y lo que ella representa: la Teoría Contable Positiva, y agrupadas bajo el nombre de corriente Crítico-Interpretativa: la perspectiva interpretativa y la crítica. Estas visiones encuentran su correlato en las diferentes manifestaciones de la Teoría social moderna. A partir del análisis de las mencionadas posturas se concluye que, heredera del positivismo como teoría social, la teoría positiva presentará a la contabilidad como una práctica que se puede explicar y predecir, y que buscará en la empiria la validez de sus enunciados como vía para construir teorías sólidas. La corriente crítica interpretativa, en cambio, hunde sus bases en la hermeneútica y en la escuela crítica, y presenta a la contabilidad como un conjunto de prácticas con significación que afectan el mundo y la realidad social, como consecuencia de ello se está frente a una tecnología vital para el desarrollo de las relaciones sociales e institucionales de la sociedad contemporánea. El conocimiento de estas alternativas, se hace imprescindible para quienes deseen investigar en materia contable, ya que permite ejercer el derecho a optar por aquella que mejor se adapte a la problemática objeto de estudio.
Palabras clave: CONTABILIDAD | INVESTIGACION | TEORIA CONTABLE | TEORIA SOCIAL MODERNA | TEORIA POSITIVA DE LA CONTABILIDAD | CORRIENTE CRITICA-INTERPRETATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: Di Corleto, Julieta
Título: Los crímenes de las mujeres en el positivismo: El caso de Carmen Guillot (Buenos Aires, 1914)
Fuente: Revista Jurídica de la Universidad de Palermo. año 11, n.1. Universidad de Palermo; Facultad de Derecho; Centro de Estudios de Posgrado en Derecho
Páginas: pp. 19-30
Año: oct. 2010
Palabras clave: GENERO | VIOLENCIA | DELITOS | DISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO | MUJERES | HISTORIA | DERECHO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio